La Comisión de Hacienda de la Cámara, presidida por la diputada Gael Yeomans (CS), acordó por unanimidad citar en sesión secreta para las 15:00 horas de este miércoles al director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Hernán Frigolett Córdova.
No obstante, este lunes Frigolett se excusó de la invitación y en su representación irá Eduardo Pantoja Rivas, jefe del departamento de Estudios Económicos y Tributarios de la subdirección de Gestión Estratégica y Estudios Tributarios, según un correo enviado desde el servicio a la Comisión.
La razón de su ausencia se justifica en compromisos adquiridos anteriormente. De hecho, el mismo 31 de mayo a las 12:00 del día, el SII tiene programada su cuenta pública.
Con todo, la tabla de la Comisión indica que el objeto de la citación es recibir información relativa a la recaudación fiscal por la explotación del litio en Chile. Es por ello que la Comisión solicita que la sesión sea secreta y así poder revisar bajo reserva el aporte tributario de los contribuyentes.
Esto, luego de que el 17 de mayo desde SQM respondieran a un oficio solicitado por Yeomans, presidenta de la Comisión, en el que pide información sobre los tributos pagados por SQM al Fisco de Chile.
Según una comunicación oficial de SQM a la Comisión, la empresa tributó en 2022 US $5.063 millones, mientras que Albemarle no ha respondido a los requerimientos de los diputados.
Según detalla el propio correo: "los aportes de SQM al Estado de Chile producto de su gestión comercial del año 2022 totalizaron US$5.063 millones, los cuales se componen de: pago de renta de arrendamiento a Corfo por US$3.273 millones e impuestos a la renta corrientes en Chile por US$1.790 millones".
Agregan desde SQM que "dichos montos no consideran otro tipo de impuesto como IVA, impuestos pagados por trabajadores, impuestos pagados por contratistas, impuestos relacionados con concesiones mineras, contribuciones de bienes raíces, impuestos de timbres y estampillas entre otros". Firma el documento, José Miguel Berguño, vicepresidente de Servicios Corporativos de la empresa que controla Julio Ponce Lerou, ex yerno de Augusto Pinochet.
Asimismo, la Comisión también ofició a Albemarle con solicitud de información a su CEO, Ignacio Mehech Castellón. Según se aprecia en la documentación pública de la Comisión, a diferencia de SQM, la empresa aún no envía dicha información.
Por otra parte, la Dirección del SII, se ampara en el artículo 35 del Código Tributario, el que básicamente mantiene en secreto la información de los contribuyentes por parte del Servicio y de allí que deba sesionar de forma secreta para poder informar los datos.
En ese sentido, uno de los parlamentarios detrás del requerimiento señala que uno de los intereses es entender las diferencias en la recaudación fiscal de SQM por sobre Albemarle. Esto, pues las estadísticas oficiales publicadas por el SII no son individualizadas.
De hecho, un artículo del Diario Financiero de enero de 2023, detallaba que Albermarle, para los primeros nueve meses del 2022, había contribuido al Fisco con US $600 millones, mientras que en el mismo período SQM ya totaliza cerca de US$3.600 millones.
Otra de las voces parlamentarias pone paños fríos a la sesión secreta y sostiene que busca tener una noción más acabada de los ingresos por explotación del litio en Chile y que las diferencias en la recaudación podrían ser explicadas por la cantidad de mineral explotado.
Un artículo del Diario Financiero de enero de 2023, detallaba que Albermarle, para los primeros nueve meses del 2022, había contribuido al Fisco con US $600 millones, mientras que en el mismo período SQM ya totaliza cerca de US$3.600 millones.
Esta citación se da dado que en el mundo político, de manera transversal, aún no existe una visión tan clara respecto del potencial del litio en materia de recaudación, pues el rápido crecimiento del mercado del litio y el ingreso fiscal percibido no permite ver con mayor claridad el verdadero alcance. Esto, pues "la intención no es solo vender piedras" sino que tener una legislación bien construida, lo que es trascendental, dice esta fuente.
Durante el 2022 el Estado percibió a través de la industria del litio más de US$5 mil millones correspondiente al 1.6% del PIB por la explotación del mineral. Es en estos ingresos donde algunos parlamentarios quisieran entender las diferencias entre SQM y Albemarle.
Asimismo, señalan a Interferencia, que otros de los elementos de interés a tomar en cuenta es el rol que ha tenido la Corfo (Corporación de Fomento) en las empresas mineras, pues una de las vías desde donde los recursos del litio se perciben se obtiene a través de los contratos que Corfo realiza por arrendamientos de las pertenencias de las que es dueño. Mientras que las otras vías son por el impuesto a la renta y el impuesto específico a la minería de ambas firmas.
De allí el papel clave que juega la Corporación y el interés parlamentario en conocer su alcance.
También, dentro de la Comisión hay parlamentarios con la mirada puesta en el momento en que el litio enfrente la posibilidad de un mineral de reemplazo, lo que, señalan, podría ocurrir dentro de 10 ó 15 años.
En ese escenario, entender la importancia de la recaudación fiscal y la posición estratégica de Chile sobre el mineral con un incipiente interés de la Unión Europea podría ser clave en la próxima UE-CELAC de julio.
Comentarios
Suena como a cuchufletas de
El IVA no debería ser
El parcito de empresas que
A propósito, hay un gran tema
Añadir nuevo comentario