Un total de cinco funcionarios activos del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional (Emco) se encuentran vinculados al mismo tiempo a la empresa de ciberseguridad C-Safe, según reconoció el Ministerio de Defensa.
A principios de octubre pasado, INTERFERENCIA reveló que Benjamín Iturra y Manuel Varela, ambos propietarios de dicha empresa, fueron a la vez los encargados de implementar el Proyecto Marciano de ciberdefensa del Emco.
Estos antecedentes fueron expuestos en medio de la polémica que envolvía al órgano castrense por el hackeo masivo de correos electrónicos, ataque que precisamente debió ser alertado por ‘Marciano’.
La duda que persistía hasta ahora era si estos seguían trabajando en el organismo al momento de la publicación del artículo, lo cual era manejado con hermetismo por el departamento de comunicaciones del Ministerio de Defensa, encabezado por el periodista Claudio Pérez.
La duda que persistía hasta ahora era si estos seguían trabajando en el organismo al momento de la publicación del artículo, lo cual era manejado con hermetismo por el departamento de comunicaciones del Ministerio de Defensa, encabezado por el periodista Claudio Pérez.
Después de reiterados intentos en que no hubo respuesta del equipo de comunicaciones, esta redacción solicitó vía Ley de Transparencia al ministerio de Maya Fernández Allende (PS) la información mencionada, la cual fue contestada el pasado 17 de noviembre.
“En relación a informar si las personas por las cuales consulta, se encuentran trabajando en este órgano Ministerial, efectivamente estos son parte de la dotación de las Fuerzas Armadas destinados a prestar servicios por sus instituciones a requerimiento del Ministro a esta Cartera de Estado, en este caso en particular, al Estado Mayor Conjunto”, señaló Defensa.
De esta forma, el Ministerio confirmó que Varela e Iturra siguen en el Emco, pero además detalló que otras tres personas vinculadas a C-Safe son parte del organismo: Roberto Soto Yanca, Claudia Alarcón y Nicolás Oyarzo Rapalo.
Este diario digital además solicitó información respecto de las funciones que cumple cada uno de estos personajes, pero el Ministerio de Defensa se negó a entregar estos antecedentes argumentando el derecho de las personas, la seguridad de la nación y el interés nacional.
De esta forma, el Ministerio confirmó que Varela e Iturra siguen en el Emco, pero además detalló que otras tres personas vinculadas a C-Safe son parte del organismo: Roberto Soto Yanca, Claudia Alarcón y Nicolás Oyarzo Rapalo.
“Información como la que se solicita, reviste vital importancia para cualquier potencial adversario, pues saber con certeza las competencias, preparación y calificación profesional, los proyectos en los que participa o ha participado, sean estos de carácter secreto o reservado, sus grados jerárquicos y tareas específicas que desarrollan en esta organización militar, le otorga ventajas comparativas para enfrentar una crisis o conflicto armado, todo lo cual debilita el rol esencial que le ha sido asignado a las Fuerzas Armadas por la Carta Fundamental", dijeron.
A esto agregaron que "el tratamiento de los datos proporcionados podrían llegar a individuos con propósitos maliciosos que mediante actos ilícitos pudiesen comprometer y poner en riesgo la seguridad e integridad física de las personas de quienes se les solicita información, los propios procesos institucionales y su eficaz actuación, la forma de su organizaci6n de trabajo en áreas específicas internas, y la seguridad de la información de la Institución”.
Vale recordar que hasta el momento no se han dilucidado responsabilidades en el Emco sobre el hackeo perpetrado por el grupo Guacamaya, aunque se desarrolla un sumario al interior del Ministerio de Defensa al respecto.
Asimismo, Maya Fernández indicó la semana pasada a Radio Bío Bío que la Cámara de Diputados lleva a cabo una comisión investigadora de carácter secreto sobre el caso.
Comentarios
Mantener a estos "expertos"
Por que el T.C No se querella
La maquinaria del poder hace
Añadir nuevo comentario