En política se dice que una semana puede ser eterna y en ese contexto un error puede mover la aguja si se toca la tecla correcta. José Antonio Kast (Republicano), que lidera los sondeos en segunda vuelta, lo sufrió estos últimos días a raíz de críticas a propuestas en materia de pensiones presentadas en su programa de gobierno. .
En concreto, el programa del ultraderechista plantea en su medida "Chao préstamo al Estado" que: "Terminaremos con el préstamo de las personas al Estado contenido en la reforma previsional, para lo cual lo sustituiremos por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado".
El plan recibió críticas transversales desde el oficialismo a la oposición y reconfiguró el tablero en el que Kast se sentía cómodo y movió la discusión desde seguridad a pensiones, terreno que a la candidata presidencial Jeannette Jara (PC) podría beneficiarla.
"Está poniendo en riesgo la posibilidad de aumentar las pensiones de 1.400.000 personas en el mes de enero", planteó la abanderada.
En ese entendido, el sociólogo y director de la encuesta La Cosa Nostra, Alberto Mayol, explicó a Interferencia que la política se mueve por escenarios que favorecen a uno u otro candidato.
"En este momento, mientras se consolida el escenario actual, las posibilidades de Kast son casi totales, y si Jara quiere cambiar ese escenario, va a tener que entrar a construir un nuevo escenario, y para ese nuevo escenario necesita muscular su proceso interno, darle coherencia, y a partir de eso salir a jugar el partido, cambiando la conversación que no va a ser nada fácil", sostuvo el analista.
Dicho escenario se agitó para Kast en las últimas jornadas y Jeannette Jara podría sacar réditos políticos en un contexto que le es desfavorable a la luz de las encuestas en segunda vuelta que la enfrentarían con el líder republicano.
De hecho, el oficialismo leyó el error de Kast como un flanco por el cual era posible generar una merma en su candidatura y movió sus piezas con ese fin e incluso lo obligaron a salir al paso cuando había levantado una estrategia comunicacional en que solo se refería públicamente a casos muy particulares de la política.
Así, el ultraconservador se vio obligado a responder a la ministra Camila Vallejo (PC) que lo tachó de "irresponsable" por generar "una cuota de incertidumbre a nuestros jubilados". Por su parte, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, apuntó la medida como "lamentable", "regresiva" y que son "1,6 millones de personas, que hoy día van a tener la incerteza [...] de cómo van a ver ese beneficio social va a desaparecer".
Pero incluso, Kast recibió una suerte de fuego amigo desde sectores de derecha. La abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, declaró que "con todo respeto, no hay cómo hacerlo. No hay quién lo financie", y añadió que "cualquier cosa que pueda hacer creer a los jubilados que está en peligro la PGU sería terrible".
A las críticas también se sumó el ex ministro de Sebastián Piñera, Ignacio Briones, quien apuntó en contra de Bernardo Fontaine, ex convencional que aterrizó en el comando de Kast.
"Fuiste el padre intelectual de la idea del préstamo como forma de destrabar reforma y hoy lo críticas", escribió en sus redes sociales el ex titular de Hacienda.
Comentarios
Añadir nuevo comentario