Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Grandes gastos del Senado 3

En pandemia: Senado pagó $178 millones en total a senadores por viáticos en 2020

Camilo Solís

Corresponde a gastos de vehículos, traslación, alimentación, alojamiento y locomoción de senadores y personal de apoyo por ‘trabajo parlamentario’ en terreno durante el año pasado, marcado por las reuniones telemáticas. Quienes más gastaron fueron la senadora Adriana Muñoz, Juan Antonio Coloma y Jorge Pizarro, los cuales superan montos por $8 millones. Entre 2015 y 2020, se le pagó $1.888 millones a los senadores por estos gastos.

A través de una solicitud de información vía Ley de Transparencia, INTERFERENCIA pudo acceder al detalle de los montos pagados a cada senador de la República por concepto de viáticos entre los años 2015 y 2020. 

De los datos entregados por el Senado se puede observar que, a pesar de la pandemia de coronavirus la cual motivó principalmente reuniones telemáticas en 2020, se le pagó a los senadores y senadoras en ejercicio un total de $178.155.186 por concepto de los denominados “gastos de traslación” (Ver detalle en tabla).

Desde el Senado, explicaron a nuestro diario que estos pagos corresponden a viáticos denominados ‘gastos de traslación’, los cuales corresponden a asignaciones parlamentarias del tipo “Gasto Operacional”. 

Dentro de los gastos de traslación, se incluyen gastos relativos a vehículos (combustible, TAG, entre otras cosas); gastos relativos a traslación (relacionados a desplazamientos en o fuera de la circunscripción, alimentación, alojamiento, locomoción, tanto del Senador como del personal de apoyo); y los denominados ‘viáticos’, que se pagan exclusivamente para la asistencia presencial de estos parlamentarios a las sesiones en el Congreso Nacional. 

En respuesta a nuestra solicitud, el Senado explicó a nuestro medio que “si una sesión se realiza 100% telemática, como ha sucedido en el último tiempo por efecto de la Pandemia por Covid-19, no hay derecho al cobro de viático por no haber sido necesario el desplazamiento al Congreso Nacional, pero sin que ello pueda significar que no ha existido trabajo legislativo o parlamentario que implique gastos atribuibles a los demás conceptos ya señalados”, señalando también que el trabajo parlamentario implica con igual importancia que las sesiones en el Congreso, “la realización del trabajo parlamentario en terreno, propio de la función de representación”.

La forma en que se pagan estas asignaciones son reguladas por el Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias (Crap), órgano creado por ley en 2010 cuya función es “determinar con cargo al presupuesto del Congreso Nacional, y conforme a los principios que rigen la actividad parlamentaria, el monto, el destino, la reajustabilidad y los criterios de uso de los fondos públicos destinados por cada Cámara a financiar el ejercicio de la función parlamentaria”, tal como explican en la respuesta a nuestra solicitud. 

El Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias actualmente es presidido por el ex senador democratacristiano, Andrés Zaldivar Larraín.

Los derrochadores y los austeros

Quien más dinero recibió por gastos de traslación en 2020, de entre los congresistas de la Cámara Alta, es Adriana Muñoz (PPD), senadora por la región de Coquimbo que gastó $9.513.141 por estos viáticos durante el año pasado.

A ella le sigue el senador por la región del Maule, Juan Antonio Coloma (UDI), quien gastó $8.962.794 en 2020. El podio lo completa el senador democratacristiano por la región de Coquimbo, Jorge Pizarro, el cual recibió $8.884.173 por este tipo de gastos durante el año pasado.

Quienes gastaron menos en este tipo de viáticos fueron la senadora Isabel Allende (PS), el senador Francisco Chahuán (RN),  y el senador Juan Ignacio Latorre (RD), cada uno con un monto de $235.863. A ellos se suma el senador Kenneth Pugh, quien gastó $157.242, y Ricardo Lagos Weber, quien según la información entregada, gastó cero pesos ($0) en gastos de traslación el 2020. Sin embargo, todos estos senadores representan a la circunscripción correspondiente a la región de Valparaíso, donde se ubica el Congreso Nacional.

El senador que menos dinero recibió por concepto de estos gastos, y que a la vez pertenece a una circunscripción distinta a Valparaíso, fue Jorge Soria Quiroga (PPD), conocido como el 'choro Soria’, senador por la región de Tarapacá al que se le pagó $1.257.936 por gastos de traslación en todo 2020.

Otros senadores que gastaron menos en comparación con los mencionados al principio, son Francisco Huenchumilla (DC), senador por la región de la Araucanía, quien gastó $1.729.662. También está el caso de Pedro Araya (Ind), senador por Antofagasta, al cual se le pagó un monto de $1.729.662.

gastos_de_traslacion_por_senador_aen_pesos_durante_2020.png

Gastos de traslación de senadores/as en 2020. Fuente: Solicitud de información vía Ley de Transparencia.
Gastos de traslación de senadores/as en 2020. Fuente: Solicitud de información vía Ley de Transparencia.

En la medianía de la tabla, figura la actual presidenta del Senado y posible carta presidencial de la ex Concertación, Yasna Provoste (DC), la cual se desempeña como senadora por la región de Atacama. A ella se le pagó en estos viáticos un total de $4.324.155.

Bastante cerca se encuentra el ex ministro del Interior, Víctor Pérez Varela (UDI), al cual se le pagó por viáticos un monto de $3.695.187. Sin embargo, en este caso ese pago corresponde a solo siete meses, pues en agosto Pérez comenzó a trabajar como ministro del Interior de Piñera.

Viáticos entre 2015 y 2020

Además de esto, en los seis años correspondientes al periodo entre el 2015 y 2020, los senadores y senadoras que han pasado por la cámara alta recibieron un total de $1.887.715.629. 

Esto da un promedio de $314 millones al año pagados a los senadores y senadoras por concepto de estos gastos de traslación.

Como se puede observar en el gráfico presentado a continuación, el gasto en 2020 bajó respecto de los más de 311 millones de pesos gastados en 2019 por viáticos de senadores. Sin embargo se trata de una reducción de solo el 40% en estos dineros, pese a las restricciones al movimiento debido a la pandemia de coronavirus, y el auge de las reuniones telemáticas para todo tipo de gestiones.

gasto_viaticos_2015-2020.jpg

Gastos por traslación de senadores/as 2015-2020. Fuente: solicitud de información vía Ley de Transparencia.
Gastos por traslación de senadores/as 2015-2020. Fuente: solicitud de información vía Ley de Transparencia.

 

* Para revisar otros grandes gastos del Senado, revise nuestros artículos: Dulce jubilación: los abultados dineros que funcionarios del Senado reciben al retirarse; y también: Senado gastó $23,5 mil millones en 6 años en 'beneficios salariales complementarios' para funcionarios 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Que sinverguenzura mas grande esta camara debe desaparecer con una basta y sobra y tienen los proyectos guardados el royalti impuesto a los mas ricos ñlas 40 horas monton de flojos

Añadir nuevo comentario