“Es un paso en la dirección correcta”, ha asegurado el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
En una rueda de prensa telefónica, el portavoz indicó que esas pausas serán diarias y mientras estén en vigor las fuerzas israelíes no llevarán a cabo ningún tipo de operación. Según Kirby, esta decisión es consecuencia directa de las intensas negociaciones entre Washington y sus aliados a lo largo de los últimos días, en las que se ha implicado personalmente el presidente estadounidense, Joe Biden.
“Queremos ver esas pausas puestas en práctica en tanto sea necesaria la ayuda humanitaria”, agregó el portavoz de la Casa Blanca
Israel también permitirá dos corredores humanitarios, a lo largo de la costa y en el interior de Gaza, para el traslado de personas desde el norte duramente bombardeado hacia el sur.
“Queremos ver esas pausas puestas en práctica en tanto sea necesaria la ayuda humanitaria”, agregó el portavoz de la Casa Blanca para asuntos internacionales.
Jefes de la CIA y del Mossad se reúnen con primer ministro de Qatar
En una de las reuniones clave se reunieron ayer en Doha,capital de Qatar, los jefes de la CIA y del Mossad con el primer ministro catarí, , Mohammed bin Abdulrahman al Thani, para hablar de los parámetros del acuerdo sobre intercambio de rehenes y de una pausa en los ataques en Gaza, según informó la agencia inglesa Reuters.
La fuente de la agencia de noticias destacó que el encuentro permitió sentar a las tres partes (EE. UU., Israel y Qatar) en la misma mesa a tiempo real para acelerar el proceso. Las conversaciones trataron, además, la posibilidad de permitir importaciones de combustible a Gaza por motivos humanitarios.
Delegación de Hamás se junta en El Cairo con la inteligencia egipcia
Dirigentes de Hamás llegaron ayer a El Cairo, entre ellos el líder de la milicia, Ismail Haniya, y el antiguo jefe del grupo palestino, Jaled Meshaal, según se informó en un comunicado informado el propio Hamás en un comunicado.
La delegación se reunió con el general Abbas Kamel, responsable del servicio de inteligencia egipcio, y conversaron sobre la situación en Gaza. La visita se produjo mientras estaban en marcha negociaciones coordinación con Estados Unidos, para una posible liberación de algunos rehenes por parte de Hamás a cambio de una pausa humanitaria de los bombardeos israelíes.
Prioridad de la cumbre de la Liga Árabe será "la suspensión de la guerra"
Los ministros de Exteriores de la Liga Árabe debatirán mañana sábado sobre "la suspensión de la guerra contra la franja de Gaza", uno de los puntos incluidos en el borrador que abordarán en la cumbre que el organismo panárabe celebrará en Riad.
El subsecretario general para los Asuntos de Palestina y Territorios Ocupados de la Liga Árabe, Said Abu Ali, detalló que el documento estipula como "prioridad máxima y absoluta" frenar la guerra contra el enclave palestino.
En declaraciones a la prensa al margen de los preparativos de esta cumbre en la capital saudí, el subsecretario general para los Asuntos de Palestina y Territorios Ocupados de la Liga Árabe, Said Abu Ali, detalló que el documento estipula como "prioridad máxima y absoluta" frenar la guerra contra el enclave palestino.
Según el diplomático, el foco estará puesto también en "la gravedad de la situación" en Gaza y en "la necesidad de presentar todo tipo de ayuda en medio de la guerra".
Entre otros puntos, el texto recoge también el propósito de los 22 integrantes de la Liga Árabe de "hacer frente a los planes de éxodo y los desplazamientos que impone el ejército israelí sobre los habitantes de la franja de Gaza de manera forzosa".
"La celebración de la cumbre árabe de emergencia en Riad es un mensaje claro de la postura árabe y la renovación del apoyo completo en todas sus formas a la lucha del pueblo palestino y reforzar su resistencia", detalló tras referirse a los diferentes puntos que abordarán durante la jornada.
El domingo, un día después del encuentro de la Liga Árabe, los integrantes de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) se darán cita también en Riad para tratar "los ataques israelíes sin precedentes contra el pueblo palestino".
De hecho, está previsto que a la cumbre de la OCI acuda el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, en la que sería la primera visita del mandatario a Riad desde que los dos países normalizaron sus relaciones, en marzo.
La OCI, formada por 57 países, y que incluye a Estados musulmanes no árabes, como Irán, Afganistán y Pakistán, ya se reunió a mediados de octubre para tratar el conflicto en Gaza.
Aliados de la OTAN respaldan las pausas humanitarias en Gaza
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo el jueves que los aliados de la OTAN apoyan las pausas humanitarias en la guerra entre Israel y Hamás para permitir que la ayuda llegue a Gaza.
Se debe respetar el derecho internacional y proteger a los civiles en el conflicto, dijo a los periodistas en Berlín
Se debe respetar el derecho internacional y proteger a los civiles en el conflicto, dijo a los periodistas en Berlín mientras se dirigía a los medios antes de una reunión con el canciller alemán Olaf Scholz.
"La guerra en Gaza no debe convertirse en un conflicto regional importante. Irán y Hezbolá deben mantenerse al margen de esta lucha", añadió.
Lanzan misiles antitanques desde el Líbano hacia zona de Margaliot
Las FDI anunciaron que hace poco tiempo se lanzaron misiles antitanques en la zona de Margaliot y que las fuerzas israelíes respondieron al fuego con artillería.
También se informó que en las últimas horas las fuerzas identificaron y atacaron dos escuadrones antitanques en territorio libanés, en la zona de Birnit y en la zona de Yiftach.
Anoche, las fuerzas de las FDI atacaron una célula terrorista cerca de la frontera con el Líbano en la zona de Rosh Hankara.
Primer ministro palestino: La eliminación de Hamás "no va a suceder"
El primer ministro palestino, Mohammad Shtayyeh, dijo el jueves que el objetivo de Israel de eliminar a Hamas "no va a suceder", porque el grupo "también es una idea", y no sólo una organización militar.
En su intervención en una conferencia de ayuda en París, Shtayyeh acusó a Israel de librar una guerra "contra todos los palestinos", violando al mismo tiempo el derecho internacional de los derechos humanos y cometiendo crímenes de guerra.
"Los israelíes no quieren ningún alto el fuego porque hoy tienen ganas de venganza", dijo Shtayyeh, añadiendo que lo que se necesita es "una intervención internacional para ejercer una presión seria".
"Los israelíes no quieren ningún alto el fuego porque hoy tienen ganas de venganza", dijo Shtayyeh, añadiendo que lo que se necesita es "una intervención internacional para ejercer una presión seria sobre Israel". Finalmente, dijo que le gustaría que se celebraran "elecciones generales" para los palestinos.
Egipto rechaza cualquier intento de desplazar a los palestinos de Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shoukry, dijo el jueves que rechaza cualquier intento de desplazar a los palestinos de Gaza.
Soldado israelí apunta a la cámara fotográfica

En una conferencia de ayuda en París, Shoukry también dijo que lo que Israel estaba haciendo iba más allá de la autodefensa.
Francia: polémica por la presencia de la extrema derecha en una marcha contra el antisemitismo
La participación del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen en una marcha contra el antisemitismo en Francia el próximo domingo dividió a la clase política, en pleno recrudecimiento de la tensión por el conflicto en Medio Oriente. El presidente francés, Emmanuel Macron, fustigó este miércoles a la extrema derecha por su actitud frente al antisemitismo, al tiempo que prometió ser "implacable" en la defensa de los judíos.
En un discurso ante la principal logia masónica del país, que cumple 250 años, Macron consideró que "atacar a un judío es dañar al país entero", en un momento en el que "el antisemitismo emerge en las palabras y en los muros", y que además "se muestra sin miedo, sin vergüenza". De acuerdo con las cifras de las autoridades, desde el ataque de Hamas a Israel el pasado 7 de octubre se registraron más de 1.100 actos antisemitas, el doble que en todo 2022, lo que motivó que los presidentes de las dos cámaras legislativas convocaran una manifestación de rechazo.
La iniciativa tuvo inicialmente una vocación unitaria, pero suscitó divisiones dentro de la clase política, que rechaza que en la misma participe la líder ultraderechista Marine Le Pen, al frente de un partido con pasado antisemita que busca maquillar su imagen acudiendo a la manifestación. Macron, que no dijo si va a participar en la manifestación, fustigó, sin citarlo, al partido de Le Pen al criticar a aquellos que "confunden el rechazo a los musulmanes con el apoyo a los judíos".
