Corfo

Los traspasos de la Corfo al Tesoro Público se recaudaron del patrimonio financiero del organismo. A una solicitud de transparencia de nuestro medio, Corfo informó que $1,4 billones de pesos provinieron de la venta de 76 depósitos a plazo, otros $222 mil millones de 16 bonos soberanos y $32 mil millones de 10 bonos bancarios.

Fundación Terram dio a conocer dos estudios que analizan en detalle la industria del litio en Chile. Uno de ellos diagnostica la corrupción dentro de las etapas de la cadena de valor del sector litífero, identificando en la “Decisión de extraer, licitar y contratar” y en la “Recaudación de ingresos” la mayor cantidad de hallazgos. En total, se encontraron seis riesgos de corrupción, identificando espacios de "Captura del Estado" y "Captura Política" por parte de integrantes de la industria.

Aunque la comisión gubernamental anti-distorsiones acogió la petición de la acerera para aplicar una tarifa de protección, de manera repentina la histórica compañía anunció su cierre. "Es la empresa la que le ha fallado al país", afirmó el ministro de Economía Nicolás Grau.

Con foco en materia energética, minera, medioambiental y derechos humanos, el mandatario cerró su segundo día por Alemania. Asimismo, se refirió a temas internacionales y calificó al gobierno de Putin de estar "más bien aliado con las fuerzas de ultraderecha", mientras calificó la avanzada israelí en Gaza de "genocidio".

Un documento al que tuvo acceso Interferencia, señala que entre 2025 y 2030, el Estado de Chile, a través de Codelco, Corfo y el Fisco, obtendría aproximadamente el 70% del margen operacional y a partir del 1 de enero de 2031, recibiría un 85%. Por otra parte, la influencia que Julio Ponce Lerou y su familia puedan ejercer en la alianza por medio de SQM sigue despertando críticas.

Respecto al CAE, el Gobierno insistió que el proyecto será presentado en septiembre pese a que ha sido un tópico recurrente de las cuentas anteriores. Uno de los puntos fuertes es el acuerdo entre SQM y Codelco para la explotación del litio, pero marcado por la influencia y participación que podría tener Julio Ponce Lerou y su familia en la alianza.

Tres sociedades del senador de Evópoli recibieron el beneficio fiscal denominado “Seguro Forestal”, destinado a subsidiar, con presupuesto del Ministerio de Agricultura, seguros para plantaciones de pino y eucalipto.

En diciembre de 2021, Corfo escogió seis proyectos de hidrógeno verde para distribuir $50 millones de dólares. A un año de la adjudicación, solo uno ha sido aprobado en el SEA. Los demás, entre ellos el polémico proyecto de Enel Faro del Sur, desistido en el SEA, no reportan avances.

Desde que se implementó esta política pública que protege plantaciones de monocultivo de pequeños y medianos productores, el fisco ha subsidiado 747 pólizas, correspondientes a 107.105 hectáreas. Sólo Bio Bio y La Araucanía suman $478 millones en seis años de aplicación.

En esta entrevista, el Asesor Senior en Innovación y Transformación Productiva del Ministerio de Economía, Andrés Zalher, conversa con The Peer Review sobre el aumento del presupuesto para ciencia y el rol del Estado en el impulso y uso de la investigación en el mundo productivo, social y cultural.

Para ello contó con el apoyo constante del general Augusto Pinochet y de la CORFO.

Las gigantes energéticas AES, Enel, Engie, entre otras empresas, son consideradas por el Estado para desarrollar proyectos de hidrógeno verde en Chile. Algunas ya están siendo subvencionadas por el fisco, mientras tanto se les unen viejos conocidos: Luksic, Matte, Von Appen, Angelini y Pérez Cruz

El máximo tribunal anuló la adjudicación del ITL -que contempla una inversión por US$193 millones- a un grupo de universidades extranjeras por sobre un consorcio de casas de estudio nacionales. Interferencia había informado que el principal financista de las universidades chilenas era una empresa que previamente había incumplido gravemente a Corfo, y ligada a un empresario cercano a altas figuras de la ex Concertación.

Se trata de una licitación para el desarrollo del proyecto Hidrógeno Verde Bahía Quintero. El dinero proviene íntegramente de SQM a través de una cláusula del contrato de arrendamiento para la explotación del Salar de Atacama modificada en 2020, condición con la que la empresa de litio pudo visar a las licitantes.

La gestión de la ex autoridad estuvo marcada por la Operación Huracán y el asesinato de Jaime Mendoza Collio a manos de Carabineros. Corfo aún no define el nombre que ocupe el cargo que se le había asignado.

Nora Barrientos (PS), al igual que el actual subsecretario del Interior, Manuel Monsalve (PS), es cercana al ex alto operador del gobierno de Michelle Bachelet, Mahmud Aleuy (PS), responsable político de Huracán.

