El senador por la Región de la Araucanía, Felipe Kast Sommerhoff (Evopoli), ha recibido desde 2017 consecutivos beneficios estatales para contratar seguros para sus predios forestales.
Se trata del denominado “Seguro Forestal”, política pública cuyo objetivo es entregar un subsidio estatal con cargo al presupuesto del Ministerio de Agricultura. Su fin es apoyar a forestales pequeñas o medianas en el pago de primas de seguros para plantaciones forestales de pino y eucalipto de hasta 400 hectáreas, por un máximo de 80 Unidades de Fomento (UF).
INTERFERENCIA ya había publicado un artículo sobre este beneficio, en el que se informó que el Estado ha gastado más de $1.100 millones desde 2016 a la fecha en subsidiar la contratación de estos seguros para la industria forestal. En ese contexto, nuestro medio solicitó por Ley de Transparencia el listado de beneficiarios de esta política pública implementada en 2016 por el gobierno de Michelle Bachelet, profundizada en el gobierno de Piñera, y que continúa en el gobierno de Gabriel Boric.
A partir de la revisión de esos documentos, pudimos observar que tres sociedades de propiedad del senador Felipe Kast figuran entre las beneficiadas. Se trata de Agrícola y Forestal La Pangueada Limitada, Agrícola y Forestal Unamuno SpA, y también Agrícola Malcho SpA.
Agrícola y Forestal La Pangueada Limitada recibió $2.145.995 en subsidio en diciembre de 2017. Por otra parte, Agrícola y Forestal Unamuno SpA recibió un total de $8.058.148 entre 2019 y 2022, habiendo ganado el beneficio en cuatro ocasiones. Y finalmente Agrícola Malcho SpA, recibió un total de $7.151.825 distribuídos en 3 subsidios entre 2019 y 2022.
Tal como se puede apreciar en los registros del Diario Oficial, en dichas sociedades participa Felipe Kast Sommerhoff, al mismo tiempo que sus hermanos Michael, Pablo (quien fue diputado), Tomás y Bárbara, debido a que se trata de terrenos heredados por los hermanos Kast Sommerhoff de su padre, el ex ministro del Trabajo en dictadura, Miguel Kast Rist. Sin embargo, según su declaración de intereses, el senador Felipe Kast es propietario del 100% de Agrícola y Forestal Unamuno SpA al menos desde el 2017.
Según la información entregada por Agroseguros (entidad dependiente de Corfo que gestiona estos beneficios) a INTERFERENCIA por Ley de Transparencia, los beneficios recibidos por las sociedades del senador Felipe Kast para la contratación de seguros alcanza la suma de $17.335.968 entre las tres sociedades (revise el cuadro a continuación para ver el detalle).
Agrícola y Forestal La Pangueada Limitada recibió $2.145.995 en subsidio en diciembre de 2017. Por otra parte, Agrícola y Forestal Unamuno SpA recibió un total de $8.058.148 entre 2019 y 2022, habiendo ganado el beneficio en cuatro ocasiones distintas. Y finalmente Agrícola Malcho SpA, recibió un total de $7.151.825 distribuídos en 3 subsidios entre 2019 y 2022.
subsidio_seguro_forestal_para_kast.jpg

INTERFERENCIA se comunicó con el senador Felipe Kast para pedirle una confirmación sobre si tiene negocios forestales en el sector, considerando que el beneficio señala expresamente que va dirigido al aseguramiento de plantaciones de pino y eucalipto. Además de esto, le preguntamos si en verdad necesita de estos subsidios estatales para contratar seguros, considerando que se trata de una persona de altos ingresos.
En 2020, este medio publicó el artículo El senador forestal: las sociedades y aportes de campaña que comprometen a Felipe Kast con el negocio maderero, en el cual se muestra que además recibió donaciones en su campaña senatorial realizadas por importantes empresarios de la industria forestal.
A través de su periodista, el senador Kast señaló a nuestro medio que “tal como lo he transparentado desde hace más de 10 años en mis declaraciones de interés y patrimonio, participo junto a mis hermanos en un campo en la comuna de Chanco, en el Maule, que corresponde a la herencia de nuestro padre al morir”, y agregó que “este campo fue parte de los sectores que se quemaron en años anteriores en la región. Luego de ese siniestro, la administración del campo (en la cual no participo), decidió postular al subsidio para contratar un seguro contra incendios”.
De esta forma, el senador no negó que dichos predios estén siendo explotados cómo plantaciones forestales.
Pero la relación de Felipe Kast con el negocio forestal no es algo nuevo. En 2020, este medio publicó el artículo El senador forestal: las sociedades y aportes de campaña que comprometen a Felipe Kast con el negocio maderero. En este artículo se muestra que no solo tiene participación en las sociedades antes mencionadas, sino que además dentro de su campaña recibió donaciones realizadas por importantes miembros de los Matte, familia controladora de CMPC (una de las firmas madederas más importantes del país) y Colbún S.A.
En ese sentido, cabe señalar que esta industria en las últimas décadas ha sido central en el conflicto histórico del Estado con el pueblo mapuche, ya que las comunidades que se oponen a este tipo de plantación acusan el daño medioambiental que produce el sistema del monocultivo, y que gran parte de estas empresas están instaladas en tierras que reclaman como ancestrales.
Tal como mencionamos antes, este beneficio fue implementado en 2016 bajo el gobierno de Michelle Bachelet. El subsidio continuó durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, y continúa en el gobierno de Gabriel Boric, pese a que el mandatario en plena candidatura realizó una advertencia a las forestales cuando señaló que “me ha tocado ver comunidades mapuche que no tienen agua porque les han secado los canales debido a las plantaciones de pino y eucaliptus”.
Anteriormente, desde Agroseguros indicaron a este medio que “el seguro tiene una cobertura anual, por lo que el productor debe contratarlo o renovarlo todos los años. Mientras se mantenga esa plantación. Tiene una focalización en la pequeña y mediana empresa, ya que pueden acceder productores con plantaciones de hasta 400 hectáreas. El subsidio tiene un tope de 80 UF por póliza y productor por temporada”.
Comentarios
Así son los neoliberales
Bueno no es nada nuevo bajo
Uff, otro vago que vive a
Gracias por censurar mi
La derecha chilena y sus
Beneficiario(por ningún
Recorta 17 palos y luego con
Otro ladronazo otra familia
Y eso que es minero
Gracias por mantenernos bien
La envida contra quién tiene
Lo irónico es que son solo de
Estos frescos cual hienas
La crítica sería legal, ética
q mas se espera de este
LISTADO DE EMPRESARIO
No se porque. La gente ilusa.
Añadir nuevo comentario