Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 24 de Julio de 2025
Entrevista

Testigo en Caso Barriga asegura que se realizaban inscripciones fraudulentas a la UDI en sede parlamentaria de Lavín Jr.

Diego Ortiz

Diputado Joaquín Lavín León y la ex alcaldesa Barriga

Diputado Joaquín Lavín León y la ex alcaldesa Barriga
Diputado Joaquín Lavín León y la ex alcaldesa Barriga

Guillermo Daguerressar, ex coordinador de Operaciones de Seguridad Ciudadana en Maipú y testigo de fiscalía en la causa, relata que durante 2017 se entregaron “talonarios” para inscribirse en la UDI en la sede de Lavín León. “Algunos se metían al rutificador, sacaban nombres, rut y dirección y después firmaban con una mosca”, explica.

Guillermo Daguerressar ha hablado en numerosas ocasiones con la prensa, siempre buscando visibilizar su caso. En 2018, mientras se desempeñaba como coordinador de Operaciones de Seguridad Ciudadana en Maipú, asegura que fue golpeado por Luis Japaz —entonces mano derecha de la alcaldesa Barriga, hoy formalizado junto a la ex edil por fraude al fisco—, agresión que cuenta fue vista por al menos 10 personas. Algunos testificaron a su favor durante la tramitación de una demanda laboral que interpuso en 2021, después de ser desvinculado. 

Desde entonces ha entregado su testimonio a canales de televisión como Megavisión y Chilevisión, relatando las múltiples amenazas que sufrió durante los más de cuatro años que estuvo en Maipú. Ahora, en conversación con Interferencia, Daguerressar va más allá de su denuncia, y cuenta, entre otras cosas, que vio cómo se habría realizado la inscripción fraudulenta de personas a la UDI. 

“Nos llamaron a una reunión en la sede parlamentaria de Lavín y llegaron varios talonarios del partido de la UDI. Esos talonarios eran para inscribir gente”, recuerda, los cuales “nos los pasaban y decían que había que llenarlos”.

“Nos llamaron a una reunión en la sede parlamentaria de Lavín [en referencia al diputado Lavín León, hijo de Joaquín Lavín Infante] y llegaron varios talonarios del partido de la UDI. Esos talonarios eran para inscribir gente”, recuerda, los cuales “nos los pasaban y decían que había que llenarlos”. Corría el año 2017. “A uno le pregunté cómo lo hacía y me dijo que se llevaban los talonarios, se metían al rutificador [sitio web donde están disponibles los nombres, RUT y dirección de ciudadanos chilenos] y empezaban a sacar gente para hacer inscripciones en la UDI. Él llegaba con 5 o 6 talonarios llenos. Sacaban los nombres, RUT, dirección y después los firmaban con una mosca”, relata. 

También, Guillermo Daguerressar contó que el parlamentario le pidió la realización de un informe, aún cuando como diputado no tenía nada que ver con la Municipalidad. “En ese entonces uno decía 'bueno, es normal, la alcaldesa era Cathy Barriga, la esposa del diputado, y el diputado más encima era del distrito 8'. Para nosotros era algo normal, era el diputado de nuestra comuna y había que hacerlo”, explica. 

Además, Guillermo ahonda en el caso de quien la prensa denominó como “la funcionaria fantasma de Maipú”, Andrea Monsalve, quien estuvo años percibiendo su sueldo en la municipalidad a pesar de estar con licencia médica. Monsalve es hoy acusada por el Ministerio Público de presentar un título universitario falso de periodista para llegar a trabajar como asistente de Cathy Barriga en 2017. De acuerdo con el relato de Daguerressar, Andrea habría sido golpeada por Barriga en un ataque de celos, pensando que “ella tenía algo con Joaquín Lavín”; siendo luego trasladada a modo de castigo al área de Seguridad Ciudadana donde se desempeñaba Guillermo. 

Es ahí cuando comenzó su calvario. Explica que le pidieron poner cámaras para grabar a Monsalve sin su consentimiento y le ordenaron firmar un acuerdo de confidencialidad. Su negativa a ambas cosas, asegura, fue su sentencia en el municipio.  

En entrevista con esta redacción, el ex funcionario de Maipú y también testigo en la causa que lleva adelante el Ministerio Público en contra de Cathy Barriga y su círculo de confianza, Guillermo Daguerresar también ahondó en su propia experiencia en la Municipalidad. Desde el golpe de Japaz a un autoexilio que lo llevó a vivir en una carpa en el sur por miedo a las múltiples amenazas de muerte que recibía una vez desvinculado, el ex coordinador de Operaciones en el Departamento de Seguridad Municipal de Maipú relata lo que fue una experiencia laboral traumática que le cambió la vida.

