Cuando el fiscalizador de Aduanas constató el ingreso de un cargamento de cuatro armas de fuego —tres escopetas y un fusil marca KelTec— a través del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, en una encomienda marcada como “partes de máquina y aparato mecánicos”, decidió realizar la denuncia respectiva e incautar el paquete.
Ese 10 de marzo de 2022, el armero Mauricio Sepúlveda Toledo intentó ir al Aeropuerto de Santiago a retirar su cargamento, sin embargo se topó con la acusación de que su encomienda había sido embargada por supuestamente haber internado armas ilegalmente.
A pesar de su tranquilidad y que en las armas registradas figuraba un troquelado con la inscripción “NO GUN” (no arma), el Ministerio Público junto al Servicio Nacional de Aduanas y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública decidieron presentar una querella contra Sepúlveda, ordenar la incautación del armamento que legalmente disponía en su parcela —como uno de los 164 armeros registrados ante la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN)— e incautar más especies registradas a su nombre.
Si bien desde un primer momento los peritos de la Policía de Investigaciones (PDI) y Aduanas pudieron ver las inscripciones “NO GUN”, así como constatar que las cuatro armas internadas no podían hacer fuego, decidieron levantar un caso por tráfico de armas, contrabando y tenencia ilegal que tomó dos años en resolverse y que acabó con las instituciones derrotadas en tribunales.
¿El saldo final? Sepúlveda fue absuelto de todos los cargos, se demostró que las escopetas y fusiles KelTec eran maquetas para su exhibición en la Feria Internacional del Aire y el Espacio (FIDAE) del 2022 y, para peor, durante la investigación extraviaron 36 armas de fuego reales, las que fueron incautadas y cuyo paradero se desconoce hasta hoy.
En detalle, se trata de 24 pistolas, 7 escopetas, 4 rifles y un fusil AK-47. Además de 3.192 cajas de municiones calibre 12 y 16, así como 1.802 balas calibre 22, 190 balas calibre 40, 58 balas calibre 9mm, 62 balas calibre 357 y 41 balas calibre 308.
Internación e incautación
En su declaración ante el Primer Tribunal Oral de Santiago, Mauricio Sepúlveda se identifica como experto en seguridad hace más de 20 años, acreditado por el Ejército de Chile desde 2014. También es dueño de una empresa que entrega los insumos a los laboratorios tanto de Carabineros y la PDI, y representante de la marca de armas norteamericana KelTec. Así también, como asesor de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), la Policía de Investigaciones, Gendarmería, el Ejército de Chile y el Estado Mayor Conjunto.
Según Sepúlveda, se le pidió adquirir armas reales para exhibir en la FIDAE 2022, pero que debido a la guerra entre Ucrania y Rusia no existía stock. Ante ello, se le sugirió traer unas maquetas que están reguladas por el Ministerio de Defensa de Estados Unidos.
Sin embargo, con ello inició el calvario de Sepúlveda.
En febrero de 2022, mientras estaba de vacaciones en Punta Arenas, un agente de la Aduana le informó que la encomienda había sido enviada a revisión. Sin embargo, pasaron de los meses y también pasó la FIDAE, cuando el 3 de mayo de 2022 se encontró en el portón de su parcela en Curacaví a un furgón de FedEx del que bajaron funcionarios de la PDI, quienes lo obligaron a abrir la encomienda retenida.
Según Sepúlveda, tras revelar su contenido, les indicó que se trataba de maquetas de la marca KelTec, y no de armas de fuego. A pesar de las explicaciones, los policías le indicaron que tenían una orden de ingreso a su domicilio, a la que accedió.
Durante la revisión, los funcionarios encontraron diversas armas inscritas tanto a su nombre como a nombre de su negocio. Tras ello fue detenido y llevado a un cuartel de Santiago. Según el informe de la PDI, habrían aparecido otras armas en su parcela, no obstante se trataba de una parcela conjunta que no era de su propiedad.
Con los antecedentes recabados, Fiscalía, el Ministerio del Interior y Aduanas solicitaron penas que ascendían hasta los 18 años de cárcel contra Sepúlveda. Durante el tiempo de investigación, caducó su patente de armería y las armas que le incautaron fueron extraviadas en manos de la PDI.
