Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Neoderecha global

Yugo comunista y Robo electoral: las ideas clave de cumbre de ultraderecha en México, en la que participó Kast

Lun Lee

milei_bannon_barchiesi_kast.jpg

Javier Milei, Steve Bannon, Chiara Barchiesi y José Antonio Kast
Javier Milei, Steve Bannon, Chiara Barchiesi y José Antonio Kast, de fondo Donald Trump durante CPAC México 2022.

La conferencia contó con la participación -virtual y presencial- de los chilenos José Antonio Kast y la diputada republicana Chiara Barchiesi. También asistieron el asesor estadounidense Steve Bannon, Santiago Abascal, jefe del partido español Vox, y el diputado argentino Javier Milei. Donald Trump envió sus saludos..

Hace tan solo unos días, el 18 y 19 de noviembre, se llevó a cabo una nueva edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), una de las organizaciones que pertenece a la Unión Conservadora Estadounidense, agrupación norteamericana nacida en 1971 y que desde 1974 se reúne anualmente en Estados Unidos. En los últimos años ha extendido su influencia en distintos continentes organizando congresos en países como Brasil, Japón, Israel y Australia.

Para esta ocasión, se congregaron en un lujoso hotel ubicado en una zona de alto poder adquisitivo en ciudad de México, distintos representantes de la ultraderecha y el ultraconservadurismo en el mundo, junto con otros activistas anticomunistas, antiaborto, antifeminismo y contra los derechos de las comunidades LGBTI+. 

La jornada, que congregó a 70 expositores de 20 países distintos, inició con una santa misa católica para luego dar paso a las exposiciones donde se trataron temas como migración, nueva derecha popular, la influencia del comunismo chino en el mundo, la campaña del Rechazo en Chile, libertad religiosa e incluso, una presentación titulada Cirugía transgénero en menores: lo que no quieren que sepamos.  

Durante su participación, Kast buscó instalar la idea de que América Latina se encuentra bajo amenaza de la izquierda y el progresismo. “Hoy sin duda, la libertad está amenazada, pero más pronto que tarde, liberaremos a los países de Latinoamérica del yugo socialista y comunista”.

En la cita, participaron figuras como Steve Bannon, un ex asesor y estrecho consejero del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump; el ex presidente polaco, Lech Walesa; Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; Santiago Abascal, presidente del partido español ultraconservador Vox, el diputado argentino Javier Milei y el senador republicano estadounidense por Texas, Ted Cruz. Incluso, el mismo Trump envió un mensaje para los asistentes al encuentro. 

No obstante, figuras de la política nacional también asistieron al evento. José Antonio Kast, participó de vía telemática con un mensaje que no superó los cuatro minutos de extensión, por otra parte, la diputada del Partido Republicano, Chiara Barchiesi, asistió de manera presencial a la conferencia y realizó una exposición cercana a los 10 minutos. 

Durante su participación, Kast buscó instalar la idea de que América Latina se encuentra bajo amenaza de la izquierda y el progresismo. “Hoy sin duda, la libertad está amenazada, pero más pronto que tarde, liberaremos a los países de Latinoamérica del yugo socialista y comunista”, y para enfrentar esta ‘amenaza’ “tenemos el arma de destrucción masiva más poderosa y letal contra la izquierda radical y los enemigos de la libertad: el sentido común”.

whatsapp_image_2022-11-22_at_10.55.02_pm.jpeg

Francisco Muñoz, líder de Team Patriota, junto a Milei.
Francisco Muñoz, líder de Team Patriota, junto a Milei.

Por otra parte, la diputada Barchiesi se refirió a las soluciones políticas del progresismo como “un engaño, son discursos populistas con cero eficiencia, se han dedicado a minar a destruir toda la institucionalidad, que han controlado los medios y la justicia y se han dedicado a destruir la familia, los valores y los principios por los que hoy estamos trabajando. Amigos, esa es la izquierda”.