En la misma línea de lo que había hecho el vocero del Gobierno, Olivier Veran, el presidente criticó que la extrema derecha francesa "rechaza condenar claramente su posición pasada", en referencia a la negativa del actual líder del partido, Jordan Bardella, de considerar antisemita a su fundador, Jean-Marie Le Pen, condenado en cuatro ocasiones por ese motivo.
Por su parte Marine Le Pen aseguró que su compromiso con la comunidad judía es sincero. "El apoyo a nuestros compatriotas de confesión judía no debe dar lugar a ambigüedades"
Por su parte Marine Le Pen aseguró que su compromiso con la comunidad judía es sincero. "El apoyo a nuestros compatriotas de confesión judía no debe dar lugar a ambigüedades", dijo en la radio RTL, donde aseguró que su partido "se separó" del pasado de su padre y llamó a la militancia a manifestarse. Desde que en 2011 tomó las riendas del FN, rebautizado RN, la líder ultraderechista se esfuerza en borrar la imagen extremista del partido. Finalista en las elecciones presidenciales de 2017 y 2022, los sondeos la ubican de nuevo en el balotaje en 2027.
Macron también recriminó la actitud de la izquierda radical, que no participará en la manifestación, y cuyos principales líderes, empezando por Jean-Luc Mélenchon, se niegan a calificar de terrorista al grupo Hamas. Para el presidente francés esos políticos "prefieren ser ambiguos en la cuestión del antisemitismo para agradar a otros sectarismos comunitarios".
Las posiciones de la izquierda radical, la extrema derecha y el oficialismo amenazan con romper la imagen de unidad que los presidentes de las dos cámaras legislativas buscaban con su iniciativa frente al recrudecimiento de los actos antisemitas en Francia, donde viven las comunidades judía y árabe-musulmana más importantes de Europa. Desde el aumento de la violencia en Medio Oriente se organizaron varias protestas en distintas ciudades de Europa para marchar a favor de Israel, en algunos casos, y de Palestina en otros.
Netanyahu asegura que Israel ya combate dentro de la Ciudad de Gaza
El ejército israelí ha informado este jueves de que sus sistemas de defensa antiaérea interceptaron un misil tierra-tierra disparado hacia su territorio desde la zona del mar Rojo, tras varios incidentes de este tipo en las últimas semanas que fueron reivindicados por los rebeldes hutíes desde Yemen.
"Un misil lanzado hacia territorio israelí fue identificado e interceptado con éxito en la zona del Mar Rojo por el sistema de defensa aérea Arrow", declaró un portavoz militar después de que sonaran las alarmas antiaéreas en la ciudad sureña israelí de Eilat.
Estas últimas semanas, en paralelo a la guerra entre Israel y las milicias islamistas de Gaza, ha aumentado la tensión regional después de que los rebeldes hutíes hayan reivindicado el lanzamiento de varias tandas de misiles y drones hacia territorio israelí.
Todo ello ha hecho que Israel desplegara buques lanzamisiles en el mar Rojo, abriendo un frente adicional a los conflictos que mantiene desde hace más de un mes con el grupo chií Hezbolá en el Líbano y las milicias palestinas
El último intento de ataque del que se atribuyeron responsabilidad los hutíes fue el 6 de noviembre, aunque no impactó en Israel. El pasado 31 de octubre, el sistema antiaéreo Arrow ya interceptó un misil tierra-tierra lanzado desde el área del Mar Rojo. Aquel mismo día los rebeldes yemeníes reivindicaron tres ataques con misiles y drones a Israel en apoyo a sus "hermanos oprimidos de Palestina".
Todo ello ha hecho que Israel desplegara buques lanzamisiles en el mar Rojo, abriendo un frente adicional a los conflictos que mantiene desde hace más de un mes con el grupo chií Hezbolá en el Líbano y las milicias palestinas de Gaza.
Reabre el paso fronterizo de Rafah para evacuar heridos y extranjeros
Un total de 12 palestinos heridos han cruzaron ayer a Egipto desde el paso fronterizo de Rafah, que conecta con la franja de Gaza, junto a un número indeterminado de ciudadanos extranjeros.
