Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Investigada por fraude al fisco

Fiscalía se prepara para reformalizar a Cathy Barriga por irregularidades reveladas por Interferencia en 2019

Diego Ortiz
Nicolás Reyes

Este medio publicó en 2019 que la administración de Barriga no realizó obras para cumplir con el Plan de Desarrollo de la sanitaria municipal, a pesar de que se habían recaudado $37.500 millones para este fin a través de cuentas de agua. El lunes, fiscalía informó que esto forma parte de los nuevos hallazgos por los que la ex alcaldesa será reformalizada.

Este lunes, la fiscal de Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina, dio a conocer novedades respecto a la investigación por fraude al fisco que lleva adelante en contra de la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga. Consultada por el canal Mega, Encina contó que dentro de los nuevos hallazgos en la causa se encuentran irregularidades en Smapa, la sanitaria municipal de Maipú; un caso que Interferencia ha llevado desde 2019.

En concreto, la persecutora indicó al canal de televisión que “a lo largo de la investigación se ha podido detectar que gran parte de los fondos que debieron haber sido utilizados en el plan de desarrollo de la sanitaria, no fueron utilizados con esos fines”. 

El Plan de Desarrollo de Smapa registraba prácticamente un 0% de avances desde que Barriga asumió en 2016, aún cuando el municipio que administraba ya había recaudado $37.500 millones para cumplir con dicho plan, obtenidos a través de las cuentas de agua que pagan todos los maipucinos.

Esto es precisamente lo que esta redacción viene advirtiendo hace más de cuatro años. En octubre de 2019, Interferencia reveló que el Plan de Desarrollo de Smapa registraba prácticamente un 0% de avances desde que Barriga asumió en 2016, aún cuando el municipio que administraba ya había recaudado $37.500 millones para cumplir con dicho plan, obtenidos a través de las cuentas de agua que pagan todos los maipucinos. (Lea acá aquel reportaje).

El Plan de Desarrollo de una sanitaria corresponde a todas las obras que deben realizarse para garantizar su correcto funcionamiento a futuro, siendo financiado de manera previa a su construcción por los usuarios a través de un delta incorporado en las cuentas del agua. La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) lo cataloga como un elemento “de la más alta relevancia en la legislación sanitaria”, mas no fue considerado así por la administración de Cathy Barriga. 

A comienzos de este año, en enero de 2024, Interferencia publicó el reportaje Administración de Barriga no realizó obras por $9 mil millones en sanitaria de Maipú: fondos ya habían sido recaudados en cuentas de agua. Esta cifra fue obtenida desde la SISS a través de Ley de Transparencia, pero, de acuerdo con fuentes al interior de Smapa, debería ser mucho mayor; puesto que la administración de Barriga habría conseguido postergar obras ante la Superintendencia, las que igualmente habían sido pagadas, no siendo entonces contabilizadas finalmente en el sistema de la SISS. 

El verdadero monto, que podría ascender a más de los $37.500 millones reportados por esta redacción en octubre de 2019, será conocido prontamente. El 13 de septiembre, el Ministerio Público reformalizará a la ex alcaldesa de Maipú

El verdadero monto, que podría ascender a más de los $37.500 millones reportados por esta redacción en octubre de 2019, será conocido prontamente. El 13 de septiembre, el Ministerio Público reformalizará a la ex alcaldesa de Maipú, en una audiencia donde se desarrollarán tanto los nuevos hallazgos en materia de la empresa municipal sanitaria como también se profundizará en el monto total por el cual se acusa a Barriga haber defraudado a la Municipalidad de Maipú. 

Esto último ya que, según explicó la fiscal Encina, se recibió un nuevo informe pericial contable, realizado por una auditora de Contraloría en comisión de servicio en la Fiscalía Oriente únicamente para revisar antecedentes del caso; el cual busca precisar el monto final, que hasta el momento alcanza los $30 mil 600 millones, y la responsabilidad de Barriga en torno a esta cifra. 

“Con este peritaje se tendrá certeza de si esta deuda provenía del periodo anterior o solo del de Barriga. Además de determinar si efectivamente se estaba ocultando la información de contabilidad, según lo que da cuenta las declaraciones de testigos y los informes de la propia municipalidad”, indicó Encina a Mega.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario