La nominación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas anunciada por el presidente Gabriel Boric en el estrado de la ONU, generó reacciones en parte de la oposición que se dividió ante la proclamación de la ex mandataria.
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, apuntó que el jefe de Estado se dio un "gustito" con la decisión e indicó que le habría gustado que se conversara con los otros abanderados en carrera a La Moneda.
"Yo lo que no haría (en caso de ser electo) es darme gustitos como el Mandatario [...]. Habría sido bueno que nos hubiese invitado a un cafecito", señaló el ultraderechista.
Por otra parte, el abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, profundizó en que: "Yo no seguiría respaldando esa candidatura, evidentemente, yo dije que no la apoyaría y eso es efectivamente mi decisión. Ahora, no creo que sea necesario retirar apoyo, porque ya Gabriel Boric hizo inviable su candidatura al atacar de la manera en que lo hizo a los Estados Unidos en el foro de las Naciones Unidas".
Como respuesta a Kast, Boric enfatizó en que: "Me quedo con la buena recepción que tuvo esto en parlamentarios como el presidente del Senado (Manuel José Ossandón de RN), que es de oposición. El senador de Demócratas Matías Walker también entendió que esta es una candidatura de Estado".
“No me extraña que de parte de José Antonio Kass o algunos otros se pueda plantear esto desde una manera crítica. Pero yo estoy orgulloso de Chile y estoy orgulloso de que estemos presentando como una política de Estado a Michelle Bachelet para que sea la primera secretaria general de las Naciones Unidas en sus 80 años de existencia”, añadió.
En esa línea, Ossandón planteó que "apoyo la nominación de Michelle Bachelet a la ONU porque es una persona con experiencia, que fue dos veces Presidenta de Chile, respetuosa de la democracia y valorada positivamente por la ciudadanía. Una candidatura así debiera contar con el respaldo transversal de todos los sectores, ya que no representa a un partido, sino a nuestro país ante el mundo".
Pese a la relativización de Kast, la ex presidenta también cosechó apoyos en otras figuras de la oposición.
El senador, Iván Moreira (UDI), expresó que "no puede haber tanta mezquindad desde el punto de vista ideológico de desaprovechar esta oportunidad que es muy importante para Chile".
Por otra parte, el gremialista comentó que si bien la decisión final la tomará el próximo gobierno la candidatura "debiera contar con nuestro apoyo", y agregó que "por sobre las diferencias ideológicas, tiene que haber un apoyo transversal".
La postura de Moreira, se distancia de la que expresó el diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, quien sostuvo que Boric estaba dándose un "gustito" por "confundir lo que es política de Gobierno con política de Estado".
En tanto el diputado Diego Schalper (RN), tomó un camino similar y declaró que independiente de las credenciales de Bachelet: "Nos parece que el presidente Boric aquí se ha extralimitado y ha comprometido de manera inoportuna e inapropiada una voluntad que le corresponde al gobierno que sigue".
En contraposición, el oficialismo se cuadró tras la nominación de Bachelet y la decisión de Boric.
El ex canciller, Heraldo Muñoz, argumentó a Radio Universidad de Chile sobre las críticas a la postulación que: "Me gustaría que hubiese sido de manera más unitaria, porque hay algunas voces que no reconocen el hecho inédito de que una mujer chilena esté postulando nada menos que al máximo cargo en la mayor organización multilateral del mundo".
Asimismo, explicó que de haber esperado hasta marzo, se habría dado ventaja, pues otros nombres ya circulan como candidatos a la Secretaría General de Naciones Unidas.
Aquella postura es compartida por el embajador de chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, quien sostuvo sobre las otras candidaturas que ya "están moviéndose por el mundo".
La autoridad, también manifestó que "Espero que en Chile haya una mirada de alto nivel. Efectivamente a Chile le conviene desde el punto de vista histórico, tener una persona chilena a cargo de una responsabilidad tan importante como retomar el camino del diálogo y la cooperación entre los países".
"Si no nos damos cuenta de eso, el problema es nuestro, no de la candidata", sostuvo.
Sobre lo mismo, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), indicó que "el nombre de Michelle Bachelet va a tener un buen apoyo internacional". Gonzalo Winter, enfatizó en que "es una señal de lo que Chile quiere proyectar al mundo: defensa de los derechos humanos, compromiso con la democracia y capacidad de diálogo".
En tanto, la senadora Paulina Vodanovic, mencionó que "este anuncio del presidente Boric nos tiene que llenar de orgullo a todo el país". El senador Iván Flores (DC) señaló que "sabemos que es difícil, hay una dura competencia, pero sería bonito que ocurriera para Chile".
Comentarios
Añadir nuevo comentario