Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 3 de Julio de 2025
[El Domingo Político en la TV]

La ‘variante Piñera’: cuando la TV no habla de lo que todos hablan y la inesperada irrupción de la ‘variante Mañalich’

Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0)

jaime_manalich_en_tolerancia_cero.jpeg

Jaime Mañalich en Tolerancia Cero
Jaime Mañalich en Tolerancia Cero

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político del domingo televisivo. En la mitad del peak histórico de contagios, los temas televisivos tenían que ver con la pandemia, pero en lógicas bastante bizarras: la polémica por la llamada del Presidente a CHV para quejarse por lo dicho por el panelista Julio César Rodríguez y la surrealista tirada de mantel de Jaime Mañalich. 

Si no fuera por Julio César Rodríguez de Chilevisión (CHV), quien utilizó la expresión ‘la variante Piñera’ para criticar al gobierno por el papel que le cabe en el peak histórico de casos de Covid del país, no habría mucho de qué hablar respecto del domingo político en TV, que tuvo una parrilla más bien sosa.

‘La variante Piñera’, marco el sábado y lideró el hashtag de Twitter de toda la jornada gracias a la nota de este medio, por la llamada del presidente Sebastián Piñera a CHV exigiendo no ridiculizar más la figura presidencial. 

El tema estaba servido, pero los canales decidieron dejarlo pasar, pese a la prominencia de las figuras de Rodríguez y Piñera. Eso, tal vez siguiendo la lógica gremial de que entre bueyes no hay cornadas, por lo que decidieron no cornear al presidente ejecutivo de CHV, Jorge Carey, quien recibió la llamada del mandatario. 

De tal modo, todo partió en Mesa Central con la entrevista del nuevo ministro del Trabajo Patricio Melero, quien, a parte de negarse a negociar por el tercer retiro de los fondos de las AFP, también negó haber sido líder de la Secretaría Nacional de la Juventud de la dictadura y haber entregado a la CNI nombres de estudiantes opositores. Después de la pregunta respecto de si era pinochetista, respondió muy suelto de cuerpo: “Eso es parte del pasado, paso hace 40 años, en el gobierno del general Pinochet”. Una declaración que generó escozor en redes sociales, pues volvió sobre el lenguaje de época que eludía referirse como “dictadura” a la dictadura de Augusto Pinochet. Algo que no contó siquiera con alguna resistencia del entrevistador, Iván Valenzuela, por cierto.

Mesa Central siguió y sumó -ni más ni menos- a la panelista de la posición política más indefinida y extraña de la plaza; Javiera Parada, quien en esta ocasión criticó la carta enviada al gobierno por los candidatos presidenciales de la oposición (menos Pamela Jiles), por el mal manejo de la pandemia. Parada, por el contrario, respaldó las gestiones gubernamentales en medio de la pandemia del Covid-19, lo que provocó una segunda oleada de indignación en las redes sociales y un rechazo bastante generalizado a las declaraciones de esta actriz, que fue candidata a presidir RD e hija de Manuel Parada, degollado por Carabineros en dictadura, pero que hoy parece cada día más vocera de este gobierno de derecha dura.

Llegó la tarde, pero no se fueron las polémicas asociadas a la extraña formas de concebir la realidad por parte de la elite política. Esta vez fue el turno del candidato presidencial de Evópoli, Ignacio Briones, quien fue ministro de Hacienda de esta administración, quien no “decepcionó” al despacharse la siguiente declaración en el programa Influyentes de CNN: “¿Por qué no abrimos un concurso internacional para traer a los mejores profesores de afuera?”. Desde luego, las palabras de Briones encendieron los ánimos de las redes sociales y sacaron más ronchas que aplausos. 

Mañalich anima la jornada

Llegó el turno de Tolerancia Cero, de CNN, en donde sus telespectadores presenciamos una de las entrevistas más surrealistas del último tiempo. El personaje en cuestión es el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien en su calidad impuesta por los medios como “especialista” en la pandemia, entregó lo más picante de la jornada, con declaraciones ilógicas para el oficialismo, que contribuyen a echar abajo toda la estrategia comunicacional del gobierno en la parte sanitaria. 

En concreto, Mañalich afirmó que no habrá inmunidad de rebaño y que el presidente se equivoca en decir que a finales de junio estaríamos inmunizados. El ex ministro también se fue en picada contra su colega, Enrique Paris, afirmando que su vocería era débil y no transmitía suficiente temor a la ciudadanía respecto del peligro de la pandemia. Una extraña crítica viniendo de un sujeto que siempre favoreció con sus medidas a la economía, con el resultado de una gestión desastrosa, la cual está siendo investigada por el ocultamiento de cifras de fallecidos. 

Tras la intervención del ex ministro varios twitteros festinaron con la siguiente ocurrencia: lo visto en pantalla se trató de ‘la variante Mañalich’ en acción.

En paralelo, Pauta Libre de La Red, apostó por entrevistar a la candidata presidencial del partido Socialista, Paula Narváez, quien otra vez no logró enganchar con el público y tuvo una participación insípida, plana y sin ninguna trascendencia.

Quizás lo más destacado del programa fueron las intervenciones de Alejandra Matus.

La primera fue para referirse al ranking Forbes de billonarios: "La fortuna de Piñera, es especuladora, compran barato, venden caro y nuestros millonarios se enriquecen en territorios donde falta democracia”. Otro tema ignorado en general por los canales de televisión chilenos.

En su segunda intervención, Matus comentó que recibió un comunicado de Forestal Mininco, la cual descartó que sus trabajadores estén armados. Sin embargo, la periodista contó que el líder del grupo mapuche que encaró a Iván Núñez y a su camarógrafo antes de los disparos, Santos Reinao, sí trabajó para esta Forestal, ofreciéndoles a personas de su comunidad, puestos de guardias armados. Algo que ya había informado este periódico.

La noche terminó sin mayor novedad, con un Estado Nacional de TVN que ofreció una insípida entrevista a Evelyn Matthei. 

En definitiva, un domingo aburrido, que deja la sensación amarga de que varios temas importantes se quedaron en el tintero. 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Muy de acuerdo con el comentario. Programas que, en general, no se atreven aún a llegar al fondo de las cloacas del Estado y eso que el olor putrefacto los puede guiar sin problemas.

Si ya sabemos que los medios de comunicacion en Chile (excepto honrosas excepciones) son un fiasco, Hablan de cualquier cosa irrelevante, menos de lo importante. Son una mierda. El 80 % de los chilenos deberia dejar de ver ciertos canales y leer cierta prensa de una buena vez.

Añadir nuevo comentario