La DGMN respondió el 21 de abril dando cuenta que “desconoce quien tiene materialmente en la actualidad, la custodia de las armas incautadas al señor Sepúlveda Toledo.
Las maquetas y la absolución
La causa llegó a juicio oral el 13 de junio pasado. En ella, el Primer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago resolvió la absolución en todos los cargos imputados contra Sepúlveda.
Durante el juicio, la defensa de Sepúlveda presentó un informe emitido por la fábrica de KelTec tras el inconveniente. En el documento, se describen las partes que no se instalan y las partes que se sellan desde fábrica para bloquear y no permitir su uso de las maquetas como armas.
En esta línea, el abogado del acusado explicó que las maquetas no pueden ser readaptadas como armas de fuego, pues habría que solicitar a la fábrica las piezas necesarias y para ello se requiere un proceso de importación similar al de un arma de fuego estándar. A ello se suma el hecho de que en Chile no existen las maquinarias propicias para fabricar las piezas requeridas y que, según la defensa, ni siquiera las Fábricas y Maestranza de Armas del Ejército (FAMAE) dispone de las herramientas necesarias.
En el juicio oral, Sepúlveda fue absuelto por el delito de tráfico de armas, pues el tribunal pudo constatar que se trataba de maquetas y, por lo tanto, “no ha existido importación de armas de fuego en los términos definidos por la ley”.
Respecto al cargo de contrabando, el tribunal absolvió al armero considerando que “el acusado carecía de conocimiento del error administrativo cometido por KelTec al emitir la factura externa que acompañó el envío de las citadas armas ficticias o maquetas”.
Finalmente, sobre tenencia ilegal de armas, se demostró que Sepúlveda es un armero reconocido y que “tenía autorizaciones para ejercer de comerciante de armas, importador de armas, importador de municiones y comerciante de municiones”.
Armas perdidas: 36 pistolas y hasta un AK-47
Un hecho que no es anecdótico es que, antes y durante el juicio, la defensa de Sepúlveda reclamó por la incautación y extravío de al menos 36 armas de fuego de su propiedad e inscritas para su comercialización.
En detalle, se trata de 24 pistolas, 7 escopetas, 4 rifles y un fusil AK-47. Además de 3.192 cajas de municiones calibre 12 y 16, así como 1.802 balas calibre 22, 190 balas calibre 40, 58 balas calibre 9mm, 62 balas calibre 357 y 41 balas calibre 308.
Desde agosto de 2024, el armero solicitó la devolución de las especies incautadas. El tribunal accedió a la entrega, no obstante el Ministerio Público acusó que “las armas quedan bajo la custodia de la Dirección General de Movilización Nacional”, pero que cuando “hizo la consulta (...) a la fecha [desde la DGMN] no han respondido”.
El tribunal ofició a la Dirección General de Movilización Nacional para dar cuenta de la localización de las armas y la munición perdida.
La DGMN respondió el 21 de abril dando cuenta que “desconoce quien tiene materialmente en la actualidad, la custodia de las armas incautadas al señor Sepúlveda Toledo. Algunas de las armas en cuestión, están registradas o inscritas en esta DGMN y figuran con la novedad de 'incautadas' mas como ya se dijo, se desconoce el lugar en que se encuentran o quien materialmente las mantiene en custodia”.
Consultamos a comunicaciones de la PDI por el extravío de las armas, sin embargo hasta el momento de publicación de este artículo, no hemos recibido respuesta.
Ahora bien, la denuncia de la pérdida escaló hasta la audiencia de absolución del 13 de junio, cuando la defensa exhibió fotografías del stand de Sepúlveda durante la FIDAE de 2022, en las que se podían apreciar pistolas nueve milímetros marca CZ, que son parte de las armas incautadas y perdidas.
Según el abogado, las armas “fueron incautadas por el Ministerio Público y nadie sabe quién las tiene y está ordenada su entrega. Estas maquetas las trajo para exhibirlas en la FIDAE del año 2022 porque existía la opción de cerrar acuerdos comerciales con otros países”.
Comentarios
A río revuelto ganancia de
Es sabido que la DGMN tiene
Añadir nuevo comentario