Corrupción

La decisión -de tono inusual- consta en la toma de razón del organismo fiscalizador. En ella se apuntó a que la titular del ISP, Fresia Ferreccio, mantiene sociedades privadas, recordando su deber de abstención y dedicación exclusiva al cargo. La profesional, en todo caso, ya delegó en la jefatura jurídica cualquier decisión que la afecte.

La corrupción que desde hace décadas se ha instalado en nuestro país posee ciertas características que en su conjunto la hacen en extremo diferente a la que se observa en otras partes del mundo. La hipocresía, ubicuidad e impunidad con que en Chile esta conducta se despliega; la hacen única, grande y nuestra.

En marzo de 1998 Luksic se reunió con Vladimiro Montesinos, jefe de inteligencia y hombre de confianza de Alberto Fujimori. El objetivo era influir en un conflicto judicial que complicaba la instalación de una planta de la empresa Lucchetti en Perú. En 2019, Interferencia publicó por primera vez los videos íntegros de esas reuniones secretas. Hoy republicamos ese artículo, a propósito de la reciente liberación del ex mandatario.

En medio del exilio, en su infancia, fue escogido por Franco como su sucesor, pero tras la muerte de éste, propició el avance de la democracia y detuvo un intento de golpe de estado, transformándose en un pilar de la transición. Ya anciano y tras haber abdicado, y con la investigación de supuestos "regalos" de saudíes por su intervención en las obras de un tren a la Meca, el otrora respetado monarca genera rechazo y baja popularidad de la corona, en un país que no cuestionaba la existencia de la monarquía desde los años 30.

Una reunión de mayo de 2019 marcó el quiebre definitivo entre socios y administrativos de la mutualidad. En la ocasión se cambiaron estatutos internos con artimañas cuestionables que motivaron a la PDI a recurrir a la justicia. La Fiscalía Económica Nacional comenzó una investigación sobre los movimientos financieros de la cuestionada mutualidad.

En octubre de 2019 el organismo dependiente de Relaciones Exteriores requirió los servicios de una productora, pese a que estaba involucrada en una serie de negocios irregulares del director de ProChile en el Bío Bío. El ministro ahora niega que la entidad tuviera conocimiento de los hechos. El caso está en Fiscalía.

Al contrato hecho por el subsecretario Arturo Zúñiga por $ 205 millones para arrendar una residencia sanitaria ligada a uno de sus subalternos, se suma ahora que el Servicio de Salud de Valparaíso, contrató un hotel que es negocio de la familia de Cristóbal Leturia del MOP, quien también es vicepresidente de la UDI.

El subsecretario de redes asistenciales firmó una orden de compra con Hotel Clínico Spa, cuya dirección y teléfono coinciden con un negocio hotelero perteneciente a Orlando Durán, jefe de la División de Atención Primaria y encargado de coordinar las residencias sanitarias. Este último dice que la coincidencia fue por error de una funcionaria.

En julio de 2019, un ex concejal de Concepción presentó una denuncia por licitaciones irregulares en la sede Bío Bío de ProChile. La entidad tomó conocimiento de esto en aquel momento y aún así -en octubre del mismo año- Jorge O’Ryan, el director de la institución a nivel nacional, volvió a solicitar los servicios.

El alcalde participaba de una sociedad que comercializaba áridos extraídos del sector “Gota de Leche” en el sector de Las Cruces. Se trata de un lugar de importante valor ecológico, que postula a ser Santuario de la Naturaleza.

Pablo Sánchez Velarde, actual fiscal supremo de Perú, fue el hombre que tras conocerse los Vladivideos de Luksic abrió la causa en contra del empresario chileno. El fiscal asegura a INTERFERENCIA que este caso sirvió de experiencia para casos de corrupción que se investigan actualmente.

La situación judicial de Andrónico Luksic en Perú fue un tema de Estado para el ex presidente Ricardo Lagos. Aquí detalles desconocidos u olvidados de la férrea defensa del gobierno de Chile a los intereses particulares del empresario.

En 1998 Andrónico Luksic invitó a Vladimiro Montesinos a un asado en el fundo de la familia en la localidad de Los Andes. El heredero no reveló quién era el ciudadano peruano y el patriarca Luksic Abaroa se enteró recién cuando se destaparon los Vladivideos. Si bien Luksic junior siempre contó con el apoyo de su padre en el proceso judicial, éste tuvo que dejarle un castigo ejemplificador.

Antonio Maldonado, ex procurador Anticorrupción de Perú, recuerda los pormenores del caso que Andrónico Luksic quiere olvidar. Entre 2001 y 2006 el empresario chileno fue investigado en Perú por tráfico de influencias. En 2005 incluso hubo una orden de captura internacional en su contra, pero poco después la Corte Suprema de Perú decretó la prescripción. El juez que falló a favor del sobreseimiento hoy está procesado por ser parte de una banda dedicada a estafas.

En marzo de 1998 Luksic se reunió con Vladimiro Montesinos, jefe de inteligencia y hombre de confianza de Alberto Fujimori. El objetivo era influir en un conflicto judicial que complicaba la instalación de una planta de la empresa Lucchetti en Perú. Hoy, INTERFERENCIA publica por primera vez los videos íntegros de esas reuniones secretas.

Mientras todas las miradas están puestas en Venezuela, a 1.500 kilómetros de ahí, en Haití, el país más pobre del continente, un violento estallido social está dejando un reguero de muertos y heridos por las calles. Todo gatillado por un escándalo de corrupción por el supuesto desvío de millones de dólares provenientes de un fondo de ayuda energética.