La ofensiva desencadenada por Hamas dejó hasta el momento en Israel más de 1400 muertos y miles de heridos, mientras que en la Franja de Gaza, donde gobierna el grupo islámico, permanecen cautivos entre 200 y 250 israelíes secuestrados por las milicias. En tanto, los bombardeos lanzados por Israel en respuesta al letal ataque del 7 de octubre dejaron ya más de 4000 muertos palestinos.
Tras el bombardeo a un hospital que dejó cientos de muertos, por el que Israel y las milicias palestinas de Hamas se acusan mutuamente, Israel autorizó el envío de comida, agua y remedios desde Egipto a la Franja de Gaza. Washington empezó a enviar ayuda militar adicional a Israel, un anuncio que Hamas equiparó a una "agresión" contra los palestinos.
Al menos 4137 personas -1161 de ellas niños- murieron y otras 13 260 sufrieron heridas por los ataques de Israel en la Franja de Gaza que comenzaron hace 13 días.
Liberan dos rehenes
A casi dos semanas del secuestro de alrededor de 200 personas durante un ataque a una fiesta de electrónica que ocurría en el sur de Israel, el movimiento islamista Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, afirmó este viernes que su brazo armado liberó "por motivos humanitarios" a dos rehenes estadounidenses.
Un portavoz de la organización, Abu Obeida, indicó en un comunicado publicado en Telegram que una mujer estadounidense y su hija fueron liberadas "por motivos humanitarios, tras la mediación de Qatar".
La información difundida por las brigadas Ezzedin al Qassam no fue confirmada por el momento por Estados Unidos ni por Israel.
Macron promete rescate
El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió ayer hacer "todo lo posible" para lograr la liberación de los franceses secuestrados en Israel por Hamás.
"Francia no abandona a los suyos. Hacemos todo lo posible para obtener la liberación y el retorno de nuestros compatriotas", afirmó el jefe del Estado en X (ex Twitter).
El Gobierno de Israel prepara una regulación de emergencia para cerrar temporalmente medios de comunicación cuyas informaciones "dañen la seguridad nacional" en la actual guerra con las milicias de Gaza, una medida que busca detener las emisiones del canal qatarí Al Jazeera.
Sillas vacías
Las familias de los rehenes en Gaza instalaron ayer en Tel Aviv una enorme mesa para celebrar la cena ritual del Shabat judío en la que, además de los alimentos y el vino para honrar la fiesta, se ven 203 sillas vacías, una por cada persona secuestrada por el grupo islamista palestino Hamas.
Durante varias noches se ha estado haciendo una vigilia en la céntrica plaza Dizengoff de Tel Aviv en la que se encienden 1400 velas, una por cada fallecido en Israel por los ataques de Hamás.
No viajar a Israel
Rusia pidió a sus ciudadanos que se abstengan de viajar a Israel, los territorios palestinos, Líbano y Jordania, estimando que la situación "empeora" en el Cercano Oriente.
"En este contexto recomendamos encarecidamente a los ciudadanos de la Federación de Rusia que se abstengan de viajar por la región, en particular a Israel, el Líbano, Jordania y los territorios palestinos", precisó el ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.
Protestas en Turquía
Miles de personas protestaron ayer en Estambul, Ankara y otras ciudades turcas contra los bombardeos de Israel en Gaza.
"Se está cometiendo un gran crimen contra la humanidad ante los ojos de todo el mundo", afirmó Ali Erbas, presidente de la Dirección de Asuntos Religiosos (Diyanet), un organismo estatal, que pronunció el sermón del viernes en la mezquita de Santa Sofía de Estambul.
Erbas, cuyo cargo equivale al de ministro de Asuntos Religiosos, denunció que "se está masacrando brutalmente a inocentes" y que Israel está "bombardeando sin piedad casas, mezquitas, colegios e incluso hospitales".
Miles de personas protestaron ayer en Estambul, Ankara y otras ciudades turcas contra los bombardeos de Israel en Gaza.
Israel ataca con dron
El Ejército israelí confirmó ayer haber matado a tres miembros de la milicia chií libanesa Hezbolá en un ataque con dron cerca de la frontera cuando trataban de infiltrarse en Israel.
"Además, francotiradores del Ejército israelí abrieron fuego contra hombres armados que fueron identificados operando en la zona de la frontera con el Líbano", indicó un portavoz militar sobre otro incidente ocurrido en esa frontera.
El Ejército israelí también informó poco después de que se habían detectado "una veintena de lanzamientos" desde Líbano, aunque no concreta si fueron cohetes hacia el área conocida como Granjas de Cheeba; así como varios misiles antitanques contra puestos militares israelíes; además de disparos con armas ligeras hacia un puesto de observación.
Cierre del canal Al Jazeera
El Gobierno de Israel prepara una regulación de emergencia para cerrar temporalmente medios de comunicación cuyas informaciones "dañen la seguridad nacional" en la actual guerra con las milicias de Gaza, una medida que busca detener las emisiones del canal qatarí Al Jazeera.
El Ministerio de Comunicaciones ya ha redactado la medida de emergencia, con el visto bueno de la cartera de Defensa y las fuerzas de seguridad israelíes, y solo falta la aprobación definitiva del Gobierno, que se espera en las próximas horas.
Desde que comenzó la guerra con las milicias islamistas de Gaza, Al Jazeera ha informado durante 24 horas con imágenes sobre la destrucción dentro de la Franja, donde tiene un amplio dispositivo periodístico desplegado, muy superior al de la mayoría de medios.
Hamas eleva a más de 4100 los muertos por Israel
Al menos 4137 personas -1161 de ellas niños- murieron y otras 13 260 sufrieron heridas por los ataques de Israel en la Franja de Gaza que comenzaron hace 13 días.
El último balance del Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamas, elevó a 4137 la cantidad de muertos, frente a los 3785 informados hasta el jueves por la misma fuente.
El portavoz del Ministerio de Salud gazatí, Ashraf al Qidra, detalló que en el total de víctimas fatales se contabilizaron al menos 1161 niños.
Comentarios
Añadir nuevo comentario