Los electores en Chile han sido bastante impredecibles después del Estallido Social. Pero algo que no cambia después de cada conteo de votos, es la supuesta claridad de un sector político al interpretar la decisión ciudadana.
Se trata de la ex Concertación. Principalmente, el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD) y la Democracia Cristiana (DC).
Después de los dos fracasados procesos constituyentes que vivió el país, el análisis generalizado de este bloque histórico se inclinó hacia que los chilenos no quieren extremos, sino que buscan el centro. Es decir, los llaman a ellos, de acuerdo a ellos mismos.
Esto incluso fue clave para que después de la caída de Izkia Siches como ministra del Interior, aprovechando también la desesperación del presidente Gabriel Boric en aquel entonces, el bloque se ofreciera –a través de Carolina Tohá–, a poner orden en La Moneda. Tal como en el segundo gobierno de Michelle Bachelet hizo en Interior Jorge Burgos (ex Amarillos - ex DC), después del desastre del Caso Caval.
El pasado domingo 29 de junio ocurrió un hito. La comunista Jeannette Jara ganó la primaria presidencial con un 60,16% de las preferencias, dejando atrás a la abanderada del PPD, Carolina Tohá (28,07%); Gonzalo Winter del Frente Amplio (9,02%) y al de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet (2,36%).
La reacción de distintos referentes de los ex concertacionistas fue idéntica a cuando perdieron como bloque en las parlamentarias de 2021, como cuando perdieron en la elección de constituyentes ese mismo año.
La reacción de distintos referentes de los ex concertacionistas fue idéntica a cuando perdieron como bloque en las parlamentarias de 2021, como cuando perdieron en la elección de constituyentes ese mismo año, o cuando perdió el ‘Apruebo’ en el plebiscito de salida en 2022. Básicamente, dar lecciones de lo que supuestamente ocurre en el país.
Uno de los por estos días cree tener la razón es el senador Jaime Quintana, presidente del PPD, colectividad que llevó al fracaso a Carolina Tohá en su carrera presidencial y que durante esta semana post primarias ha declarado varias veces respecto de qué debe hacer Jara.
Por ejemplo, el pasado miércoles 2 de julio, en 24 Horas de TVN señaló que “podemos hoy día esperar con una cierta tranquilidad un programa no solo más moderado, más efectivo del punto de vista de cómo resolvemos los temas de empleo, cómo resolvemos el tema de crecimiento y también la productividad, y va a haber que incorporar en esa ecuación todos estos elementos”, insistiendo en la necesidad de Jara de volverse aún más una figura de centro.
Ayer sábado, en entrevista con La Tercera, fue todavía más allá e indicó que “el programa de Jara sigue siendo un mal texto, aunque ella haya ganado… Ahí se juega la elección”.
También desde la órbita del PPD, un día después de la primaria, el fundador de la colectividad y ex militante Jorge Schaulsohn dio una entrevista a Ex-Ante, donde menospreció el triunfo de Jara:
“Es un tremendo fracaso de la coalición del gobierno. Una participación paupérrima, prácticamente limitada a las personas que son más bien más cercanas al partido y que no representan a la opinión mayoritaria de la ciudadanía. La votación de Jara, que efectivamente sale triunfadora, es bastante parecida a la que obtuvo Jadue en su propia primaria con Boric. Si uno mira esa cifra, no hay un gran crecimiento en realidad. El crecimiento son 100.000, 150.000 votos. Eso es todo”, expresó.
La Democracia Cristiana –donde ni siquiera han podido levantar una candidatura en esta pasada–, no se ha quedado atrás. Uno de los favoritos de esta colectividad en los medios tradicionales, Genaro Arriagada, publicó una columna de opinión ayer sábado en El Mercurio, donde minimizó el triunfo de Jara debido al nivel de participación.
“No se trata de negar consecuencias a las primarias, sino de argumentar que ellas no debieran tener efectos vinculantes, a menos que se acreditara una participación del 30 o 40 por ciento de los votantes inscritos. De otra manera, una interpretación abusiva de esos resultados puede dar origen a una peligrosa cadena”, expresó.
Por la misma vereda, el también demócrata cristiano, Guillermo Pickering, publicó una columna en El Mostrador, donde intentó pautear a la candidata comunista:
“Jeannette Jara tiene una oportunidad histórica, pero no es una epopeya épica. Es una carrera contra el miedo. Debe hablarle al Chile que trabaja, que teme, que duda. A los que votaron por ella y a los que hoy piensan restarse. A quienes están más preocupados por la seguridad que por la ideología. A los que esperan que el país crezca. A quienes no quieren más retrocesos ni refundaciones eternas, pero tampoco quieren un Chile insensible y blindado”, indicó.
En el Partido Socialista, quienes tampoco pudieron levantar una candidatura en este proceso y que desde el lanzamiento de Michelle Bachelet en 2005 que no tienen una carta competitiva, el panorama no ha sido distinto.
Ana Lya Uriarte, quien fuera hasta hace poco parte del comando de Carolina Tohá, tenía una postura muy dura respecto de la fórmula de Jeannette Jara como candidata presidencial.
En esta colectividad, Ana Lya Uriarte, quien fuera hasta hace poco parte del comando de Carolina Tohá, tenía una postura muy dura respecto de la fórmula de Jeannette Jara como candidata presidencial:
“No se puede sostener un liderazgo sobre la base de un mensaje que sea sólo espuma, humo y poco sustento”, manifestó el pasado 23 de junio en el Diario Financiero respecto de la comunista.
Aunque después de la derrota, la misma destacó el liderazgo de Jara en una entrevista con La Tercera.
“Hay una cuestión que es innegable, y es que el carisma, la disposición empática de la candidata Jeannette Jara es realmente extraordinario. Ella tiene ese tipo de liderazgo que conecta muy bien con distintos tipos de votantes, de personas que aún se interesan en la política, porque se movilizaron para ir a votar, lo cual ya es una excepción", expresó.
El próximo 16 de noviembre se realizará la primera vuelta presidencial y más allá de que distintas encuestas de esta semana han posicionado a Jeannette Jara en primer lugar, aún no hay certeza de cuál será su resultado.
Pero ya podemos esperar por dónde irían las palabras de sus socios de la centro izquierda si es que le va mal.
Comentarios
De verdad, no espero nada
Tranquilos, si Jara es capaz
Así como cuando se refieren a
Añadir nuevo comentario