Ayer jueves en la noche, el presidente Sebastián Piñera dio una entrevista al noticiero central de Mega. En los 38 minutos de conversación una de los puntos más destacados fue su negativa a la posibilidad de renunciar. Sus dichos vienen a confirmar algo que durante esta semana comenzó a sonar con fuerza: las dudas sobre su continuidad son un tema ya instalado al punto que el aludido tuvo que salir a contestar públicamente.
Marzo llegó y las expectativas que había en torno a este mes se cumplieron rápidamente. El pasado domingo 8, para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, alrededor de 2 millones de mujeres marcharon sólo en Santiago. Junto con las consignas feministas, las exigencia de la renuncia de Piñera fue uno de los cánticos más repetidos durante la jornada.
Este mensaje en la protesta del 8M es algo que se viene levantando desde octubre de 2019, desde que el gobierno respondió al estallido social con una represión que ha dejado miles de casos de violaciones a los Derechos Humanos. Específicamente muertos, torturados, heridos y personas que han perdido la visión en uno o ambos ojos producto del accionar de Carabineros de Chile.
El mensaje de las mujeres el día domingo comenzó a crecer de manera inesperada durante esta semana. El martes 10 recién pasado, el senador y ex contrincante de Piñera en la última presidencial, Alejandro Guillier, dijo a CNN Chile que en el país deberían renunciar el presidente y todos los parlamentarios, para así realizar nuevas elecciones.
El congresista ya había planteado esta idea en noviembre pasado. De hecho, en diciembre hubo un intento de acusación constitucional contra Piñera que fracasó rápido y posteriormente, la diputada Pamela Jiles (Partido Humanista) junto con su colega Félix González (Partido Ecologista Verde), en febrero de este año presentaron una moción en la Cámara para adelantar los comicios. Pero en su momento estas iniciativas no tuvieron mayor eco entre los demás representantes políticos del Congreso.
Esta semana la realidad fue distinta y como una avalancha comenzó a tomar fuerza la idea de adelantar el fin del gobierno de Piñera. El miércoles 11 se conoció que el Senado encargó un informe a la Comisión de Constitución sobre cómo aplicar la inhabilidad al presidente de la República en caso de impedimento físico o mental, esto después de que los diputados de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) solicitaran al Senado que detallara cómo aplicar esta medida.
El mismo día, el presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, matizó esto señalando en un punto de prensa que en el marco del proceso para cambiar la Constitución, es necesario evaluar el adelantar las elecciones para tener un gobierno de transición a la espera de la nueva Carta Magna.
Si bien los dichos del líder de la falange apuntaron a algo técnico, una alta fuente de dicho partido dijo a INTERFERENCIA fuera de micrófono que el pensamiento que ronda en la dirigencia de la colectividad también tiene que ver con la situación política.
“Llevamos cinco meses en este clima y la pregunta es si aguantaremos dos años más (lo que resta de gobierno) y yo creo que no. La salida de Piñera serviría para descomprimir el ambiente, pero no nos da lo mismo la forma en que esto se realice (aludiendo a la propuesta de inhabilitar al mandatario)”, fueron las palabras de esta fuente.
En el Partido Socialista la renuncia de Piñera es un tema que avanza también. Ayer jueves el diputado de dicho partido, Jaime Naranjo, presentó un proyecto de reforma constitucional para definir más específicamente cuándo inhabilitar física o mentalmente al presidente de la República.
Frente a los dichos de Guillier y las iniciativas sobre la inhabilidad, Piñera dijo: “Mi deber es seguir siendo presidente, buscar una salida para esta crisis (...) le puedo decir que siento que no tengo ningún impedimento, cuido mi salud, hago deportes, me hago exámenes médicos todos los años porque soy piloto y creo que estoy perfectamente capacitado”.
Pero al parecer es un tema que ya no depende sólo de su voluntad. En adelante, la expectativa está en cómo se desarrolla esta idea entre los distintos parlamentarios de Chile Vamos, considerando que en este sector político existe una fuerte división sobre cómo el gobierno ha enfrentado las protestas y por el hecho de haber iniciado el camino a un cambio de Constitución. Entre los principales detractores están los senadores Manuel José Ossandón y Andrés Allamand, ambos de Renovación Nacional y desde siempre aspirantes a ser presidentes.
El resto de la entrevista
La conversación del mandatario con los periodistas de Mega, a rasgos generales, no mostró diferencias en la postura de Piñera, quien mantuvo su perfil en el cual la autocrítica está ausente.
“Por supuesto, la hacemos todos los días. Son tantas las críticas, algunas fundadas y otras infundadas, que no me haga a mí hacer un acto de masoquismo contribuyendo a ese coro. Lo que le puedo decir es que todos los días nos preguntamos qué podemos hacer mejor, qué podemos cambiar y cómo podemos responder”, dijo el mandatario, sin deslizar una autocrítica específica.
Por otro lado, el presidente no quiso adelantar un posible cambio de gabinete, sobre el cual en distintos medios de comunicación se ha especulado durante los últimos días. Además, dijo que la renuncia de Marcela Cubillos en Educación no tiene que ver con que se está quedando solo, sino que fue para renovar el ministerio.
Una de las novedades en la entrevista fue que afirmó que han habido atentados “contra generación eléctrica, contra agua potable”, sin entregar ningún antecedente sobre esto.
Al respecto, INTERFERENCIA consultó fuera de micrófono a un un alto ejecutivo de los controladores de varias sanitarias del país, quien manifestó que no han sido informados de lo mencionado por el presidente.
Comentarios
Definitivamente Piñera está
Añadir nuevo comentario