Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
Tres cargos acreditados

Tricel suspende a alcalde Carter de La Florida por un mes

Nicolás Massai D.

En su dictamen el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) pudo acreditar tres cargos formulados contra el alcalde principalmente por pagos atrasados de cotizaciones de sus trabajadores, y desestimó otros presentados por cuatro concejales de oposición, quienes acusaron al jefe comunal de "notable abandono de deberes". Hay otros procesos pendientes en Contraloría y el Consejo de Defensa del Estado.

Rodolfo Carter puede respirar tranquilo, al menos por el momento. La sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) respaldó solo tres de los 12 cargos que cuatro concejales de la ex Nueva Mayoría presentaron en su contra, cuestionando su administración a cargo de la alcaldía de La Florida, una de las comunas más pobladas de Chile -con más de 350 mil habitantes- y emblema electoral a nivel territorial de la coalición de Chile Vamos.

Con todos los antecedentes reunidos, el organismo decidió suspender al jefe comunal por un periodo de un mes, sanción que comenzará a regir desde el momento en que Carter sea notificado.

Las acusaciones contra Carter se basan en el no pago de cotizaciones a funcionarios de las áreas de salud y educación de la comuna, así como diversos cuestionamientos realizados por Contraloría luego de una auditoría al Municipio que arrojó un déficit presupuestario de 20 mil millones de pesos y que está siendo investigado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Hace casi seis meses que esta causa había ingresado al Tricel, luego de que en septiembre de 2018 el 2º Tribunal Electoral Metropolitano descartara que los hechos denunciados por los concejales fueran una causal de remoción de Carter. En este nuevo proceso judicial, todo indicaba que sí habría una penalización para la autoridad, aunque no fuera necesariamente la destitución. INTERFERENCIA adelantó en enero de este año la incertidumbre que reinaba en la comuna, principalmente por el tiempo que estaban tomando los magistrados del Tricel en tener lista la sentencia, lo que no era habitual.

Con esta sentencia será la administradora municipal quien cumpla las funciones de Carter en su ausencia, quien al volver a ejercer su labor podría seguir enfrentando escenarios adversos, como la investigación del CDE, además del antecedente negativo que ya sumó a su carrera política.

La sentencia

De la sentencia no se saben muchos detalles, más allá de lo que publicó formalmente el Tricel a través de su sitio web. "Los cargos específicos acreditados carecen del elemento de 'notabilidad' que se exige [...] para conducir a la remoción del Alcalde Rodolfo Carter Fernández", se lee.

"El análisis del conjunto de cuestiones planteadas en el requerimiento, así como de la línea de defensa presentada por el requerido, convencen a este Tribunal de la existencia de una situación irregular de manejo administrativo, con una serie de acciones u omisiones que deben ser consideradas infracciones", agrega, y luego establece la suspención de un mes para la autoridad.

INTERFERENCIA solicitó al equipo del alcalde Carter alguna declaración luego de esta sentencia judicial. Cerca de las 17:00 de este miércoles, este medio recibió un comunicado firmado por la Municipalidad de La Florida, donde se expresaba:

“Estas infracciones, si bien dan pie a la sanción aplicada al alcalde, exceden nuestro Municipio y tienen su origen en un hecho crónico: la falta de financiamiento oportuno por parte del Estado Central de los Servicios Delegados de Salud y Educación”.

A continuación, afirman que “este sistema perverso, que amenaza a La Florida y casi todos los municipios, genera atraso en el pago de las cotizaciones previsionales y ha puesto a nuestra institución y a su alcalde en esta institución”.

El comunicado y la gestión de Rodolfo Carter fue cuestionado no solo por parlamentarios de la oposición, sino que también del propio oficialismo de Chile Vamos.

Reacción parlamentaria

INTERFERENCIA se contactó durante la tarde de este miércoles con la diputada de Renovación Nacional Ximena Ossandón, que representa al distrito 12º donde está incluida la comuna de La Florida. La parlamentaria, que pertenece a Chile Vamos –al igual que Carter–, afirmó que la sentencia del Tricel “me parece pequeña, pero al menos es un principio donde efectivamente logra acreditar algunas cosas. Pero es distinto lo que pueda decir después el Ministerio Público, que va pedir respuesta de los $20 mil millones que no pudieron ser acreditados. Un tema que viene desde Contraloría”.

En la oposición, el diputado de Revolución Democrática, Miguel Crispi, criticó fuertemente la conducción de Rodolfo Carter. “En La Florida la administración financiera lo que está haciendo es, primero, infringir la norma. Aquí hay un uso muy indebido de los recursos públicos, se están dejando de pagar las cotizaciones de trabajadores de educación y de salud que es uno de los derechos más básicos que tienen los trabajadores, y deteriorando finalmente la calidad de vida de quienes viven en La Florida”, dijo.

Adjuntos: 
AdjuntoTamaño
Icono PDF sentencia_tricel_alcalde_carter.pdf483.54 KB


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Es vergonzoso el fallo. La ley establece que constituye notable abandono de deberes no pagar la previsión de los trabajadores y el tribunal establece que no da para tanto. Un simple y vulgar acomodo.

Añadir nuevo comentario