Entre los invitados internacionales, una de las conferencias más esperadas era la de Steve Bannon, quien centró sus palabras en uno de los discursos a los que la ultraderecha ha recurrido cuando pierden las elecciones, acusar un ‘robo’ o fraude durante el balotaje. 

De tal forma, apuntó hacia las dudas que produce el voto electrónico y sostuvo que “buscan [aplicarlo en] México y Brasil para robar las elecciones, para robar la soberanía”, y añadió que seguían investigando las votaciones tras el ‘régimen ilegítimo’ de Joe Biden como presidente de Estados Unidos. 

Por su parte, Trump declaró que “es muy importante que los conservadores de todo el hemisferio nos unamos para defender a Dios, la familia y la patria [...] Debemos detener el avance del socialismo, y simplemente no permitirle que continúe arrasando con la región o nuestra tierra”. 

Por su parte, Trump -quien envió un mensaje por vía telemática- declaró que “es muy importante que los conservadores de todo el hemisferio nos unamos para defender a Dios, la familia y la patria [...] Debemos detener el avance del socialismo, y simplemente no permitirle que continúe arrasando con la región o nuestra tierra”. 

Milei, otro de los asistentes, fiel a su estilo controversial e histriónico entregó otra de sus polémicas frases. El economista argentino, declaró durante su exposición que “si los viene a correr un zurdo por el lado moral, no se lo dejen pasar; nosotros somos superiores en lo productivo y en lo moral. Ellos se basan en el resentimiento, la mentira y el asesinato”.

De esta manera, el discurso antiizquierda como una amenaza contra los valores que los ultraconservadores defienden, comienza a instalarse estratégicamente de manera internacional para generar un discurso y relato unificado. 

En ese sentido, Santiago Abascal, líder de Vox, señaló que “es muy importante que los conservadores de todo el mundo nos juntemos, trabajemos, hagamos estrategias conjuntas, frente a la ofensiva de socialistas y comunistas, que está terminando con las democracias, con las libertades de las personas, a ambos lados del Atlántico”.

Conferencias como estas surgen como una manera de enfrentar internacionalmente a las organizaciones progresistas que hay en la región. “Ellos están organizados en el Foro de Sao Paulo, el Grupo de Puebla, una serie de organizaciones que están tomando el poder y tenemos que hacerle frente. Nuestras libertades están amenazadas, nuestras familias, el tema de la vida… y entonces tenemos que hacer frente", indicó René Bolio, director de la CPAC México, en una entrevista realizada por el medio mexicano Sin Embargo.

No obstante, la cita no pasó inadvertida para el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), consultado por esta congregación ultraderechista afirmó que “no nos perjudica en nada, yo diría que al contrario, nos ayuda en este plan que tenemos de ir informando, orientando de cómo piensan los conservadores, de cómo son racistas, de cómo son clasistas, de cómo discriminan, de cómo son muy corruptos, de cómo no tienen escrúpulos de ninguna índole, de cómo son muy partidarios de la violencia”.

Asimismo, la conferencia se da en un momento de derrota para la ultraderecha en América, luego de que el presidente Bolsonaro fuera derrotado por Lula da Silva y que los republicanos no pudieran dar el golpe en las pasadas elecciones en Estados Unidos, en que los candidatos apoyados por Trump tampoco consiguieran buenos resultados, posicionando figuras más afines con la línea tradicional del dentro del Partido Republicano y críticas del trumpismo.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

"el sentido común" del sr Kast impresiona! El Presidente AMLO detalla lo que significa esta cumbre de connotados líderes sobre estimulados por la visión del "sentido común" de Hittler, Mousolini y Franco.

a no subestimar el efecto del discuro unificado. Como dice Kasta, crea "sentido comun", y es lo que estamos viendo en Brasil, Chile y Argentina. La organización, discutir en juntas de vecinos, y compartir vida politica local, es el mejor antidoto contra las ultras (de ambos extremos) y conservadurismos.

Añadir nuevo comentario