Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 24 de Julio de 2025
[Archivo]

Mes del Mar: Seis artículos claves de Interferencia para entender qué pasa en las costas chilenas

Interferencia

Desde daños ambientales por explotación y contaminación, perfiles de dueños de lanchas y clubes de yates, peces finos capturados para restaurantes de elite hasta las consecuencias de las salmoneras en el país, en esta selección se ilustran algunas de las situaciones que permiten entender qué ha sucedido en las costas chilenas en los últimos años. 

Durante estos días se celebra en el país el Mes del Mar, dado que hoy 21 de mayo es el día de las Glorias Navales, que recuerda y conmemora el Combate Naval de Iquique, el cual se desarrolló en uno de los principales escenarios de la Guerra del Pacífico: el mar.

Este mes conmemorativo busca concientizar a la población sobre la vitalidad de los recursos marinos y su papel en el desarrollo sostenible de Chile. Desde la pesca hasta el turismo, múltiples sectores económicos dependen directa o indirectamente del océano, por lo que su conservación es fundamental.

En Interferencia hemos seleccionado algunos artículos que ilustran diversas situaciones que se han desarrollado en las costas chilenas: 

Peces de roca: los pescados favoritos del barrio alto que están en riesgo de desaparecer en Chile

“Como ceviches, sopas o preparados especiales, destacan como platos exclusivos en los restaurantes más elegantes de la capital. Su elevado costo se justifica en que son ofrecidos como platos sustentables, ya que no se emplean técnicas industriales en su captura. Sin embargo, eso no implica que no estén en grave riesgo ecológico”.

La demanda contra la Cofradía Náutica de Algarrobo por destruir un Santuario de la Naturaleza

“Hace más de 50 años que la concesión a este club de yates ha implicado un grave daño para pingüinos y otras especies que habitan el lugar. Ante una posible no renovación de la concesión, la Cofradía -entre cuyos socios hay prominentes Chicago Boys- ha comenzado a permitir medidas de mitigación, lo que no incluye la principal: la eliminación del pedraplén que conecta la isla con el continente”. 

Salmoneras registran 824 mil peces fugados desde 2020 hasta junio de 2023

“De acuerdo con Sernapesca, solo 101 mil de estos peces pudieron ser recapturados. La empresa Nova Austral lidera la lista con 328 mil fugas, las que según explica Greenpeace, provocan “depredación, desplazamiento y nuevas enfermedades en la fauna nativa”, además de la “modificación de condiciones naturales” del medio marino”.

Salmoneras en Aysén operan con hasta 80 piojos marinos promedio por pez

“Según datos de Sernapesca, en las primeras 13 semanas de 2023, los centros de cultivo de la Región han superado el límite que establece la entidad para el piojo de mar en 147 ocasiones, pasando a denominarse Centros de Alta Diseminación del parásito. Estos piojos aumentan la mortalidad tanto en salmones de cultivo como en especies nativas, tales como el róbalo, el pejerrey o el lenguado”.

Parlamentarios vinculados en caso de financiamiento ilegal a través de pesqueras legislarán nueva Ley de Pesca

“El Gobierno presentó una nueva iniciativa que busca reemplazar la polémica Ley Longueira, que regula la actividad pesquera en el país. El proyecto será discutido en los próximos meses en la Cámara, donde aún hay parlamentarios, que, si bien fueron sobreseídos o la causa no perseveró en su contra, estuvieron vinculados a pagos desde los gremios del sector”.

Seguros contra accidentes, cotizaciones y Fonasa: La ‘plataforma social’ del proyecto de nueva ley de pesca que subsana deudas históricas del sector artesanal

“Uno de los ejes de la iniciativa dice relación con la ayuda que proveerá el Estado a los pescadores artesanales para que puedan acceder a prestaciones sociales básicas, como las de cualquier trabajador independiente, las mismas de las que el sector carece desde hace 40 años, tema que por primera vez está siendo abordado. La propuesta consiste en fomentar el pago de las cotizaciones previsionales de los pescadores artesanales que cumplan criterio de habitualidad y se estima que beneficiaría a alrededor de 35 mil personas”.

En este artículo

Caso:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Caso:


Los Más

Comentarios

Comentarios

¿Cuáles son lxs parlamentarixs que están vinculados a la ley de pesca Longueira corrupta, aún vigente? ¿y quienes quedan, que recibieron pagos aunque hayan sido sobreseidos por esta justicia corrupta?

Añadir nuevo comentario