Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
Grietas en el dique

Nuevas renuncias dejan a Piñera cada vez más solo y aislado

Andrés Almeida

chadwick_atton_pinera.png

Otros tiempos: Chadwick, Piñera y Atton. Hoy solo queda el Presidente. Foto: Presidencia
Otros tiempos: Chadwick, Piñera y Atton. Hoy solo queda el Presidente. Foto: Presidencia

A la salida del subsecretario Rodrigo Ubilla el lunes, se sumaron ayer las del intendente de la Araucanía, Jorge Atton, y la de Bruno Baranda como presidente del directorio de TVN, según informa El Mercurio. Con anterioridad ya había renunciado el jefe de la Dirección de Presupuestos. ¿Se desgrana el choclo?

Pese a que el martes 17 de diciembre de 2019 es el día en que dos altas autoridades renunciaron al gobierno, el flujo de la información era exasperantemente lento y escaso ese día.

En horas de la mañana se comunicó de la renuncia de Jorge Atton a la Intendencia de la Región de la Araucanía, diciendo que se trataba de "razones personales", y que la dimisión había sido acordada y en buenos términos, siguiendo el mismo libreto de la renuncia más sonada del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla (RN), sucedida unas 24 horas antes. Sin embargo, al cierre de la edición, la Araucanía seguía sin saber quién será su nuevo intendente. El tercero en lo que va de este gobierno, considerando también a Luis Mayol, quien debió renunciar por su responsabilidad en el asesinato de Camilo Catrillanca, y en el posterior encubrimiento de dicho crímen, por parte de Carabineros.

La renuncia se leyó en el ámbito político como una clásica escena de los juegos de equilibrios de poder, en los que la UDI está presionando por el espacio ganado por RN y Evópoli en el gobierno tras la salida de escena de Andrés Chadwick, lo que habría acelerado la dimisión de Ubilla y Atton, quienes son muy cercanos. Por eso, cabría esperar futuros gallitos en los cuales se intentaría remover incluso al ministro de Vivienda Cristián Monckeberg (RN), según se rumoreaba en el Congreso.

Poco o nada se especuló -en cambio- respecto de la posibilidad de que la renuncia estuviera ligada al apoyo que Atton ha prestado a Ubilla, por el juicio civil que debe enfrentar el ex subsecretario por la compra ilegal de tierras mapuche en Pucón, en la Araucanía.

Pero esa tradicional lectura de juegos de poder comenzó a perder peso en horas de la tarde, cuando empezaron fuertes rumores de otra importante renuncia: la del presidente del directorio de TVN, Bruno Baranda, quien llevaba poco más de un año en el cargo.

A esa altura, ya daba para pensar en una crisis política. Se trataba pues de la segunda renuncia en un día y -sumada a la de Ubilla- eran tres altos funcionarios renunciados durante esta semana... estando a martes. Peor aún si se considera la semana corrida, pues hay que incluir la dimisión de Rodrigo Cerda a la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, quien el pasado jueves 12 de diciembre, antes de cerrar la discusión presupuestaria para 2020, también adujo para salir del gobierno "razones personales", tal como lo hizo Ubilla y Atton. 

Baranda no ha dicho nada todavía. Pero su renuncia se produce en circunstancias en que muchos pensaban que estaba haciendo las cosas bien, al menos desde una perspectiva estrictamente financiera, pues había logrado en junio reducir la deuda y las pérdidas del canal, estatal, aunque a un costo del 7% del total de trabajadores, tal como informó INTERFERENCIA en agosto. De todos modos el próximo lunes habrá reunión de directorio de TVN, y se sabrá si esta tendencia siguió o chocó con la crisis de ingresos por avisaje de la industria televisiva que se produjo a propósito del estallido social.

Se le puede criticar a Baranda el cuarto lugar sintonía de TVN, tras Chilevisión, Mega y Canal 13, el cual se cristalizó tras las protestas, pero eso muy probablemente está vinculado a la decisión de adoptar una línea fuertemente oficialista -como fue por ejemplo cuando el canal público despidió de su matinal al muy crítico Daniel Stingo- lo cual debió estar acordado con el gobierno, a sabiendas que esa cobertura sesgada estaba generando una fuerte crisis de credibilidad en todos los canales, cual más, cuál menos, tal como también informó este periódico.

INTERFERENCIA buscó conversar con Baranda y otros altos ejecutivos de TVN sin suerte, para confirmar la renuncia y conocer sus causas. Adriana del Piano, miembro del directorio del canal, indicó que no se referiría al tema mientras no fuera oficial la renuncia, "si es que se produce", mientras que la jefa del área de prensa de la estación, Marcela Abusleme, indicó que a la redacción no se le había "confirmado nada".

Sin embargo, al cierre de esta edición estaba disponible el ejemplar online del miércoles 18 de diciembre de El Mercurio, diario que finalmente confirmó la renuncia de Baranda, quien habría transmitido que "se cumplió un ciclo", que en este caso duró un poco más de un año, según se puede leer en sus páginas.

Raya para la suma: Cuatro renuncias de funcionarios clave en menos de siete días, y a dos semanas del fin del año de 2019.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

todo muy importante informacion libre

Añadir nuevo comentario