¿Cómo fue el episodio donde Luis Japaz, apuntado como la mano derecha de Cathy Barriga, lo golpeó?

"El acuerdo decía que si hablábamos de alguna cosa anómala de la gestión de Cathy Barriga teníamos que pagar más de 1.000 UTM, como $50 millones de pesos en 2017". 

Bueno cuando me golpeó, dentro de Alcaldía, habían entre 8 a 10 funcionarios, y también estaban algunos de los que están imputados hoy en día, como Andrea Díaz, Ana María Cortés y Bastián Baez [este último ha declarado en calidad de testigo, pero no se encuentra formalizado en la causa]. En el fondo, habían 10 testigos cuando se asomó Luis Japaz y me dijo 'acá está este pelao conchesumadre', se acercó y me pegó dos cachetadas. Quedé descolocado, aunque obviamente yo hace tiempo venía teniendo problemas con Japaz porque yo no le acataba las órdenes. 

¿Órdenes de qué tipo? 

Por ejemplo, ponerle cámaras a Andrea Monsalve en su oficina. Me solicitaba desvincular gente. Tampoco quise firmar un contrato de confidencialidad, que fue ahí donde partió todo el problema con él. 

¿Por qué le pidieron firmar un acuerdo de confidencialidad?

Junto a una compañera, en 2017, nos llamaron a la oficina de Alcaldía, donde estaba también Luis Japaz y Cathy Barriga. A ambos nos dijeron que teníamos que poner a Andrea Monsalve en una bodega, sin implementos de oficina, y a mi Cathy Barriga en específico me dijo que yo le tenía que poner cámaras en la oficina. Yo ahí le respondí que tenía que avisarle a la funcionaria, y ahí me dice Luis Japaz 'te lo está diciendo la máxima autoridad de la comuna, así que tú acatas'. Bueno, ahí para dejarlos contentos y que no siguieran con el tema les dije que sí. Cuando se va a terminar la reunión, Barriga le pregunta a Japaz si nosotros, mi compañera y yo, habíamos firmado el contrato de confidencialidad. Japaz dice que no, pero que saliendo de la reunión teníamos que pasar por la Dirección Jurídica a firmarlo, algo que nosotros no sabíamos que existía. Cuando lo vimos, el acuerdo decía que si hablábamos de alguna cosa anómala de la gestión de Cathy Barriga teníamos que pagar más de 1.000 UTM, como $50 millones de pesos en 2017. 

¿Por qué le piden dejar a Monsalve en una bodega y grabarla sin su consentimiento? 

"Supimos que Cathy Barriga le habría pegado una cachetada, porque pensaba que ella tenía algo con Joaquín Lavín".

Ella fue derivada a Seguridad Ciudadana, donde yo estaba de coordinador de Operaciones. Monsalve antes de ser trasladada era la asistente de Barriga. Eran amigas. Ya trasladada supimos que Cathy Barriga le habría pegado una cachetada, porque pensaba que ella tenía algo con Joaquín Lavín. 

Entonces, para tener clara la cronología: Barriga tiene este conflicto con Monsalve, lo llaman junto a su compañera a Alcaldía para comunicar que la van a trasladar a Seguridad Ciudadana, luego les piden que la tengan en un mal lugar de trabajo y la graben sin su consentimiento para finalmente pedirles firmar un acuerdo de confidencialidad. ¿Correcto?

Así es. Ahí empezaron los problemas con Luis Japaz, cuando se enteró que nosotros no habíamos firmado el contrato de confidencialidad y que no habíamos acatado las instrucciones de ponerle cámara en la oficina a Andrea Monsalve y que tampoco habíamos acatado la orden de ponerla en las peores condiciones posibles. Nosotros la pusimos en una oficina como corresponde. Acá partieron las amenazas y malos tratos. Ves que me veía [Luis Japaz] me decía 'aquí está este traidor, qué estay haciendo aquí pelao culiao', todo delante de Cathy Barriga o de los administradores. Delante de quien fuera lo hacía. 

¿Lo trataban de traidor por no firmar el acuerdo? 

Exactamente, por eso y por no cumplir sus instrucciones. 

¿En qué momento lo desvinculan?

En abril de 2021. 

¿Esto cuánto tiempo después fue de lo ocurrido con Andrea Monsalve y del golpe que le dio posteriormente Japaz?

El golpe fue por ahí por julio de 2018. 

¿Por qué decide quedarse en Maipú con todo lo que ya había vivido?

Por un tema de trabajo. Muchas personas se aguantaron, siguieron en la municipalidad y tuvieron que aguantar todos estos malos tratos por un tema laboral, por un tema económico. 

Luego de su desvinculación en 2021, considerando que no firmó ningún acuerdo de confidencialidad y ya estaba fuera del municipio, ¿sufrió algún tipo de acoso o represalia?

Desde antes incluso, previo a 2021, yo denuncié dentro del municipio amenazas. Me llamaban por teléfono para decirme que donde me pillaran me iban a pegar un balazo en la cabeza. Creo que querían que yo saliera de la municipalidad, que solicitara la renuncia. Que me fuera sin indemnización. Ellos siempre buscaron eso, pero no les seguí el juego. Denuncié donde tenía que denunciar: a los administradores municipales de ese entonces les mandé un informe respecto a las llamadas de teléfono, también denuncié en Carabineros que me seguían del trabajo a la casa. 

¿Qué vehículos eran?

"El año 2018, por septiembre, yo llego a mi casa a eso de las 7 de la tarde y veo a mi gato colgado en la reja. No tengo pruebas ahora, pero después de todo lo que me venía pasando uno lo asocia a quienes pueden haber sido... ¿Quién puede ser tan maldito como para hacerle eso a un animal?"

Eran vehículos de alta gama. Camionetas Ford Explorer por ejemplo, camionetas nuevas. Me seguían también los fines de semana, cuando me levantaba los sábados tipo 9 de la mañana a comprar, salía y habían personas afuera de mi casa grabándome con su celular. El año 2018, por septiembre, yo llego a mi casa a eso de las 7 de la tarde y veo a mi gato colgado en la reja. No tengo pruebas, pero después de todo lo que me venía pasando uno lo asocia a quienes pueden haber sido... ¿Quién puede ser tan maldito como para hacerle eso a un animal? Obviamente hice el comentario dentro del municipio, sin individualizar a nadie porque obviamente no vi a nadie, pero si vemos el contexto y todo lo que estaba pasando, era lógico que era un tema de amedrentamiento.

Después de eso me sacaron de la municipalidad y siguen las amenazas. Más que nada llamadas de teléfono, donde me decían que dónde me pillaran me iban a pegar un balazo. Ahí tomo la decisión de irme de Santiago. Un amigo me dijo que, luego de las denuncias y con todo lo que había pasado, me fuera por un tema de seguridad. Me fui a la región del Maule, donde me quedé un año por miedo. Me fui a un terreno sin construir, estuve unos meses viviendo en carpa.  

Respecto al diputado Joaquín Lavín, ¿diría que tuvo algún rol en el municipio? ¿Recuerda alguna situación que lo involucrara?

"Luis Japaz nos dijo, que fue más bien una obligación, que nos teníamos que inscribir en la UDI. Por un tema de seguir trabajando y porque el que no estaba inscrito iba a ser perjudicado, tomamos la decisión de ir. Digo tomamos porque fuimos varios funcionarios, de distintas direcciones. Fuimos a la sede parlamentaria de Joaquín Lavín, que queda en Libertad 520, a inscribirnos al partido".

Cuando yo llegue en 2017, en un principio, Luis Japaz nos dijo —que fue más bien una obligación— que nos teníamos que inscribir en la UDI. Por un tema de seguir trabajando y porque el que no estaba inscrito iba a ser perjudicado, tomamos la decisión de ir [a inscribirse]. Digo tomamos porque fuimos varios funcionarios, de distintas direcciones. Fuimos a la sede parlamentaria de Joaquín Lavín, que queda en Libertad 520, a inscribirnos al partido. Posterior a eso, ese año y a través del asistente de Joaquín Lavín, cuyo nombre no me sé pero lo llamaban 'Nano', había una especie de relación directa de Lavín con la municipalidad. Mandaba planillas de desvinculación y solicitaba informes. A mí una vez me pidió a través de una llamada de WhatsApp hacerle un informe y hacérselo llegar. Era sobre el estado de los vehículos en Seguridad Municipal y los funcionarios que estaban ahí. 

Mirando hacia atrás, ¿no le parece raro que un diputado pida informes a un funcionario municipal?

