Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Campaña plebiscitaria

Amarillos por Chile inscribe 49 organizaciones ante el Servel con lo que podría gastar hasta $7.400 millones en campaña

Camilo Solís

Cada una de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) inscritas por Amarillos está habilitada para gasto electoral por hasta $150 millones de cara al plebiscito constitucional. Desde la colectividad, señalaron que es muy difícil conseguir cantidades de esa envergadura y que el objetivo de inscribir varias OSC es conseguir más espacio en la franja televisiva

Ayer el Servicio Electoral (Servel) publicó el registro de ‘aceptados’ para participar del “Financiamiento y Propaganda Electoral para el Plebiscito Constituyente”. Dicho procedimiento significó que partidos políticos, parlamentarios independientes y también Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), tuvieran que inscribirse ante el Servel para ser aptos de recibir aportes de campaña y gastar dinero en propaganda electoral de cara al plebiscito, además de participar de la franja televisiva.

La gran sorpresa en este registro de ‘aceptados’ provino de la agrupación política de reciente creación Amarillos por Chile, la cual inscribió un total de 49 Organizaciones de la Sociedad Civil ante el Servel, correspondientes a distintos territorios del país. 

El grupo encabezado por Cristián Warnken -el cual cuenta con el apoyo de figuras como Mariana Aylwin, Vivianne Blanlot, Andrés Velasco, Fulvio Rossi, Mario Waissbluth entre otros- generó polémica en redes durante los últimos días, cuando se dio a conocer que habían inscrito masivamente distintas OSC ante el Servel, correspondientes a territorios tales como “Amarillos por Barrio Negrete”, “Amarillos por Chile Vitacura Escrivá de Balaguer”, “Amarillos por Chile Vitacura Manquehue”, “AmarillosXChile Las Condes Napoleón”, entre otras locaciones de lo más específicas.

Esto se traduce en un límite de $150.976.921 que puede gastar cada una de las OSC, de manera que la estrategia de Amarillos por Chile le permitiría recibir dinero y realizar gasto electoral por $7.397.869.129, lo cual se encuentra en toda ley, según explicó el Servel a nuestro medio.

Algo sobre lo que no se ha puesto la mirada, tiene que ver con el límite legal al gasto electoral que implica inscribir una OSC. En este caso, tal como mencionó el Servel a Interferencia, el gasto electoral para las organizaciones de la sociedad civil tendrá un límite de 0,0003 unidades de fomento multiplicados por el número de electores habilitados a la fecha de convocatoria del plebiscito. 

Esto se traduce en un límite de $150.976.921 que puede gastar cada una de las OSC, de manera que la estrategia de Amarillos por Chile le permitiría recibir dinero y realizar gasto electoral por $7.397.869.129, lo cual se encuentra en toda ley, según explicó el Servel a nuestro medio.

Cabe señalar al respecto que, tal como señala la resolución del Consejo Directivo del Servel, O-431 del 22 de junio de 2022, “las Organizaciones de la Sociedad Civil, cualquiera sea su estructura y denominación, excluyendo aquellas que persigan fines de lucro, deberán estar conformadas por dos o más miembros”, lo cual significa que eventualmente estas organizaciones podrían haber estado compuestas por tan solo dos personas coordinadas.

Las OSC serán habiles para:: “a) Podrán recibir aportes, conforme a lo estipulado en la disposición cuadragésima segunda de la Constitución Política de la República de Chile. b) Podrán realizar propaganda electoral, conforme a lo estipulado en la Constitución Política de la República de Chile, en sus artículos Nos. 130, 143 y disposición transitoria cuadragésima segunda. c) Podrán participar de la franja televisiva electoral, conforme a lo establecido en el artículo 130 de la Constitución Política de la República de Chile”, como señala el documento. 

Interferencia se comunicó con Amarillos por Chile, desde nos mencionaron que “es muy difícil conseguir aportes de campaña de gran envergadura para Organizaciones de la Sociedad Civil como nosotros”, de manera que “nos sentiríamos contentos si conseguimos $100 millones, por ejemplo, así que esta estrategia no tuvo que ver para nada con conseguir más dinero. De hecho, antes era más fácil hacer gasto electoral, pero la norma ahora es mucho más engorrosa, porque además cada persona puede donar hasta un límite de 500 UF [cerca de $16,6 millones] y los dineros serán gastados a la vista del público, de manera transparente”.

“Esto se formó de manera bien especial, pues hemos ido creciendo y tenemos encargados en todas las regiones, y 106 encargados comunales. Estamos instalándonos en todo Chile”, mencionó Sergio Solís, uno de los coordinadores de la agrupación, quien agregó que “Amarillos quiere tener franja televisiva, entonces cuando comenzó esto empezamos a analizar, y pensamos que seguramente podía haber una relación entre tiempo franja con cuántas OSC se inscribían”.

Consultado sobre si dichas OSC cuentan con más que dos personas, señaló que “no lo sabemos porque esto nació desde la sociedad civil, y de los encargados regionales, pero la idea es conseguir espacio para la franja. Ese es el objetivo final”.

Adjuntos: 


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Esa convicción profunda por los buenos cambios tiene un mal olor ético

Interesante

Comparto el mal olor ético que proviene de estas artimañas, escudándose en el nombre de Organizaciones de la Sociedad Civil.

A ver, cada OSC puede recibir el maximo (150,000,000) con diez donantes (15,000,000 cada uno). Amarillos necesita 490 donantes para meterse en el debate de la tele. Las OSC no son autónomas, son una pantalla para generar un dinero que lo va a donar la derecha política.

Por ética y sentido común, deberían de realizar una campaña austera y destinar ese dinero a ayuda social que hace tanta falta hace, ya que un bono no resuelve el problema económico que viven muchos ciudadanos de Chile o a seguridad, para combatir la delincuencia, el narcotráfico, la miseria etc..

En Movimientos Sociales inscribimos organizaciones reales, que llevan tiempo trabajando, ellos hacen trampa, simplemente no hay ética.

Para nada confiables estas entidades , es un oportunismo que por los vacíos de la ley , les permite una legalidad aparente. Además , la falta de ética es una característica de estos personajes. Piensan y actúan bajo la lógica de que la ciudadanía es tonta e ignorante, por cuanto, fácil de engañar. Se olvidan que Chile 🇨🇱 despertó.

Sr. vil dinero. Esta montonera podrá gastar hasta un tercio de lo gastado por el proceso constituyente (que nos ha costado unos $ 22.000.000.000 en 11 meses de trabajo). Cuánto poder está en juego.

cuando se escriba la historia de este episodio, sin duda el mas importante desde que somos republica, saldrán a luz los que aportaron honestamente en construir un país civilizado y humanista, al igual que la revolución francesa, este episodio no terminara el 4 de septiembre.

Añadir nuevo comentario