Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Trama en el Comité Político

El fantasma del 6° Retiro y el IFE del Partido Comunista

Lun Lee

kc.png

Diputada Karol Cariola en Comisión de Constitución.
Diputada Karol Cariola en Comisión de Constitución.

Pese a descartarlo en un inicio, La Moneda dijo que evaluaría un nuevo IFE de invierno para enfrentar las dificultades económicas de esta temporada. La propuesta, impulsada por la bancada comunista, es leída por otras voces oficialistas no solo como una ayuda a los sectores más vulnerables, sino también, como una respuesta política a la posible arremetida de un nuevo retiro de fondos previsionales. 

La reforma tributaria presentada por el Gobierno el pasado viernes en el Congreso, fue el tema central del Comité Político de los días lunes en La Moneda. Allí, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, expuso frente a sus pares, presidentes de los partidos que conforman la doble coalición oficialista y Gabriel Boric, las principales aristas de la iniciativa que el Ejecutivo ha señalado primordial para impulsar su ‘agenda de cambio’.

Sin embargo, otro de los tópicos que permeó la reunión fue la propuesta de un nuevo IFE de invierno, sugerido la semana pasada por la diputada Karol Cariola (PC). “Hace meses que hemos venido planteando avanzar en propuestas desde el Gobierno. El costo de la vida y la inflación han aumentado. Esa realidad la viven los más pobres, las familias más vulnerables, que están sin trabajo, las adultas y los adultos mayores. Son personas que necesitan de una ayuda adicional del Gobierno”, comentó Cariola desde el Congreso. 

Y agregó, “por eso, propusimos un IFE de invierno, que contribuye a solucionar las necesidades de quienes más solicitan. El Presidente de la República hizo un pronunciamiento. Yo espero que no sea definitivo. Todas las acciones de un Gobierno tienen que irse evaluando en relación a las condiciones con las que la ciudadanía vive. Yo haría un llamado a reconsiderar la propuesta. Es una propuesta justa. No es una medida universal”.

Inicialmente, frente a las declaraciones de Cariola, el Ejecutivo descartó abrirse a la posibilidad de un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia y en entrevista con Arica TV, el presidente Boric sostuvo que “ante el problema de la inflación, la propuesta que se hace aumenta aún más la inflación. Uno no puede pretender entregar una solución que agrava aún más el problema”.

Asimismo, las palabras de Cariola tienen apoyo en la propuesta ingresada por el diputado Jaime Naranjo (PS) a la Cámara. Iniciativa que beneficiaría al 60% más vulnerable del país, según el Registro Social de Hogares vía transferencias directas con pagos para los meses de junio, julio y agosto. 

Inicialmente, frente a las declaraciones de Cariola, el Ejecutivo descartó abrirse a la posibilidad de un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia y en entrevista con Arica TV, el presidente Boric sostuvo que "ante el problema de la inflación, la propuesta que se hace aumenta aún más la inflación. Uno no puede pretender entregar una solución que agrava aún más el problema”. 

No obstante, Cariola se refirió nuevamente a la posibilidad de un nuevo IFE el día sábado y, consultada por el noticiario de Meganoticias, enfatizó que “a nosotros nos parece que es una medida necesaria, que es urgente y esperamos que el Gobierno lo reconsidere. Y estamos muy contentos que el Presidente haya dicho el día de ayer [viernes] que lo están evaluando”. 

En la misma línea, el ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, en conversación con Meganoticias, señaló que “encontrar un complemento para el invierno, sobre todo para los precios de las cosas más básicas, es algo que se está evaluando y que el Presidente nos manda a todos a evaluar”. Palabras que refrendaron lo señalado por Cariola y la apertura del Ejecutivo a buscar medidas que complementen las ya anunciadas en el pasado, como las modificaciones al Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco). 

Este escenario, descartado inicialmente por el Gobierno, se tomó parte del Comité Político de hoy lunes. 

Comité Político: el IFE del PC sin el PC presente

Horas antes del Comité Político de ayer lunes, once de los 14 parlamentarios que conforman la bancada del Partido Comunista llegaron hasta las dependencias de La Moneda. En el palacio, se reunieron con la ministra del Interior, Izkia Siches y su par de Segpres, Giorgio Jackson, los senadores Claudia Pascual y Daniel Núñez, como también los diputados Karol Cariola, Daniela Serrano, Matías Ramírez, Lorena Pizarro, Alejandra Placencia, Nathalie Castillo, Boris Barrera, Carolina Tello y Luis Cuello.

La reunión tuvo tres ejes centrales; insistir con la urgencia de un nuevo IFE de invierno que beneficie a los sectores más vulnerables, presentar su agenda en materia de seguridad y proponer nuevas medidas en materia de derechos humanos.

En definitiva, fue la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien durante la reunión preguntó al ministro Marcel sí existía o no la posición de abrirse a este nueva iniciativa, la respuesta que entregó el titular de Hacienda fue que lo evaluarían.

En esa línea, el diputado Luis Cuello indicó que “puede ser un bono de invierno, un IFE de invierno, o el que sea su denominación. Pero que, en definitiva, contribuyan a aliviar los efectos del alza del costo de la vida”. Por su parte, el senador Daniel Núñez sostuvo que la propuesta está pensada en “toda la gente vulnerable de Chile que lo necesite, en los sectores populares, debe recibir esta ayuda en forma inmediata para los meses de invierno, julio, agosto y septiembre y le estamos pidiendo al gobierno que actúe lo más rápido posible”. 

No obstante, esta temprana visita del Partido Comunista a la sede de Gobierno no fue recibida con buenos ojos por parte de algunos sectores del oficialismo, pues posteriormente el PC no asistió al Comité Político de este lunes en La Moneda y, entre algunos asistentes a la reunión, se repetían las palabras de ‘partidos con casilla exclusiva’, aludiendo a la tienda comunista, y ‘trato preferencial’, algo que hace semanas personeros del PS han estado acusando. 

A pesar de ello, no hay claridad sí la ausencia del PC tuvo que ver con la reunión que más temprano se desarrolló en el La Moneda o fueron otras las razones que fundamentaron la decisión. 

Sin embargo, el tema ya estaba instalado. 

En definitiva, fue la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien durante la reunión del Comité Político preguntó al ministro Marcel sí existía o no la posición de abrirse a esta nueva iniciativa, la respuesta que entregó el titular de Hacienda fue que lo evaluarían. 

Interferencia consultó con otros asistentes al encuentro sobre este escenario, quienes sostuvieron que existía un ánimo de ‘monitoreo’ dentro del Ejecutivo, pero para elaborar una propuesta que no afecte a la inflación y seguir en la senda de la Reforma Tributaria. 

El fantasma de un nuevo retiro

Otras voces que también asistieron al Comité Político, indican que la propuesta de un nuevo IFE de invierno puede ser la respuesta ante la arremetida de un nuevo retiro de fondos de pensiones impulsado, entre otros, por la diputada Pamela Jiles (PH). 

En definitiva, fue la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien durante la reunión preguntó al ministro Marcel sí existía o no la posición de abrirse a este nueva iniciativa, la respuesta que entregó el titular de Hacienda fue fue que lo evaluarían.

De hecho, Jiles escribió el viernes pasado en su cuenta de Twitter: “Ya hay resolución tapada en el gobierno de dar IFE de $50 mil pesos. Van a anunciarlo en 20 días como dádiva de Boric ante “presión” de Cariola y Naranjo. Ya está ganado y es miserable. Exijan su plata. Exijan #SextoRetiro antes del plebiscito”.

Al día siguiente, nuevamente vía redes sociales, Jiles respondió a la diputada Marisela Santibáñez (PC): “Estimada @mariseka [Santibáñez] ojalá escuches la desesperación de las personas que nos piden #SextoRetiro, el que presenté hace dos meses, al que se opone la diputada @KarolCariola que tiene la potestad exclusiva de ponerlo en tabla y no lo hace por servir al Gobierno y no a la ciudadanía”. 

Palabras que tuvieron una réplica por parte de Cariola quien publicó en la misma red social: “Pregunté directamente en Comisión de Constitución a todos los diputados y diputadas si alguien solicitaba poner en tabla el #SextoRetiro, tuve que reiterar la pregunta: ud guardo silencio y encogió los hombros. Lo lamento por quienes caen en sus mentiras y manipulaciones”. Efectivamente, Jiles, presente en la Comisión, no patrocinó la propuesta.  

En ese sentido, al menos dos fuentes consultadas por Interferencia que estaban dentro del Comité Político, indicaron que veían la propuesta de un nuevo IFE de invierno como una respuesta a un nuevo retiro de fondos, aunque enfatizan en que todo esto tiene un trasfondo político más que económico. 

Esto, pues argumentan que por un lado, un nuevo retiro de fondos en comparación a un IFE de invierno, no beneficia a los mismos sectores de la población y por otro, tampoco existirían en la Cámara los votos para impulsar un retiro. 

Al menos dos fuentes consultadas por Interferencia que estaban dentro del Comité Político, indicaron que veían la propuesta de un nuevo IFE de invierno como una respuesta a un nuevo retiro de fondos, aunque enfatizan en que tiene un trasfondo político más que económico. 

Asimismo, independiente de la discusión sobre un nuevo retiro, estas fuentes señalaron que existió mucha molestia por parte de los presidentes de los partidos oficialistas por la ausencia del PC.

“Yo vi mucha molestia, yo estoy muy molesto [...] esto va a tener costos políticos”, indica uno de los asistentes a esta redacción. “Esto es un tema político, porque no tiene ningún sentido equiparar retiros que benefician a los sectores con mayores ingresos con transferencias directas a los sectores más vulnerables”, agrega otra fuente. 

Pese a dicha molestia, otras voces descartan que las cosas estén mal entre los partidos que conforman la doble coalición. En ese sentido, durante esta semana, se llevará a cabo una reunión entre el Partido Comunista, el Partido Socialista, Comunes y Revolución Democrática.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Con la rebaja de Walker y Rincón para modificar los quórums de la Constitución del 80 será más fácil Aprobar un nuevo retiro. No si si estos parlamentarios han analizado el contexto en que impulsaron esta medida. Al parecer no.

Añadir nuevo comentario