Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 28 de Julio de 2025
¿Partido del Orden 2.0?

Llegada de Harboe, Burgos y Vivanco marca entrada del 'Rechazo transversal' a las filas de Universidad San Sebastián

Lun Lee

burgos_harboe_vivanco.png

Burgos, Harboe y Vivanco.
Jorge Burgos, Felipe Harboe y Ángela Vivanco.

Un reciente aviso de la casa de estudios muestra el arribo de Jorge Burgos y Felipe Harboe, dos políicos que históricamente han sido claves como enlaces entre la ex Concertación y la derecha. Además, se integra la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, la favorita del piñerismo en el Poder Judicial, quien compartirá claustro con el ex fiscal Manuel Guerra. En los últimos años, la USS había sido reducto conservador con Andrés Chadwick, Marcela Cubillos y Rodrigo Álvarez . 

“Un equipo multidisciplinario con gran experiencia académica en gestión privada y pública, para formar a los profesionales que las personas y el país necesitan:íntegros y capaces, que contribuyan al desarrollo de nuestra sociedad inspirados en los valores del humanismo cristiano”, dice una publicidad de la Universidad San Sebastián (USS) en páginas de El Mercurio

La fotografía que acompaña al texto está encabezada por Andrés Chadwick, ex ministro del Interior de Sebastián Piñera y decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la casa de estudios desde el año 2019, cuando dejó el poder por una acusación constitucional en su contra en el marco de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas cuando era responsable de la seguridad pública. 

Entre las otras 16 personas presentes en la imagen, destacan nuevas incorporaciones que la USS realizó a su cuerpo académico.

Una de ellas es el nombre de Jorge Burgos (Amarillos), ex diputado y ex ministro del Defensa e Interior durante el segundo mandato de Michelle Bachelet, cuando era demócratacristiano. La nominación de Burgos en Interior supuso el freno defintivo al ímpetu reformador de Bachelet, perdido luego de que estallase el caso Caval.

Al igual que Burgos, Harboe responde al perfil de líderes ex concertacionistas que confluyen en intereses con la derecha política y que son habituales panelistas y artículistas de su prensa afín. 

También figura Felipe Harboe, ex convencional, ex senador y ex subsecretario del Interior durante la presidencia de Ricardo Lagos, quien fue parte activa del Rechazo y ex militante PPD. Al igual que Burgos, Harboe responde al perfil de líderes ex concertacionistas que confluyen en intereses con la derecha política y que son habituales panelistas y artículistas de su prensa afín.Tanto Burgos como Harboe se sumaron activamente a la opción Rechazo del texto constitucional propuesto por la Convencíón de la que fue parte Harboe.

Otra pieza importante de la campaña del Rechazo que engrosa las filas de la USS es Ángela Vivanco, ministra de la Corte Suprema desde agosto de 2018, a propuesta del entonces presidente Sebastián Piñera, quien era su carta favorita en las negociaciones con el Senado para cubrir los cupos de supremos durante su período. Vivanco fue nombrada vocera de la Corte Suprema en marzo de 2022, y desde ahí objetó el trabajo de la Convención en su propuesta de reconfiguración del Poder Judicial.

En el caso de Harboe y Burgos, comenzaron sus actividades en la universidad hace menos de un mes, ambos en el Centro de Estudios en Seguridad de la casa de estudios, anexo a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales que dirige Chadwick. 

INTERFERENCIA logró conversar con Burgos sobre su llegada  a la USS, quien comentó que “en la primera etapa vamos a hacer investigación sobre ciertos temas en materia de seguridad y vamos a estrenarnos con un seminario con invitados nacionales e internacionales”. El ex ministro agregó que un futuro el instituto podría tener diplomados o posgrados enfocados en materia de seguridad. 

uss.jpeg

Publicidad USS
Publicidad de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián.

En el caso de Vivanco, consultada por INTERFERENCIA, señaló que “mi incorporación es para desarrollar actividades el año 2023, aunque desde antes conozco a profesores de allá como don Luis Bates [...] haré una asesoría académica y algunos cursos de extensión, como ya venía haciendo desde antes en otras instituciones. Me pareció interesante esa posibilidad y probaremos cómo va”. 

Este nuevo grupo de figuras públicas que se suman a la USS, son una nueva camada de personeros públicos que han recalado en la casa de estudios en los últimos años, los cuales hasta entonces se habian caracterizado por un perfil conservador y afín a la derecha política.

De tal modo, en la publicidad aparece también el ex diputado Gonzalo Arenas (UDI), ex asesor de los ministerios del Interior, Secretaría General de la Presidencia y Desarrollo Social. Otro de los personeros presentes en la imagen es Rodrigo Álvarez (UDI), ex convencional, ex diputado y ex ministro de Energía durante el primer mandato de Piñera. Álvarez, también desempeña funciones en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. 

Pero no solo hay personajes del mundo estrictamente político. Entre los rostros también aparece Manuel Guerra, ex Fiscal Regional Metropolitano y magíster en Derecho Penal, quien aterrizó en agosto de 2021 en la casa de estudios e imparte cursos de Derecho Penal, Derecho Procesal y Destrezas de Litigación Oral. 

En el caso de Harboe y Burgos, comenzaron sus actividades en la universidad hace menos de un mes, ambos en el Centro de Estudios en Seguridad de la casa de estudios, anexo a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. 

Sobre Guerra recaen críticas por su labor investigativa de los casos Penta y Exalmar, en los cuales estaban envueltos importantes miembros de la elite, como es el caso de Carlos Délano y Carlos Lavín, a quienes Guerra condenó a tomar clases de ética, o el de Sebastián Piñera, primo de Chadwick, a quien sobreseyó en el caso de la pesquera.

La estrategia USS

Tras la acusación constitucional que enfrentó Andrés Chadwick en diciembre de 2019, que determinó que el ex ministro no podrá optar a cargos públicos por cinco años, Chadwick volvió a la vida académica y encontró un respaldo en la Universidad San Sebastián (USS), que le confío nuevamente una plaza en el cuerpo académico y lo nombró decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales el 1 de abril de 2022. 

Según consigna un artículo de La Tercera, el reclutamiento de ex autoridades por parte de la USS busca protagonismo en el debate público y que sus académicos tengan un rol activo en estas discusiones. De hecho, durante la campaña del plebiscito del 4 de septiembre, la universidad organizó charlas donde invitó a convencionales a participar de los debates, uno de los invitados fue Harboe, quien participó en uno de estos ciclos durante el mes de agosto.

Marcela Cubillos, es otro de los rostros emblemáticos ligados a la USS, la ex convencional, participaba en la universidad de forma vespertina para compatibilizar la vida académica con su trabajo público. De hecho, durante el mes de julio, Cubillos lanzó el libro Leer antes de votar, en alusión a la propuesta de nueva Constitución y posterior plebiscito. 

Marcela Cubillos, es otro de los rostros emblemáticos ligados a la USS, la ex convencional, participaba en la universidad de forma vespertina para compatibilizar la vida académica con su trabajo público. De hecho, durante el mes de julio, Cubillos lanzó el libro Leer antes de votar, en alusión a la propuesta de nueva Constitución y posterior plebiscito. 

El manual fue publicado por USS y una vez lanzado, fue entregado a todos los profesores de la universidad, quienes recibieron una copia en cada uno de sus escritorios. 

No obstante, la casa de estudios históricamente ha estado ligada a la derecha chilena, de hecho, los primeros dueños de la institución Javier Pivcevic, Verónica González, Héctor Poble y María Cecilia Salvatierra, son todas figuras ligadas al Opus Dei. 

Asimismo, otras ex autoridades que mantienen funciones con la USS son el ex ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa (RN), el ex ministro del Interior, Víctor Pérez (UDI), el ex ministro de Desarrollo Social y ex candidato presidencial Sebastián Sichel y la ex ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga (Evópoli).

Con todo, la junta directiva de la institución es presidida por Luis Cordero Becerra, amigo cercano de Jaime Guzmán, a quien acompañó, junto a Pablo Longueira, en la fundación de la Unión Demócrata Independiente, constituyendo su primera directiva. Una anécdota que el mismo Becerra describe en el año 2003 en un pequeño texto titulado Homenaje a Jaime Guzmán, publicado en El Mercurio.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Lo siento por l@s alunn@s ya que no tendrán pensamiento crítico con estos 'educadires'

Que increíble cómo cortan el libre pensamiento estos Sátrapas del poder...Como los futuros leguleyos serán críticos..Si ya vendrán maleados desde las aulas...¿?

Un almuerzo dominical en familia, una llamada telefónica el día lunes y ... ¡listo! Ya puedes ejercer como profesor universitario el día martes. Sr Director, por favor, ¿que parte de esos emolumentos paga el estado?

Estas instituciones son centros políticos mal llamadas Universidades.

A vegetar se ha dicho. Ojalá todos los chilenos gozaramos de igual privilegio.

A eso llaman movilidad social , sentido critico e interés por lo publico hay mucha ética en estos personajes. Saludos.,

Añadir nuevo comentario