"Todos los casos reciben atención médica superior por parte de los equipos médicos presentes en el cruce de Rafah o en el interior de los hospitales", señaló en la nota el portavoz oficial del Ministerio de Salud de Egipto, Hossam Abdel Ghaffar.
El hospital de Al Arish, a 40 kilómetros de Rafah, es el centro sanitario de referencia establecido para atender a estos heridos, si bien el gobierno egipcio preparó también otros hospitales cercanos a la península del Sinaí, como el de Port Said y el de Ismailia.
Al menos 14 palestinos mueren en redada israelí en Yenín
Al menos 14 palestinos murieron este jueves durante enfrentamientos armados con tropas israelíes en la ciudad de Yenín, uno de los mayores focos de violencia en Cisjordania ocupada
Al menos 14 palestinos murieron este jueves durante enfrentamientos armados con tropas israelíes en la ciudad de Yenín, uno de los mayores focos de violencia en Cisjordania ocupada, región donde ya han muerto 178 palestinos desde que comenzó la guerra contra Hamás en Gaza.
Rehén israelí muere en un bombardeo
Las Brigadas Ezzedin Al Qassam, el brazo militar de Hamás, afirmó ayer que un soldado israelí que, permanecía retenido en Gaza como rehén, murió en un bombardeo y que otro soldado que también permanecía cautivo ha resultado herido, ha informado la agencia Reuters.
Por su parte, el ejército israelí calificó como "terrorismo psicológico" la difusión ayer de un vídeo que muestra a dos rehenes en poder de la organización palestina Yihad Islámica en Gaza.
Se trata de "terrorismo psicológico de la peor especie", declaró el portavoz del ejército, Richard Hecht, tras la divulgación de las imágenes de una mujer septuagenaria y de un adolescente que figurarían entre las cerca de 240 capturadas en la incursión de milicianos en Israel el 7 de octubre. (EFE)
Las FDI también afirmó haber matado a unos 50 milicianos palestinos estos últimos días de combates en Ciudad de Gaza, donde dicen haber atacado el corazón militar del grupo islamista Hamás, cerca del hospital Al Shifa, el principal centro médico de la Franja. En la oportunidad ndestruyeron, además. "infraestructura terrorista, incluyendo una amplia red de túneles", fábricas para la producción de misiles antitanques y puestos de lanzamientos de cohetes.
La zona, según el ejército israelí, albergaba "la sede central de inteligencia y el cuartel general del aparato aéreo" de Hamás, centros de entrenamiento militar y oficinas gubernamentales del grupo, incluyendo el Ministerio de Interior.
Brasil investiga a Hezbolá desde antes de la guerra
El gobierno brasileño aclaró ayer que la detención de dos personas con presuntos vínculos con el grupo libanés Hezbolá que planeaban ataques contra la comunidad judía en el país comenzó antes del estallido del actual conflicto en Oriente Próximo.
"Las investigaciones de la Policía Federal comenzaron antes de la deflagración de las tragedias en curso en la escena internacional", indicó en las redes sociales el ministro de Justicia, Flávio Dino.
"Las investigaciones de la Policía Federal comenzaron antes de la deflagración de las tragedias en curso en la escena internacional", indicó en las redes sociales el ministro de Justicia, Flávio Dino. La declaración fue una respuesta a conjeturas publicadas en la prensa local, que vincularon esa operación a supuestas informaciones suministradas por Israel a Brasil, específicamente a través del Mossad.
Las autoridades brasileñas no han informado la nacionalidad de los detenidos ni sus identidades, ni han precisado cuáles serían los objetivos de los ataques.
Israel afirma que no hay "oferta real" de Hamás para liberar rehenes
El presidente de Israel, Isaac Herzog, declaró a la cadena televisiva NBC que el país no ha recibido ninguna “oferta real” de Hamás sobre un acuerdo para liberar rehenes cautivos en Gaza. En una entrevista, afirmó que “No hay ninguna propuesta real que sea viable por parte de Hamás sobre este asunto. Aunque hay muchísimas personas que son terceras partes [en el conflicto] que están lanzando mensajes optimistas a las noticias. Lo digo rotundamente: hasta donde yo sé, por el momento no existe ninguna información sustancial que muestre ninguna oferta real sobre la mesa de ningún proceso”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario