Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Libertad de prensa

Medio israelí acusa amenazas de funcionarios de Seguridad de Israel por investigar al jefe del Mossad

Interferencia

Netanyahu junto al ex director del Mossad, Yossef Cohen

Netanyahu junto al ex director del Mossad, Yossef Cohen
Netanyahu junto al ex director del Mossad, Yossef Cohen

Luego de que The Guardian publicara que el ex director de inteligencia israelí amenazó a una fiscal de la CPI para no investigar crímenes de guerra, el medio Haaretz reveló que uno de sus periodistas pasó por algo similar al reportear la misma historia. “Sufrirás las consecuencias y podrás conocer las salas de interrogación desde adentro”, le habrían dicho.

A menos de 24 horas de que el medio británico The Guardian —en alianza con los medios israelíes +972 Magazine y Local Callrevelara que el ex jefe de inteligencia israelí amenazara a una fiscal de la Corte Penal Internacional y a su familia si es que decidía investigar crímenes de guerra cometidos por Israel, una segunda acusación se ha hecho pública.

El medio israelí de izquierda Haaretz —el más antiguo de aquel país— aseguró que uno de sus reporteros también fue amenazado al investigar precisamente aquel mismo caso. 

“Si publicaba la historia, sufriría las consecuencias y llegaría a conocer las salas de interrogación de las autoridades de seguridad israelíes desde adentro”, acusa el periodista Gur Megiddo que le habrían dicho. Aquellas amenazas habrían ocurrido luego de que en 2021, Megiddo comenzara a reportear sobre las amenazas que la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, habría recibido por parte de Yossi Cohen, entonces director del Mossad. 

Mientras el periodista preparaba la publicación del reportaje, un funcionario de Seguridad israelí lo llamó para citarlo a una reunión presencial, explica Haaretz en su artículo Cómo la seguridad israelí rechazó el reporteo de Haaretz sobre la supuesta extorsión del Mossad al fiscal de la Corte Internacional. Según explica en la nota el propio Megiddo, días antes había contactado a la propia fiscal Bensouda para corroborar las amenazas que habría recibido, sin obtener respuesta. (Lea acá el reportaje del medio israelí).

Una vez en el lugar, se le obligó a dejar su celular fuera de la sala de conferencias, donde lo esperaban dos funcionarios. “Entendemos que sabes sobre la fiscal”, le habrían dicho. Es en ese momento que los oficiales israelíes, mediante amenazas, bloquearon el intento de Haaretz de informar sobre las presiones de Cohen a la fiscal Bensuoda. 

Incluso, Megiddo asegura, “se me dejó claro que el solo compartir la información ‘con mis amigos en el extranjero’, refiriéndose a medios extranjeros, llevaría a los mismos resultados”.

Estas amenazas parecieran ser una herramienta más de Israel para censurar a los medios. Según recoge The Guardian, la ley israelí obliga a periodistas que cubran “temas de seguridad” a someter sus reportajes a un censor militar previo a su publicación. Las normas israelíes permiten a este censor parcial o totalmente redactar artículos que le llegan. 

Según datos levantados por el Movimiento por la Libertad de la Información en Israel y el medio israelí +972 Magazine, solo durante 2023, la censura militar negó la publicación de 613 artículos. Además, el censor militar redactó partes de otros 2.703 artículos, manipulando o censurando información a un ritmo de “nueve veces al día”, informa The Guardian.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario