Sebastián Sichel, el abanderado presidencial oficialista, eligió ayer el matinal Mucho Gusto de Mega para lanzar nuevas críticas contra su contendor frenteamplista, Gabriel Boric.
De acuerdo a la estructura del programa, Sichel debía recibir fotos del resto de los candidatos, sobre quienes tenía que decir aspectos positivos y negativos de cada uno.
Al turno de la foto de Boric, el candidato de la UDI, RN y Evópoli, dijo: “Creo que representa la renovación de la izquierda chilena y su juventud le hace muy bien”. Sin embargo, acto seguido, Sichel dio vuelta el mismo argumento de la juventud en contra del diputado Boric (35 años):
“Lo malo, es que ser presidente es más que ser dirigente universitario, se requiere mucha experiencia. Se requiere, haber liderado otra cosa que no sea la política, no haber sido solo diputado en la vida, tener experiencias vitales”.
Sichel (44 años) destacó de sí mismo el hecho de ser padre, en tanto que su contendor no lo es. “Su currículum es ocho años diputado. La crisis que vamos a tener, económica, sanitaria, va a requerir tomar decisiones complejas, con información compleja, que tiene que tener antecedentes necesarios”, dijo luego.
Respecto de las críticas, Boric eligió Twitter para responder, y optó por bajarse por la alusión a la paternidad. "No tengo el honor de ser padre, pero sí la tranquilidad de no tener padrinos”.
Finalmente Sichel aludió a las propias palabras de Boric, quien en 2020, antes del plebiscito, en Pauta Libre de La Red, descartó una candidatura. Esto fue lo que dijo Boric entonces: “No tengo la experiencia suficiente y me falta aprender mucho. Es bueno partir por las limitaciones propias. A mi me falta mucho por aprender [...] Lo descarto de plano. No creo tener las competencias necesarias en este momento. Me falta mucha experiencia y aprender mucho antes de plantearme algo de esas características”.
Respecto de las críticas, Boric eligió Twitter para responder, y optó por bajarse por la alusión a la paternidad. "No tengo el honor de ser padre, pero sí la tranquilidad de no tener padrinos”, fue la ingeniosa frase de respuesta de Boric, la que -junto con valorar la paternidad- sugiere que Sichel es manejado por intereses por encima (Sebastián Piñera y Andrés Chadwick). "Ahora, por los hijos de todos, hablemos de lo que importa: ¿Cómo impulsar los cambios, crecer, crear trabajo, redistribuir, cuidar el ambiente y descentralizar? Cortémosla con los ataques personales" remató el candidato, buscando frenar las controversias.
Sin embargo, es poco probable que Sichel suelte “los ataques personales” mientras estos golpeen este flanco, el que muchos analistas perciben como uno de los más débiles de la biografía del candidato de Apruebo Dignidad.
Eso, pues ya el sábado pasado Sichel apuntó a críticas similares contra Boric.
En la ocasión fue el frenteamplista quien inició el round, al acusar a su contendor de “financiamiento oscuro” al mostrar en Twitter una infografía de la Fundación Sol que muestra los aportes a la campaña de primarias de Sichel por $ 207,6 millones, en la que se destaca una cuarentena de conocidos inversionistas, empresarios y altos ejecutivos.
En la última encuesta Criteria del 20 de agosto, aparece Boric estacionado en 25%, mientras que Sichel bajó de 25% a 19%, lo que podría explicarse porque el candidato de Chile Vamos se está poniendo finalmente la pesada mochila del oficialismo.
Sichel respondió: “Diputado, leo su crítica y pienso que usted no se tituló y el Estado siempre le ha pagado sueldo y campaña. Esa es su única experiencia. Es un lujo dar sermones así. Los independientes buscamos financiamiento legal, y antes estudiamos, nos titulamos y trabajamos para salir adelante”.
Boric contraatacó buscando empatizar con quienes tampoco tienen título universitario: “Tranquilidad candidato. Somos millones, con y sin títulos, que estamos intentando cambiar paso a paso el país que nos dejan [Sebastián] Piñera, usted y sus financistas. Por aquí seguiremos con propuestas y transparencia para transformar Chile. ¡Saludos! Y luego dijo también que él fue “electo por el pueblo de Chile” dos veces como diputado, a diferencia de Sichel, que perdió sus campañas parlamentarias, y quien -conforme dijo Boric- está en el mundo público por los nombramientos de Piñera.
¿Necesita Sichel realizar estas críticas?
En la última encuesta Criteria del 20 de agosto, aparece Boric estacionado en 25%, mientras que Sichel bajó de 25% a 19%, lo que podría explicarse porque el candidato de Chile Vamos se está poniendo finalmente la pesada mochila del oficialismo, por lo que necesita estrechar la contienda con Boric.
Además, se sabe que la campaña de Yasna Provoste (DC) estaba en un diagnóstico similar respecto de Boric y sus debilidades, pero, con este intercambio entre los contendores más encumbrados, Sichel ha logrado dejarla fuera de la agenda de la campaña presidencial.
¿Le hacen mella a Boric las críticas de Sichel?
No se puede saber a ciencia cierta, pero parece haber tocado una fibra sensible y abierto un flanco débil. Al menos, Boric parece estar buscando elevar su imagen respecto de sus competencias para gobernar al twittear -en horas posteriores a la crítica del sábado por no tener el título universitario de abogado- que se encontraba leyendo La lección nórdica, trayectorias de desarrollo en Noruega, Suecia y Finlandia, de José Miguel Ahumada, Eszter Wirth y Fernando Sossdorf, editado por Fondo de Cultura Económica. Después de la polémica de ayer, Boric, además, subió a su cuenta fotos con anotaciones que está haciendo del mismo libro para presentarlo en algún momento.
Comentarios
Estimados, normalmente uno
La educación es el vehículo
Añadir nuevo comentario