ACTUALIZADA (*).- Con premura y apurando las gestiones se encuentra el Congreso para intentar poner freno a la licitación del Ministerio de Minería (Juan Carlos Jobet, ministro), el cual en octubre pasado anunció una convocatoria pública nacional e internacional para la suscripción de contratos especiales de operación que desarrollen la exploración y producción de yacimientos de litio en suelo chileno. En total, el concurso considera una cifra de 400.000 toneladas de litio metálico comercializable, divididas en cinco cuotas individuales de 80.000 toneladas en siete años prorrogables.
La iniciativa ha sido ha sido criticada por expertos, parlamentarios, convencionales constituyentes e incluso por el Gobierno entrante de Gabriel Boric, entre otras cosas, por sus tiempos: el 17 de diciembre concluyó el periodo de recepción de ofertas, mientras que el 14 de enero del 2022 se publicarán los resultados de la licitación. Es decir, el proceso se está desarrollando durante los últimos meses del Gobierno saliente.
Tal como informó INTERFERENCIA, también se desestimó una de las acciones que había tomado el Congresp en octubre, que era oficiar el decreto a la Contraloría General de la República. Ante la toma de razón y -con ello- el visto bueno del ente contralor, se comienzan a agotar las instancias para poner freno al concurso.
Es por lo anterior que desde la Cámara los diputados comunistas han optado por presentar un proyecto de ley este miércoles que pueda recoger las inquietudes ciudadanas y técnicas sobre las condiciones en las que se está llevando a cabo el proceso, con el propósito de suspender el proceso de licitación.
Así lo confirmó a este medio el diputado Daniel Núñez (PC) quien señaló que el proyecto “lo que busca es impedir la privatización y la desnacionalización del litio mediante esta licitación. El proyecto involucra poner un artículo transitorio en el Código de Minería que prohíba cualquier proceso que pueda aprobar un contrato de licitación sobre el litio desde el día en que esta ley sea promulgada hasta el día en que entre en vigencia la nueva Constitución. De esa forma este proceso licitatorio quedaría anulado”.
La bancada del Partido Comunista presentará durante la jornada de este miércoles un proyecto de ley que pretende suspender el proceso licitatorio que impulsa el gobierno mediante un artículo transitorio al Código de Minería de modo que se posterguen decisiones a la espera de lo que diga la Convención.
Sin lugar a dudas la estrategia de levantar un proyecto de ley para impedir que se lleve a cabo una licitación ya establecida levantará polvo en el Congreso y la política nacional. Esto, porque recurrir a una ley asoma como una especie de último recurso frente a la persistencia del gobierno de Piñera en licitar este recurso natural antes de abandonar La Moneda.
Núñez señala que las justificaciones para sacar adelante esta ley son claras: “hay una licitación que se está haciendo de manera absolutamente express para asignar estos contratos a privados, además la explotación del litio tendrá un gran impacto ambiental por la forma en que se lo explota. Además esta licitación, si bien entrega 400 mil toneladas de litio, no se tiene certeza de cuáles serán los lugares específicos en los que se hará la faena minera. Es una actividad sumamente invasiva, y además desnacionaliza recursos que son de todos los chilenos”, señaló.
Además, el diputado afirma que hay otro precedente en el que se utilizó un mecanismo similar para dejar sin efecto otra ley que ya había entrado en vigencia. Es el caso del proyecto de ley que llevó adelante la Cámara para anular la Ley de Pesca conocida como “Ley Longueira”. Este proyecto ya fue aprobado por la Cámara y se encuentra en el Senado, de manera que si es aprobado, dicha Ley dejará de tener efecto.
“El precedente de esa ley es bien interesante, porque la llamada 'Ley Longueira' tenía vicios evidentes en la discusión parlamentaria que la aprobó, porque ocurrieron los hechos que conocemos de faltas a la probidad de algunos parlamentarios”, señaló
El diputado Núñez (PC) afirmó que hay otro precedente en el que se utilizó un mecanismo similar para dejar sin efecto otra ley que ya había entrado en vigencia, como ocurrió con el proyecto que llevó adelante la Cámara para anular la ley de pesca conocida como “Ley Longueira”.
Núñez asegura que ante los vicios que tiene este proceso licitatorio del litio, el Parlamento debe actuar de manera que el proyecto de ley “sea un mecanismo de defensa de la soberanía nacional ejecutado desde el Congreso, con el que esperamos tener buenos resultados”, y agrega que como bancada, esperan reunir los votos necesarios consiguiendo un amplio acuerdo de la oposición.
Núñez agregó que ya cuentan con el acuerdo de los diputados Esteban Velázquez (FRVS) y Vlado Mirosevic (PL).
El fondo del proyecto
Según información a la que pudo acceder INTERFERENCIA, el proyecto de ley tiene como objetivo principal incorporar un artículo transitorio en el Código de Minería para suspender el actual proceso de licitación de un nuevo contrato especial de operación sobre el litio, desde el 5 de enero de 2022 hasta la publicación de la nueva Constitución.
De igual forma, quedaría impedida la modificación de los actuales contratos especiales de operación en el período señalado y todo otro procedimiento que tenga por objeto el otorgamiento de concesiones administrativas.
En esa línea, se argumenta que la actual licitación en curso mantiene el modelo basado en la extracción intensiva del litio y no propone ninguna innovación qué permita articular una industria de minería no metálica qué agregue valor al litio y permita el desarrollo del país.
Junto a ello, se estima que la licitación se opone al proceso constitucional en curso, lo que conlleva un grave atentado a la soberanía de la nación y a la oportunidad de construir un modelo de desarrollo que ponga en el centro la creación de conocimiento y tecnología en el país.
En esa línea, los parlamentarios creen que “en razón de las graves consecuencias que pueden tener para nuestro país la decisión del Gobierno de Sebastián Piñera sobre el litio, el Congreso Nacional tiene el deber ético de defender la soberanía y el interés nacional, impidiendo este nuevo acto de despojo de nuestro patrimonio”.
También en el Senado
Durante la tarde del martes, también hubo novedades en el Senado al respecto.
En un punto de prensa, la senadora Yasna Provoste (DC) en compañía de Alejandro Navarro (PP), Alejandro Guillier (IND), Alvaro Elizalde (PS) y Gastón Saavedra (PS) anunció que “presentaremos un proyecto que prohíba la licitación de contratos de concesión del litio a privados en los tres meses anteriores al traspaso de un gobierno”.
La ex candidata presidencial complementó que “este gobierno no puede pretender, tal como hizo la Dictadura, dejar amarrado al Estado de Chile a intereses de privados que no respondan al interés nacional, menos aún cuando la Convención Constitucional está debatiendo sobre el futuro de nuestro desarrollo como país”.
(*) Este artículo fue actualizado a las 23.20 hrs del martes 4 de enero para incluir la información sobre el proyecto que se anunció en el Senado.
Comentarios
buenas tardes, me gustaría
Añadir nuevo comentario