Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 16 de Mayo de 2025
Hace 50 años

Sofofa, SNA, Cámara de Comercio, la Papelera: el mundo corporativo que felicitó por el diario a los militares en los días posteriores al golpe

Lun Lee

SNA, Sofofa, CMPC, CCV y FEUC felicitan a las FF. AA. por el golpe de Estado.

SNA, Sofofa, CMPC y CCV felicitan a las FF. AA. por el golpe de Estado.
SNA, Sofofa, CMPC y CCV felicitan a las FF. AA. por el golpe de Estado.

Agradecieron a las FF.AA. en páginas de El Mercurio y La Tercera. Entre los firmantes, algunos acabaron siendo ministros de la dictadura años después. También figuran saludos de la Federación de Estudiantes y la facultad de Derecho de la Universidad Católica.

Durante los días posteriores al 11 de septiembre de 1973, entre las páginas de los diarios que se alinearon con el bando golpista y que, por lo tanto, pudieron seguir en circulación, comenzaron a aparecer diversos insertos en agradecimiento a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.

Se trató de gremios empresariales, sindicatos de trabajadores, centros de estudiantes y agrupaciones de mujeres que a través de la prensa felicitaron a la Junta Militar, que se tomaba el poder tras haber bombardeado La Moneda. Incluso, algunos de los reconocimientos se repetían entre distintos diarios y en más de un día. 

Interferencia revisó las ediciones de los días 13, 14 y 15 de septiembre de los diarios El MercurioEl Mercurio de Valparaíso y La Tercera para indagar respecto a quiénes celebraron la caída del presidente Salvador Allende y felicitaron a las Fuerzas Armadas y de Orden por el derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular.

Cabe señalar que sólo en el caso de El Mercurio de Valparaíso fue posible revisar la edición del 12 de septiembre, pues a pesar del golpe mantuvo su circulación dado que era el aniversario del diario.

Patriotismo, reconstrucción, adhesión y felicitaciones, son algunas de las palabras que más se reiteran entre los archivos de prensa. Muchos de los firmantes de los gremios, directores y ejecutivos, acabarían teniendo puestos claves en la dictadura y algunos de ellos, también contribuyeron a la instigación del golpe.

SNA, Sofofa, y Asiva: adhesión y apoyo irrestricto a las FF.AA.

"La Sociedad Nacional de Agricultura manifiesta su profundo agredicimiento y total adhesión a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile que patrióticamente han devuelto la dignidad de nuestro país", versa parte de la declaración que la SNA entregó y que las páginas de El Mercurio recogieron.

El firmante de la declaración fue Alfonso Márquez de la Plata, quien en los años posteriores llegaría a ser ministro de la dictadura. Primero, en la cartera de Agricultura, en 1977, luego como vocero de Gobierno y, finalmente, como ministro del Trabajo, cargo que dejó en octubre de 1988, tras la derrota de Pinochet en el plebiscito.

"La Sociedad de Fomento Fabril, en representación de toda la industria chilena, saluda a la Junta Militar de Gobierno y agradece a las Fuerzas Armadas y de Carabineros su patriótica acción encaminada a superar el caos moral y la crisis económica a que el marxismo había llevado al país", versa parte de la declaración de la Sofofa, en ese entonces, S.F.F. 

Además, en el escrito se reconoce a la Junta Militar como el "nuevo Gobierno" y señalan "apoyo irrestricto a las tareas de reconstrucción nacional". Entre los firmantes figuran dos nombres: Fernando Agüero, gerente y Orlando Sáenz, presidente. 

"Ante las nuevas condiciones que vive el país gracias a la patriótica acción de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, esta Cámara de Comercio de Valparaíso entrega su más cordial adhesión a las nuevas autoridades nacionales", se publicó en El Mercurio de Valparaíso.

Tras el golpe, Sáenz acabaría ocupando puestos claves durante los primeros años de la dictadura, siendo asesor económico del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador de Chile ante la Asamblea General de Naciones Unidas y ante la Asamblea del Fondo Monetario Internacional. 

Asimismo, en los comienzos del gobierno de Allende, Sáenz fue convencido por Eugenio Hieremans, presidente de la Asociación de Empresarios Metalúrgicos (Asimet) para que desde su cargo de presidente en la Sofofa encabezara un movimiento contra la Unidad Popular.

Entre sus acciones, convocó en septiembre de 1971 un cónclave en Valparaíso en que el participaron importantes empresarios de la época como Javier Vial, Hernán Cubillos, Ernesto Ayala, Eugenio Heiremans, Jorge Fontaine, entre otros. La idea era convencerlos de que había que derrocar a Allende. Luego, él mismo Sáenz viajó a Estados Unidos, Argentina y Brasil para reunir fondos.

Revise: A 50 años de la UP: Cómo empresarios y militares brasileños contribuyeron a desestabilizar a Allende

Otro de los diarios en el que figuran agradecimientos a las Fuerzas Armadas es en El Mercurio de Valparaíso. En sus pagínas uno de los primeros reconocimientos vino desde la Cámara de Comercio regional.

"Ante las nuevas condiciones que vive el país gracias a la patriótica acción de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, esta Cámara de Comercio de Valparaíso entrega su más cordial adhesión a las nuevas autoridades nacionales, al mismo tiempo que les agradece que hayan devuelto a Chile la posibilidad de trabajar en paz por su progreso, con respeto a los derechos fundamentales que habían sido tan dañados por el gobierno marxista", señala parte de la declaración.

Justo arriba de la adhesión pública de la Cámara de Comercio de Valparaíso, se aprecia un escueto reconocimiento por parte de Juan Carlos Peña, gerente de Industrias Químicas Andinas, en el que felicita y desea éxito a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile "en la acción emprendida". 

También se sumó al reconocimiento la Asociación de Industriales de Valparaíso y Aconcagua (ASIVA) junto con sus cerca de 300 empresas asociadas según indica el mismo inserto. 

Entre los archivos de prensa, también destacan varios apoyos desde organizaciones gremiales de trabajadores de empresas como CMPC, Entel, Servitel, Deyco, Ecaval e incluso el apoyo de una CUT provincial que sugiere una pugna interna dentro de la Central Unitaria de Trabajadores, pues se hace mención a una CUT "marxista" y a otra "democrática". 

"Las gloriosas Fuerzas Armadas y de Carabineros de nuestra República comprendiendo que el futuro de la patria reclamaba su intervención [...] hicieron un sacrificio, asumiendo la grave, histórica y trascendente responsabilidad de dirigir -mediante una Junta Militar- el Gobierno de Chile", dice parte de la declaración de ASIVA. 

Cabe destacar que directores y ejecutivos de ASIVA fueron piezas claves para generar condiciones que propiciaran el golpe. En ese sentido, el periodista Manuel Salazar recoge una reunión entre el directorio de la Sofofa y el directorio de Asiva en enero de 1973 en el Hotel O'Higgins de Viña del Mar. Allí, concluyeron que el paro de octubre no logró la caída de Allende, pero que asestaron un duro golpe al Gobierno en materia económica. Asimismo, acordaron trabajar de manera intensa para ganar el Parlamento y transformarlo en un bastión de la insurreción armada, la única vía que consideraban posible. 

Revise: El golpe militar se pone en marcha en Valparaíso

Derecho UC y la FEUC con las Fuerzas Armadas

En la revisión de archivo Interferencia encontró dos espacios en los que figuras de la Universidad Católica felicitaron a las Fuerzas Armadas días después del golpe, uno contenido en El Mercurio y otro en La Tercera

"La Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile entrega sus más calurosas felicitaciones y su agradecimiento a las Fuerzas Armadas y de orden por su valerosa y patriótica decisión de restablecer la libertad", comienza la declaración. 

Los firmantes: Jaime del Valle Alliende, decano; Sergio Gaete Rojas, vice decano; y Hugo Llanos Mancilla, secretario. Del Valle Alliende, también acabaría siendo ministro de la dictadura en dos carteras distintas, con un breve paso por Justicia y varios años en Relaciones Exteriores.

Asimismo, tuvo como primer ayudante de la cátedra de Derecho Procesal a un jóven Jaime Guzmán. Por su parte, el vice decano Gaete Rojas también fue ministro de la dictadura, como titular de Educación. 

Por su parte, en páginas mercuriales, se incluye una declaración de Javier Leturia, presidente de la federación. En ella, el dirigente estudiantil celebra "públicamente el júbilo patriótico que hoy recorre a Chile entero", y destaca a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile como 'salvadores de la patria'. 

Apoyo de trabajadores a las Fuerzas Armadas

Entre los archivos de prensa, también destacan varios apoyos desde organizaciones gremiales de trabajadores de empresas como CMPC, Entel, Servitel, Deyco, Ecaval e incluso el apoyo de una CUT provincial que sugiere una pugna interna dentro de la Central Unitaria de Trabajadores, pues se hace mención a una CUT "marxista" y a otra "democrática". 

"La Facultad de Derecho de la Universidad Católica entrega sus más calurosas felicitaciones y su agradecimiento a las Fuerzas Armadas", publicaron.

"Los trabajadores papeleros saludan al nuevo Gobierno de Chile y, junto con felicitarlo por su actitud varonil que tuvo como resultante la derrota de un gobierno sectario que obedece a órdenes foráneas, se ponen a las órdenes de quienes regirán nuestros destinos en esta etapa de reconstrucción que se inicia", versa parte de la declaración de los trabajadores de la CMPC. 

Por su parte, los sindicatos de Entel comprometieron dar “término inmediato del paro de brazos caídos y el consiguiente reintegro al trabajo de los asociados (...) tan pronto lo indiquen las autoridades de Gobierno”.

Es más, el sindicato de Entel incluso estimó: “Ofrecer a las autoridades de la empresa nuestro compromiso de efectuar una hora diaria de trabajo, sin cargo para la empresa, al servicio de la reconstrucción nacional hasta una fecha que, de común acuerdo, se estime conveniente”. 

La misiva fue firmada por Gastón Alvarez Briones, quien en años posteriores llegó a ser seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la dictadura.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Los FELICITO, EXCELENTE REPORTAJE. Gracias a ustedes, SU PROFESIONALISMO Y VALENTÍA por fin sabemos la verdad de lo sucedido, Muchas gracias

Añadir nuevo comentario