Obviamente, pero en ese entonces uno decía 'bueno, es normal, la alcaldesa era Cathy Barriga, la esposa del diputado, y el diputado más encima era del distrito 8'. Para nosotros era algo normal, era el diputado de nuestra comuna y había que hacerlo. Después nos empezaron a llamar de la sede parlamentaria de Lavín en 2017 para que fueramos a reuniones. Nos llamaba el asistente de Lavín, este 'Nano'. Me llamaban a mí obviamente porque llegué ese año, sabiendo que yo no tenía vínculo con la gestión anterior de Vittori [el ex alcalde de Maipú, DC, quien perdió la reelección con Cathy Barriga]. 

¿Qué ocurría en esas reuniones?

En una oportunidad, nos llamaron a una reunión en la sede parlamentaria y llegaron varios talonarios del partido de la UDI. Esos talonarios eran para inscribir gente. 

¿Recuerda quién los trajo?

No, los talonarios ya estaban ahí. Pero los mandaron del partido. Me acuerdo que eran para inscribir 50 personas por talonario, autocopiativas, y lo que ellos querían es que nosotros inscribiéramos la mayor cantidad posible de gente al partido, obviamente al comando de Joaquín Lavín. La verdad nunca supimos para qué. 

¿Qué edad tenían estas personas a las que le pasaban los talonarios en la sede de Lavín?

De 21 hasta 50 años. Había mucha gente de distinta edad, entre 15 a 20 personas. Habían varios funcionarios municipales. Yo le pregunté a uno de los muchachos como lograban llenarlos, a mi me pasaron dos talonarios y nunca llegué con nadie inscrito porque no iba a salir a la calle a hacer puerta puerta, también porque me daba vergüenza. 

¿Tenían que hacerlo en horario laboral?

"Creo que sí, obviamente a la mala si los sacaban del rutificador. A mi en ese momento me daba lo mismo, si lo que yo quería era no tener que salir a buscar firmas, así que me hacía el tonto no más".

No, nosotros [los funcionarios de Maipú] no. Solo nos los pasaban y decían que había que llenarlos. A uno le pregunté cómo lo hacía y me dijo que se llevaban los talonarios, se metían al rutificador [sitio web donde están disponibles los nombres, RUT y dirección de ciudadanos chilenos] y empezaban a sacar gente para hacer inscripciones en la UDI. Él llegaba con 5 o 6 talonarios llenos. Sacaban los nombres, RUT, dirección y después los firmaban con una mosca. 

Inscripciones entonces fraudulentas, 'a la mala'.

Creo que sí, obviamente a la mala si los sacaban del rutificador. A mi en ese momento me daba lo mismo, si lo que yo quería era no tener que salir a buscar firmas, así que me hacía el tonto no más. 

¿Lo presionaron desde el partido por completar los talonarios?

No, nunca. La verdad es que yo les decía que no tenía tiempo y que no sabía cómo hacerlo. Me hacía el loco. 

¿Tiene aún esos talonarios?

No, había que devolverlos todos. 

Si no los llenaba, ¿después de cuánto tiempo se los pedían?

Los pedían a diario. Y la gente, por lo que veía, llegaba con 3, 4 o 5 talonarios llenos, diariamente. 

¿Se pagaba por talonario lleno?

No lo sé. A mí por lo menos no, me decían que tenía que ir a la sede parlamentaria, ir a la reunión, que fueron unas cuatro o cinco, y dentro de esas pedían que hiciéramos inscripciones para el partido UDI. 

Hace 7 meses, usted contó ante los medios su historia, que le ordenaron poner cámaras a Andrea Monsalve y luego lo golpearon y lo amenazaron por no obedecer. ¿Por qué decide hablar ahora sobre una nueva irregularidad?

"Ahora que está siendo formalizada y se tienen muchas pruebas respecto a lo que se hizo, lo que quiero es que se haga justicia y que esto se sepa. Se sepa lo que me hicieron a mí y a otros funcionarios más, y que haya reparación"

Ahora que está siendo formalizada y se tienen muchas pruebas respecto a lo que se hizo, lo que quiero es que se haga justicia y que esto se sepa. Se sepa lo que me hicieron a mí y a otros funcionarios más, y que haya reparación por el daño causado. Yo sí denuncié todas estas cosas en la municipalidad, en la fiscalía en su momento. Quiero que de una vez por todas se tome en cuenta a los funcionarios municipales cuando hacen sus denuncias.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario