Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Seguro forestal 2022

Diputado republicano Urruticoechea recibió $2 millones en subsidio estatal para pymes forestales

Camilo Solís
Felipe Arancibia Muñoz
Paula Huenchumil Jerez

Urruticoechea y Kast.

Urruticoechea y Kast.
Urruticoechea y Kast.

Cristóbal Urruticoechea y su familia recibieron en noviembre de 2022 el Seguro Forestal para su predio en Biobío; el mismo que benefició al senador Felipe Kast, tal como había informado INTERFERENCIA. Nuevos antecedentes muestran que los hermanos Kast recibieron por este mismo concepto otros $17 millones, adicionales a los $17 millones antes informados.

Hace unos días, INTERFERENCIA publicó un artículo en el que se informó que tres sociedades de propiedad del senador Felipe Kast habían sido beneficiadas en varias oportunidades desde 2017 por una política pública denominada Seguro Forestal, cuyo objetivo es subsidiar a privados la contratación de seguros para predios forestales pequeños. 

Esta redacción accedió a la lista completa de beneficiarios de esta política pública, la que es gestionada por Agroseguros con presupuesto del Ministerio de Agricultura, y se pudo constatar que el senador Kast no es la única personalidad del mundo político que ha recibido este beneficio. 

Cristóbal Urruticoechea Ríos, diputado del Partido Republicano, es otro de los que ha resultado beneficiado por esta política pública que busca financiar el pago de primas de seguros para predios forestales.

Tal como consta en los registros de beneficiados por el Seguro Forestal -a los que INTERFERENCIA accedió vía Ley de Transparencia- Sociedad Agrícola Ríos Limitada fue objeto del beneficio por un monto de $2.160.092 pesos en noviembre de 2022, con lo que aseguró un terreno de 125 hectáreas en la Región del Biobío, precisamente el distrito que el diputado representa en el Congreso.

Sociedad Agrícola Ríos Limitada fue objeto del beneficio por un monto de $2.160.092 pesos en noviembre de 2022, precisamente el distrito que el diputado representa en el Congreso.

Según datos consultados en el Diario Oficial, dicha sociedad fue constituida en julio de 2014 en la ciudad de Los Ángeles, en la provincia del Biobío. A la constitución de Sociedad Agrícola Ríos Limitada, concurrió la madre del diputado, María Cecilia Ríos Santander, principal accionista, además de Cristóbal Urruticoechea y sus hermanas y hermanos quienes también son dueños. El capital de dicha sociedad ascendió en esa ocasión a $1.234.929.169 pesos, y fue aportado principalmente por la madre del diputado con aportes en bienes inmuebles: tres predios ubicados en la comuna de Los Ángeles, Región del Biobío. 

El objeto de la sociedad declarado en la constitución es “la explotación y cultivo con fines agrícolas, ganaderos, forestales y agroindustriales de bienes inmuebles, propios, de terceros o que detente a cualquier otro título”. Además, según la situación tributaria de esa sociedad, consultada en registros del Servicio de Impuestos Internos (SII), sus actividades económicas vigentes son “cultivo de otras plantas perennes”, “extracción de madera”, y también “compra, venta y alquiler (excepto amoblados) de inmuebles”. 

INTERFERENCIA se contactó con el diputado Urruticoechea para preguntarle si tiene plantaciones forestales, y también para saber si considerando sus altos ingresos como parlamentario, requiere de un subsidio estatal para la contratación de un seguro forestal. Al cierre de esta edición aún no había respuesta. 

Otra persona ligada a la política que figura en la lista de beneficiados es la ex gobernadora de la provincia del Biobío, y además hermana del ex diputado Pedro Browne (independiente, ex Evópoli y ex RN), María Teresa Browne Urrejola.

La ex gobernadora, designada por Sebastián Piñera en 2018, recibió el beneficio en noviembre de 2019 y en noviembre de 2020, totalizando un subsidio de $2.392.431 pesos para contratar seguros entre ambas ocasiones. También se intentó contactar a Browne, pero no contestó los recados.

Más subsidios para los Kast

En el artículo anterior INTERFERENCIA dio a conocer los $17 millones de pesos en subsidios recibidos por el senador de Evópoli, Felipe Kast Sommerhoff, los que tuvieron como destino el pago de seguros forestales por parte de sus sociedades Agrícola y Forestal La Pangueada Limitada, Agrícola y Forestal Unamuno SpA y Agrícola Malcho SpA, cuya propiedad comparte con sus hermanos.

En una nueva revisión de las sociedades, este medio consignó que en enero de 2017 los hermanos Kast dividieron la sociedad principal Agrícola y Forestal La Pangueada Limitada en otras cuatro, entre ellas las ya mencionadas Unamuno, Malcho y la misma La Pangueada. Sin embargo, se crearon otras dos adicionales bajo los nombres Agrícola Pullay SpA y La Aguada Agrícola SpA, que también recibieron el subsidio estatal para el seguro forestal.

Las sociedades ligadas a los hermanos Kast han recibido este subsidio por un total de $34.730.877 pesos.

En esta línea, Agrícola Pullay SpA recibió $8.295.959 del subsidio entre diciembre de 2019 y noviembre de 2022, con lo que los Kast aseguraron 88 hectáreas de predio en la Región del Maule. Por su parte, La Aguada Agrícola SpA, recibió $9.078.950 entre mayo y noviembre de 2022, asegurando 87,50 hectáreas.

De esta forma, las sociedades ligadas a los hermanos Kast han recibido este subsidio por un total de $34.730.877 pesos.

INTERFERENCIA contactó al senador para consultar por estas sociedades que no están reportadas en su declaración de patrimonio e intereses disponible en la plataforma InfoProbidad, iniciativa de Contraloría y el Consejo para la Transparecia.

Al respecto, el equipo de comunicaciones de Kast señaló que el senador cedió sus acciones en Agrícola Malcho, Agrícola Pullay y La Aguada Agrícola a sus hermanos en mayo de 2017. Esto luego de modificar dichas sociedades limitadas a sociedades por acciones, último cambio informado en el Diario Oficial y el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces.

En esa línea cabe señalar que estas sociedades sí fueron declaradas en su momento por sus hermanos, el ex diputado Pablo Kast y Bárbara Kast, que figura como ex directiva de la Municipalidad de Paine.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Uffffff Continuará...Continuará...El apoyo con platas fiscales a los poderosos, es un "continuum " aberrante. Una corrupción más que impresentable, impactante. Desde el mismísimo Ministerio de Agricultura,con dinero de todas y todos los chilenos, son dueños de incalculables hectáreas, de tierras ancestrales mapuche (Bío-Bío) para depredar...matar la pachamama con pinos y eucaliptos y otros negocios oscuros, abultando sus fortunas "legalmente ".... Hasta cuándo permitimos que las mismas políticas públicas sean hechas para que nos roben y peor aún, aplastando los derechos por definición, de los Pueblos originarios cuya cosmovisión protege la pachamama y no la explota para matarla. La perversión desde los gobiernos, participando en subsidios , con platas fiscales en la entrega de decenas y cientos de hectáreas a los políticos de familias adineradas, me provoca una ira...rabia tan grande, que no veo otra salida que la lucha popular, junto a los mapuche, para ejercer nuestra soberanía, para acabar, de una vez por todas, los súper privilegios de los privilegiados....La lucha de la CAM, con Llaitul a la cabeza, es nuestro deber moral apoyarla y juntos con el alzamiento popular, es el único camino, para derrocar la ilimitada e interminable corrupción de gobierno en gobierno.... Ya que con la sola información, como.lo hace Interferencia, (lo cual agradezco) NO PASA NADA DE NADA. La cultura de la impunidad normalizada, denunciada por este y muchos otros medios más desconocidos,pasa a ser un dato duro, muy relevante por cierto, pero es ocultada por la "tele" , o si aparece en algún canal, queda como una noticia más. La lucha organizada en las calles, es indudablemente el único camino. Tenemos como gran y loable ejemplo , a nuestros hermanos peruanos. Qué más ?

No me canso de decirlo! Estos individuos critican al estado cuando debe fiscalizar, peo no tienen ningún problema de abusar de los recursos de él! Son unos sinvergüenzas!

Para obtener el seguro forestal con seguro del estado solo se pide iniciacion de actividades ante el SII. De todas maneras me parece inmoral que puedan acceder al subsidio estatal grandes forestales igual que los pequeños propietarios forestales. El estado tiene la palabra

Añadir nuevo comentario