Un desarrollo anclado a lo extractivo, falta de incentivos para potenciar valor agregado e innovación, y ausencia de una política estatal clara respecto a qué hacer con el mineral, son algunas de las observaciones que se le hacen al modelo chileno. Esto como marco de un arbitraje por no pago de comisiones a Corfo por parte de Albemarle, una de las empresas extranjeras que explota el litio en Chile.

Alset Ingeniería Spa fue el principal aportante financiero en la propuesta de universidades nacionales en su fallida postulación en Corfo. La firma -cuestionada en otro proyecto- tiene como director a Juan Rada, cercano a las altas esferas del PPD, quien trabajó en Corfo cuando Eduardo Bitrán (PPD) estaba a la cabeza del organismo. También en esa época hizo negocios con la corporación a través de otra empresa por más de $400 millones.

El consorcio que agrupa a 11 universidades chilenas propuso aportar US$ 37,5 millones al futuro centro. Pero de sus propias arcas sólo saldrían US$ 47 mil. El mayor aportante externo con US$ 18,3 millones era Alset Ingeniería. Es una pyme creada en 2016 por José Ignacio Galindo que ha sido cuestionada por graves incumplimientos.

A fines de aquel año los síntomas de la grave crisis económica que se aproximaba eran cada vez más evidentes. El principal grupo empresarial del país –el grupo que dirigía Javier Vial- entregó un estudio al gobierno militar donde anticipaba su propia caída.

Tras un período de sólo seis meses al mando de BancoEstado, Sebastián Sichel se lanza a una aventura presidencial. Detrás suyo deja una gestión bancaria que se caracterizó por grandes anuncios en los matinales de TV, pero sin respaldo real en las operaciones de la institución. “Sólo vendía humo”, dicen varios.

Un par de años después del golpe de estado que derrocó a Salvador Allende, el poder político y militar de aquel entonces inició la venta de las empresas que habían sido expropiadas durante el gobierno de la Unidad Popular. Además, de la mano de un grupo de jóvenes educados en la Universidad de Chicago, comenzaron el proceso de implementación del neoliberalismo en Chile. En este contexto, comienzan a perfilarse los primeros dirigentes del gremialismo que dio origen a la UDI.

El autor afirma que en 1967, del total de patentes extranjeras registradas en Chile, el 53 por ciento correspondió a empresas o particulares estadounidenses. En un segundo lugar, se ubicaban Alemania (9 por ciento) y Suiza (9,5 por ciento).

Nada volverá a ser lo mismo en Latam luego de la crisis por el Covid-19. INTERFERENCIA ofrece la tercera y última entrega sobre este proceso y la historia de la aerolínea, con los posibles perdedores y ganadores. Esta vez, una reflexión del autor sobre el futuro que debiera tener la compañía.

Nada volverá a ser lo mismo en Latam luego de la crisis por el Covid-19. INTERFERENCIA ofrece la segunda entrega sobre este proceso y la historia de la aerolínea, con los posibles perdedores y ganadores. Esta vez, el baile de los que pierden.

Más allá de si se produce el rescate del grupo por parte del Estado, nada volverá a ser lo mismo en Latam. INTERFERENCIA inicia una serie de tres entregas sobre este proceso y la historia de la aerolínea, con los posibles perdedores y ganadores. Esta vez, la estrategia de los controladores en el proceso.

Un sismo de magnitud 9,5 en Valdivia, el mayor de la historia desde que existen mediciones, sacudió a la zona sur del país el 22 de mayo de 1960, precedido por otro fuerte movimiento en Concepción el día 21, dejando cientos de muertos, miles de familias sin casa y cuantiosas pérdidas en todo el país.

Claudio Valenzuela Chadwick era gerente interino de desarrollo competitivo de la Corfo, cargo por el que se llamó a un concurso que se declaró desierto, en el que participó el funcionario sin ser electo. Permaneció como subrogante y, cinco meses después, se abrió otro proceso para el mismo puesto, renombrado como gerencia de redes y competitividad. Valenzuela postuló de nuevo, y Sebastián Sichel lo eligió.

Diputado Hugo Gutiérrez pretende llevar el caso de la empresa de big data –que asesoró a Chile Vamos en las pasadas elecciones presidenciales y parlamentarias–a la Contraloría y al Ministerio Público. La punta de lanza es Francisca Cruzat, concejala por Vitacura, quien aprobó el presupuesto comunal 2018 que incluía la contratación de servicios a esa firma tecnológica, y no se inhabilitó siendo que trabajaba en Instagis. Ello sería sólo la punta de un inmenso iceberg.

La app SoSafe, que reúne datos de seguridad ciudadana, pertenece en parte a Instagis, firma que participó en las últimas campañas electorales de la derecha. Fue constituida en Delaware y registrada en California, contando con el mismo abogado que Hopin, la empresa de tecnología ligada a Cristóbal Piñera Morel. Y varios de sus trabajadores tienen vínculos con el Presidente Piñera.