El pasado 9 de marzo la última encuesta Cadem, la más influyente en Chile, marcó que hasta el momento los candidatos con más opciones de ganar la presidencial son Evelyn Matthei de Chile Vamos (18%), seguida por Johannes Kaiser (13%) del Partido Nacional Libertario y José Antonio Kast (11%) del Partido Republicano.
Mientras la centroizquierda busca acercarse a través de la candidatura de la ex ministra del Interior y militante del PPD, Carolina Tohá, son los tres abanderados de la derecha los que han protagonizado el debate mediático estos días. Y lo han hecho como si se estuviesen postulando a sheriff en alguna narrativa del western estadounidense.
“Yo sé que en este momento hay tratados internacionales, lo que significa que cuando uno va derogando una pena de muerte después no la puede volver a instalar. Uno perfectamente podría abrir una conversación sobre el tema”, dijo el pasado miércoles Matthei en un punto de prensa a raíz del asesinato de un matrimonio en la comuna de Graneros.
En tanto, Kaiser y Kast difundieron videos en redes sociales en los cuales figuran disparando armas, como señal de que están a favor del porte de armas entre civiles como forma de combatir la delincuencia.
No es un secreto que la seguridad pública es una de las principales preocupaciones para la ciudadanía chilena en la actualidad. Según un estudio de Ipsos de julio de 2024, seis de cada 10 chilenos considera que reducir la delincuencia es la principal prioridad que debería tener el gobierno.
No es un secreto que la seguridad pública es una de las principales preocupaciones para la ciudadanía chilena en la actualidad. Según un estudio de Ipsos de julio de 2024, seis de cada 10 chilenos considera que reducir la delincuencia es la principal prioridad que debería tener el gobierno.
Tampoco es novedad que sea uno de los temas centrales para las candidaturas de derecha.
Un precursor exitoso en cuanto a propaganda de este tipo fue el ex presidente de Estados Unidos, George H.W. Bush, quien en su campaña de 1988 causó impacto con un video en el cual una cantidad de presos entraban y salían de una cárcel por una puerta giratoria.
A nivel chileno, en su candidatura presidencial de 2009, el fallecido ex mandatario Sebastián Piñera, instaló gigantografías en distintos puntos del país con la frase ‘Delincuentes, se les acabó la fiesta’.
Pero ahora Evelyn Matthei corrió el cerco con la necesidad de mostrarse más implacable que Kast y Kaiser. Y de cierta manera le resultó, porque el republicano contestó que él está a favor de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, sin embargo el libertario coincidió con la postura de Matthei, señalando que la pena de muerte debería reinstalarse.
Esta medida punitiva se derogó en Chile –salvo para la justicia militar donde aún existe– durante el gobierno de Ricardo Lagos en 2002 y no puede restablecerse en términos legales.
Esta medida punitiva se derogó en Chile –salvo para la justicia militar donde aún existe– durante el gobierno de Ricardo Lagos en 2002 y no puede restablecerse en términos legales, dado que nuestro país suscribió en 1990 la Convención Americana de Derechos Humanos, la cual prohíbe que vuelva a instaurarse.
A raíz de esto se suele pensar que el tema no llegaría a más que frases en medios de comunicación para ir sumando adherentes, sin embargo, hay señales de que podrían impulsarse cambios en pos de restituir la medida.
Estas vienen principalmente del Johannes Kaiser, quien en abril de 2024 presentó un proyecto de ley que busca restablecer la pena de muerte en caso de asesinato de policías y miembros de las Fuerzas Armadas.
Ahora, a propósito de lo dicho por Matthei, el actual diputado apuntó a que “tendremos que hacernos cargo de las normas internacionales que nos impiden en este momento reponer la pena de muerte para otros delitos. En ese sentido, espero que también la candidata Matthei esté dispuesta a respaldar las modificaciones de los tratados internacionales que sean necesarias en la materia”.
Entonces, el futuro dirá si Matthei se atreve a cruzar la línea que plantea Kaiser, lo cual significaría confrontar a los organismos internacionales. Asimismo, ¿Realmente el candidato libertario tomaría dichas acciones?
De ser así, es altamente probable que este debate vaya aumentando su intensidad a medida que se acercan las elecciones presidenciales de noviembre, teniendo como contraargumento algo que ni Matthei ni Kaiser han mencionado y que sí ha señalado Amnistía Internacional: no existe evidencia de que la pena de muerte disminuya los delitos.
Comentarios
Añadir nuevo comentario