Ha sido una jornada de novedades para el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. Hoy, en el día de su cumpleaños, se iban a revisar sus medidas cautelares, encontrándose en prisión preventiva desde el 3 de junio de 2024 por el caso Farmacias Populares; acusado por delitos de corrupción. Sin embargo, la audiencia donde se iba a discutir si continúa en el anexo Capitán Yaber no ocurrió, suspendiéndose a causa de una solicitud del Consejo de Defensa del Estado (CDE) que no alcanzó a ser tramitada antes de dar inicio a la discusión.
Ahora bien, hubo otra revisión que el alcalde Jadue sí pudo realizar: la de su defensa.
Desde que la empresa Best Quality presentó una querella en su contra en 2021 acusando el no pago de productos que la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp) —dando paso a la causa que hoy lo tiene en prisión preventiva—, Daniel Jadue ha contado con el penalista Ramón Sepúlveda como su abogado, con quien trabaja desde hace años.
La privación de libertad de uno de los hombres fuertes del Partido Comunista genera profunda preocupación en la tienda, con voces inquietas que desde hace más de una semana vienen presionando por robustecer la defensa de Jadue. En esa línea, según pudo conocer Interferencia, el abogado Juan Carlos Manríquez ya estaría considerado como dentro del equipo de penalistas del alcalde.
El jurista habría sido contactado por la abogada brasileña y pareja del propio alcalde, Anjuli Tostes, según publicó La Segunda en su edición de este viernes, siendo ambos quienes se unirían al equipo de defensa del jefe comunal.
"El lunes vamos a tener defenidas las nuevas acciones en la causa, asumiendo junto a un nuevo equipo compuesto por Sabas Chahuán como consejero, Anjuli Tostés con la mirada internacional, Ramón Sepúlveda continuará en otras funciones dentro del mismo equipo, yo dentro de la litigación y con apoyo de colegas del ámbito de la justicia internacional, tanto de la Corte Interamericana como de la OEA", comentó Manríquez
Manríquez acudió este viernes al penal donde Daniel Jadue se encuentra recluido. "El lunes vamos a tener defenidas las nuevas acciones en la causa, asumiendo junto a un nuevo equipo compuesto por Sabas Chahuán como consejero, Anjuli Tostés con la mirada internacional, Ramón Sepúlveda continuará en otras funciones dentro del mismo equipo, yo dentro de la litigación y con apoyo de colegas del ámbito de la justicia internacional, tanto de la Corte Interamericana como de la OEA", comentó Manríquez a Interferencia.
De acuerdo con conocedores de la trayectoria de Manríquez, éste ya ha coincidido en otras causas con el abogado Ramón Sepúlveda. Juan Carlos Manríquez es el abogado de la ex candidata a gobernadora de Santiago, Karina Oliva, formalizada por fraude de subvenciones durante su fallida campaña, mientras que Sepúlveda defendió a Martín Miranda, el administrador electoral de Oliva formalizado en la misma causa. Una fuente agrega que también coincidieron en la defensa del historiador Leonardo León, acusado por su hija de abuso sexual, con Sepúlveda llevando la defensa de León y Manríquez alegando en algunas oportunidades en la causa a favor del mismo cliente.
La Tercera ya había mencionado que se estaba gestando una adición a la defensa del alcalde de Recoleta. Según una nota publicada este jueves, Manríquez era la principal carta para robustecer la defensa de Jadue, con numerosas causas de alta connotación.
Manríquez tiene una reconocida trayectoria en materia penal. En la actualidad, lleva la defensa de múltiples causas de relevancia nacional. Defiende al ex director de Inteligencia del Ejército, Schafik Nazal, imputado en el caso Operación Topógrafo por haber espiado al periodista Mauricio Weibel, entre otros. Asumió también la representación del ex director de la PDI, Sergio Muñoz, quien está en prisión preventiva acusado de corrupción luego de que Ciper revelara que le filtró información sobre causas reservadas de Sebastián Piñera al abogado Luis Hermosilla.
Anteriormente, ha sido el abogado del ex comandante en Jefe del Ejército de Chile, general (R) Ricardo Martínez, en el marco del caso Milicogate. Fue también el defensor de la ex diputada Marta Isasi (UDI), condenada por cohecho en el marco del caso Corpesca.
Ha sido asesor del Congreso, capacitó a fiscales del Ministerio Público de Perú en litigación compleja para la Reforma Internacional Penal de aquel país y capacitó también Argentina en materia de delitos económicos y ambientales a la fiscalía encargada de esa área.
Comentarios
Añadir nuevo comentario