Ayer jueves la Corte Suprema declaró inadmisible el recurso de queja presentado por la familia de Manuel Rebolledo Navarrete, joven que fue asesinado en octubre de 2019 en Talcahuano durante los primeros días del Estallido Social.
La Segunda Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Haroldo Brito, Manuel Valderrama, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos y María Letelier, desestimó de manera unánime la tramitación de la iniciativa que buscaba anular el juicio que condenó a Leonardo Medina Caamaño –infante de marina que atropelló y mató a Rebolledo– por cuasidelito de homicidio, con lo cual se buscaba iniciar un nuevo proceso judicial que alcanzara una mayor condena contra el uniformado.
De esta manera el funcionario de la Armada seguirá en libertad y siendo parte de las filas de la Marina, debido a que su sentencia de 540 días de prisión cuenta con una pena sustitutiva de remisión condicional, beneficio que fue otorgado por el Tribunal Oral en lo Penal de Concepción y ratificado por la Corte de Apelaciones de la Región del Bío Bío.
Este caso estuvo marcado por contar con un registro visual que muestra el momento exacto en que Medina Caamaño avanza hacia Rebolledo con la intención de arrollarlo, el cual fue revelado por INTERFERENCIA en conjunto con el periódico Resumen en marzo de 2020.
En términos políticos, durante el gobierno de Sebastián Piñera, el entonces ministro de Defensa, Alberto Espina, defendió el actuar del uniformado señalando que “las Fuerzas Armadas no tuvieron casos de violación a los derechos humanos”.
En términos políticos, durante el gobierno de Sebastián Piñera, el entonces ministro de Defensa, Alberto Espina, defendió el actuar del uniformado señalando que “las Fuerzas Armadas no tuvieron casos de violación a los derechos humanos”, además, calificó el asesinato de Rebolledo como un “accidente de tránsito”.
Durante la segunda vuelta presidencial, el actual mandatario, Gabriel Boric, visitó a los padres de Rebolledo en el hogar de estos ubicado en la población Libertad de Talcahuano, momento en que se comprometió a seguir pendiente del caso. Esto se concretó días antes del cambio de mando, cuando la ahora ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, recibió en “La Moneda Chica” a los mismos familiares.
INTERFERENCIA contactó al Ministerio de Justicia para conocer alguna reacción sobre la resolución de la Corte Suprema, desde donde señalaron que “como ministerio no comentamos los fallos de la Corte Suprema, pero lo que sí podemos decir, es que haremos lo que esté en nuestras manos para avanzar en la búsqueda de verdad y reparación integral junto a las familias afectadas por las violaciones a los derechos humanos”.
Según información obtenida por nuestro medio con cercanos a la familia Rebolledo Navarrete, estudiarán la opción de recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con tal de ver una salida internacional frente a la impunidad establecida en las instituciones chilenas.
Comentarios
Casos como este, como los que
Para la Armada no hay ruptura
Añadir nuevo comentario