Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Intereses en CMPC

Hermano del jefe del Estado de Emergencia en Arauco es accionista de forestal de la familia Matte

Maximiliano Alarcón G.
Camilo Solís

parga_cmpc.jpg

Hernán Parga y Jorge Parga
Hernán Parga y Jorge Parga

Hernán Parga Balaresque, hermano del contraalmirante Jorge Parga, tiene acciones en dos sociedades matrices de los Matte: Pasur S.A. y también Minera Valparaíso S.A., dos estandartes de CMPC (aunque por menos del 1% en cada uno de ellas). A través de ellas, los Matte controlan empresas con fuerte presencia en el negocio forestal en la zona, como es el caso de Forestal Mininco, las cuales están en conflicto con comunidades mapuche de la zona.

El pasado 12 de octubre el gobierno de Sebastián Piñera decretó Estado de Emergencia para las provincias de Malleco, Cautín, Arauco y Bío Bío, como medida para enfrentar los hechos de violencia que ocurren usualmente en dichas zonas, los cuales afectan principalmente al negocio forestal. 

Para los dos últimos territorios mencionados, el jefe de Defensa Nacional designado fue el contraalmirante Jorge Parga Balaresque, quien es además comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, con asiento en Talcahuano.

Anteriormente INTERFERENCIA publicó algunos hechos que han marcado su gestión en la zona, tales como el asesinato de Manuel Rebolledo durante el Estallido Social, la muerte de Jordan Liempi durante el presente Estado de Emergencia, además de la explotación forestal irregular en la Península de Tumbes.

Existe una situación desconocida para la opinión pública que abre la posibilidad de un conflicto de intereses en la labor que realiza el contraalmirante por mandato del gobierno: el hermano de éste, Hernán Pablo Parga Balaresque, es accionista en importantes sociedades de la familia Matte.

Pero existe una situación desconocida para la opinión pública que abre la posibilidad de un conflicto de intereses en la labor que realiza el contraalmirante por mandato del gobierno: el hermano de éste, Hernán Pablo Parga Balaresque, es accionista en importantes sociedades de la familia Matte, propietarios del holding CMPC, el cual tiene importantes operaciones forestales precisamente en la Provincia de Arauco.

Según datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Hernán Parga tiene acciones -por menos del 1%- en Forestal, Constructora y Comercial del Pacífico Sur S.A., conocida comercialmente como Pasur SA, sociedad fundada en 1954 que pasó a manos de la CMPC en los años 80. Actualmente la familia Matte es propietaria en un 87% de Pasur -la que tiene como objeto social el rubro del comercio, construcción y la actividad forestal- a través de otras sociedades subsidiarias. 

En el directorio de Pasur, se encuentra Bernardo Larraín Matte (ex presidente de Colbún y la Sofofa), Bernardo Matte Izquierdo y también Luis Felipe Gacitúa, el presidente de empresas CMPC. El presidente del directorio es Joaquín Izcue Elgart, hombre de confianza de los Matte que ha estado a cargo principalmente de los negocios en el área financiera del holding (Banco Bice, entre otros).

Hernán Parga, quien al igual que su hermano es un oficial de la Armada, también tiene acciones -por menos del 1%- en Minera Valparaíso S.A., otra importante matriz de los Matte a través de la que -por ejemplo- controla Colbún, la firma a través de la cual los Matte tienen presencia en el negocio energético. 

En minera Valparaíso S.A. se repiten los mismos nombres en el directorio. 

Solo para dar una idea de la magnitud de los valores de ambas sociedades, Pasur S.A. cuenta con un patrimonio total de $2,3 mil millones de dólares; y por su parte, Minera Valparaíso S.A. cuenta con $6,6 mil millones de dólares de patrimonio total

Se trata de las dos sociedades matrices más grandes de CMPC, la cual extiende sus operaciones en diversos negocios -incluso internacionales- pero con fuerte presencia en la zona sur a través del rubro forestal, como es el caso de Forestal Mininco, la que ha estado en constante polémica por conflictos con comunidades mapuche que se encuentran reclamando territorios ancestrales. 

Solo para dar una idea de la magnitud de los valores de ambas sociedades, Pasur S.A. cuenta con un patrimonio total de $2,3 mil millones de dólares; y por su parte, Minera Valparaíso S.A. cuenta con $6,6 mil millones de dólares de patrimonio total. Ambas cifras pueden consultarse en las últimas memorias anuales publicadas por la CMF, actualizadas al 31 de diciembre de 2020.

De esta forma, el 1% de la propiedad de Pasur S.A. corresponde a 23 millones de dólares; y el 1% de Minera Valparaíso S.A. a 66 millones de dólares (19,5 mil millones de pesos y 55,9 mil millones de pesos respectivamente).

Aunque nuestro medio no ha tenido a la vista la porción exacta de acciones que Parga Balaresque tiene en estas sociedades de los Matte, su propiedad en ambas es inferior a estas cifras dado que posee menos del 1%.

INTERFERENCIA consultó a la Armada sobre los eventuales conflictos de intereses que este vínculo podría significar, sin embargo, al cierre de esta edición no se había obtenido respuesta. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

¿La "noticia" es que el hermano tiene MENOS del 1% en acciones? ¿Saben cuánto es eso? Con suerte, $100,000. ¿Eso es conflicto de interés? ¿En SERIO, muchachos? Además, la explotación de península Tumbes lleva AÑOS, no viene de la gestión del almirante Parga y dudo que su designación como comandante en jefe de la Segunda Zona Naval tenga que ver con las 100 lucas en acciones que tenga su hermano. Algo de rigor sería bueno, coleguitas. Un poco, digo yo.

Basta $1 para que haya conflicto de intereses.

Añadir nuevo comentario