Operación Huracán

El ex uniformado fue requerido por un cobro de pagaré. “Quedé en prisión preventiva, no pude seguir pagando, a diferencia de personas de mayor jerarquía de Carabineros”, dijo. Además, este lunes, los ex carabineros imputados por Huracán, Gonzalo Blu, Patricio Marín y el informático Alex Smith, además de Osses, quedaron con arresto domiciliario nocturno, y no en prisión preventiva.

La jurista ha litigado en causas emblemáticas defendiendo los derechos de personas del pueblo Mapuche, mientras en paralelo ha sido fotografiada, intervenida telefónicamente e incluso perseguida judicialmente. Por lo mismo, llama a que las instituciones deben cuadrarse con detener este tipo de hostigamientos.

El Ministerio Público había solicitado su sobreseimiento, pero el Juzgado de Garantía de Temuco dio 90 días para realizar nuevas diligencias, entre ellas, citar a declarar al ex general director de Carabineros, Bruno Villalobos, para que se refiera sobre el conocimiento que tenían los fiscales sobre el montaje.

Los abogados señalan que el Ministerio Público no ha entregado copia de toda la documentación de la causa, lo que afecta el debido proceso e incluso abriría la puerta a la anulación del juicio en caso de llevarse a cabo en las condiciones actuales.

Luis Arroyo, uno de los persecutores de La Araucanía que fue parte de la investigación que acusó a ocho mapuche con evidencias falsas, eliminó conversaciones de su WhatsApp que podrían comprometerlo más a fondo en el montaje. El fiscal regional del Maule, dice que no constituye delito.

La abogada de CIDSUR representa a los hermanos Jorge, Jaime y Rodrigo Huenchullán, y a Armando Henriquez, quienes demandaron al Estado por 2.000 millones por haber sido detenidos e imputados a través de falsificación de pruebas, en el marco de la Operación Huracán en 2017 por las acciones de Carabineros y el Ministerio Público.

David Gaete Beltrán fue parte de la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada (UIOE) en la Provincia de Arauco y participó de los allanamientos del bullado montaje que encarceló a un grupo de mapuche, fue denunciado por torturas en 2017 y hoy acusa a tres jóvenes de lanzar bombas molotov en Plaza Dignidad.

Cuando este abogado y militante PS asuma oficialmente la semana que viene, se convertirá en el primer mapuche en ser consejero del INDH. En esta entrevista con INTEFERENCIA aborda sus desafíos próximos y expresa su visión crítica respecto de una izquierda chilena que "siempre ha decepcionado al mundo de los indígenas". Lo ejemplifica con Mahmud Aleuy, ex subsecretario del Interior de Michelle Bachelet y responsable político del montaje de la Operación Huracán.

Uno de los hombres más cercanos a Michelle Bachelet en el gobierno anterior integra la lista de Maya Fernández para presidir al Partido Socialista. Su presencia causa ruido en la colectividad por su actuar con los mapuche cuando estaba en La Moneda.

Vinculado a la Operación Huracán, al millonario fraude “Pacogate” y a la muerte de un estudiante durante la dictadura, el ex general director de Carabineros -muy cercano a Michelle Bachelet y también a su poderoso subsecretario Mahmud Aleuy- sigue con su situación judicial en calma.

Sergio Moya realizó asesorías a los carabineros involucrados en el montaje de la Operación Huracán, lo que llevó a su jefe, el fiscal regional Emiliano Arias, a abrir un sumario. Hasta ese momento, ambos eran casi amigos.

Para el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, víctima del montaje Operación Huracán realizado por Carabineros en 2017, los recientes whatsapp revelados por Ciper muestran que el ex general director de Carabineros articuló el procedimiento que lo inculpó a él y otros siete mapuche con pruebas falsas. Además, apunta al ex subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

En 2017 el ex General Director entregó $21,5 millones de sus gastos reservados para adquirir el programa que permite manipular información de un teléfono sin dejar rastro. En su última rendición a Contraloría, Villalobos no entregó los detalles que exige la ley y el Contralor rechazó su rendición.

Para Sergio Caniuqueo, el homicidio del comunero mapuche es un crimen de odio que no ha sido reconocido como tal, que surge de un proceso de criminalización del movimiento mapuche. Si bien este caso, así como el de la machi Francisca Linconao en el caso Luchsinger, han ayudado a ver las cosas de otro modo, la estructura cultural en que estos son posibles no ha cambiado, lo que se ve en el trato a los hermanos Tralcal.