Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 20 de Julio de 2025
Sanhattan

“Le asignamos baja probabilidad de éxito”: ex acreedores de Saieh desacreditan contrademanda del ex magnate en caso de vaciamiento patrimonial de CorpGroup Banking

Felipe Arancibia Muñoz

A través de un hecho esencial, MBI afirmó que la querella por difamación interpuesta por Álvaro Saieh es “una mera pretensión” que puede demorar “entre 7 y 10 años”. La disputa tiene origen en la demanda en contra del empresario por, supuestamente, transferir US $264 millones entre empresas de su propiedad para poder declarar su quiebra en Estados Unidos.

Ha pasado más de un año desde que el empresario dueño de Copesa y SMU, Álvaro Saieh Bendeck, cerró la reorganización de CorpGroup Banking (CGB) en Estados Unidos. Tras declarar su bancarrota en 2020, por incumplir sus obligaciones respecto de un bono de US $500 millones, el proceso finalizó en junio del año pasado con varios de sus acreedores descontentos, en vista que sólo recuperarán una cifra mínima de su inversión.

Uno de esos ex acreedores es MBI Corredores de Bolsa, empresa que interpuso una demanda penal por vaciamiento patrimonial contra Saieh en enero de 2023. Según los demandantes, representados por el abogado Carlos Cortés Guzmán, el empresario transfirió US $264 millones desde la empresa deudora hacia otra compañía de su propiedad para poder acogerse a la quiebra.

El despliegue mediático de los demandantes estuvo a cargo del abogado Carlos Cortés, quien en abril dio una entrevista a El Mercurio detallando las razones de la demanda y el supuesto sistema utilizado por Saieh para transferir dinero de una empresa endeudada a otra limpia.

Ante ello, Saieh respondió con una querella civil contra Cortés y sus representados por “difamaciones y calumnias”. Sus abogados, Gonzalo Cisternas y Samuel Donoso, comentaron a Diario Financiero que los querellantes, “valiéndose de los medios de comunicación, han difundido expresiones falsas, difamatorias, mendaces, con respecto al proceso y al señor Saieh”.

MBI minimizó la demanda de Saieh en su contra. “En síntesis, las demandas de responsabilidad civil extracontractual constituyen una mera pretensión, y le asignamos baja probabilidad de éxito”.

En tanto, el abogado de MBI, Carlos Cortés, comentó que la acción de Saieh se da en medio de “una de las defraudaciones más grandes de la década” y que “no es sino una forma de amedrentamiento grosera”.

Ahora bien, la tramitación de la querella ha seguido su curso desde su presentación el 26 de agosto pasado. Actualmente, se encuentra en etapa de notificación a los querellados. Vale decir, al abogado Cortés, las empresas acreedoras y a sus representantes legales y principales socios.

El pasado 2 de octubre fue notificada MBI Corredores de Bolsa, la demandante original. Ante ello, la corredora emitió un hecho esencial este miércoles informando al mercado de las posibles afectaciones que tendrá en la empresa la demanda de Saieh.

Según MBI, en el petitorio de la demanda “se pide indemnización de perjuicios por responsabilidad civil extracontractual contra todos los demandados”. Sin embargo, la demanda “no señala el monto de la indemnización que pretende”, dejando su determinación a la sentencia o a una eventual reserva de las partes para su determinación.

De todas formas, el punto central de MBI fue informar al mercado que “nuestros abogados estiman que, al tratarse de un juicio ordinario y declarativo, su duración total oscile entre 7 y 10 años aproximadamente”. 

Sobre el resultado probable de la demanda, la corredora afirmó que “a juicio de nuestros abogados, una demanda de esta especie tiene escasas posibilidades de ser acogida porque nuestro sistema jurídico privilegia el derecho de toda persona de accionar ante los tribunales de justicia”.

En agosto, Saieh ingresó otra denuncia en contra de MBI, ante el tribunal de Delaware que revisó su quiebra, Según el empresario, la corredora aceptó los términos de reorganización de CGB, de modo que no tiene derecho a ejercer más acciones en su contra.

En suma, MBI minimizó la demanda de Saieh en su contra. “En síntesis, las demandas de responsabilidad civil extracontractual constituyen una mera pretensión, y le asignamos baja probabilidad de éxito”, cierra el documento.

De todas formas, cabe señalar que este no ha sido el único movimiento del empresario contra los ex acreedores descontentos. 

En agosto, como controlador de CGB Saieh ingresó una denuncia por desacato en contra de MBI, ante el tribunal de Delaware que revisó su quiebra, tras la demanda por vaciamiento patrimonial ingresada en Chile.

Según el empresario, la corredora fue parte del proceso en Estados Unidos y aceptó los términos de reorganización de CorpGroup Banking, de modo que no tiene derecho a ejercer más acciones en su contra para recuperar su inversión.

En respuesta, la corredora de bolsa afirmó que las acciones en Chile no apuntan a recuperar dinero. Esto en vista que la demanda por vaciamiento patrimonial es de orden penal y no civil, de modo que la empresa no sería indemnizada en caso de ganar en tribunales.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario