Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
La restauración

Boric agacha la cabeza y propone a Valencia, candidato del ex duopolio, como nuevo Fiscal Nacional

Lun Lee
Felipe Arancibia Muñoz

angel_valencia.png

Ángel Valencia
Ángel Valencia.

¿Qué tienen en común Carolina Tohá, Mario Desbordes, el ‘Negro’ Piñera, el ex General Director de Carabineros Bruno Villalobos, Heraldo Muñoz, Rafael Garay, farmacias Cruz Verde, traficantes de armas del Ejército y SQM? Todos fueron defendidos en algún momento por este abogado, que también fue fiscal a inicio de los años 2000. 

Ayer en la tarde La Moneda envió al Senado el nombre del abogado Ángel Valencia para asumir la jefatura del Ministerio Público, vacante hace casi tres meses, tras los dos intentos fallidos con José Morales y Marta Herrera. La nominación de Valencia -que figuraba en la quina original presentada por la Corte Suprema a inicios de noviembre- causó cierta sorpresa, pues era una persona resistida entre algunos miembros del círculo más cercano del Presidente Gabriel Boric por haber sido abogado defensor de hombres acusados de abuso sexual en contra de mujeres.

Ahora la ratificación queda en manos del Senado, que evaluará su candidatura en la tarde del próximo lunes 9 de enero. Hasta ahora, todo indica que tiene buenas chances de obtener luz verde en la Cámara Alta. Ello debido, en gran parte, a los vínculos políticos transversales que fue adquiriendo en el ejercicio de su profesión.

Esta tercera nominación confirma hasta cierto punto la debilidad política por la que atraviesa el gobierno de Apruebo Dignidad. Si bien los dos nombres propuestos antes por el Ejecutivo tampoco eran de su entero agrado, Valencia es un hombre que, al menos sobre el papel, representa al antiguo establishment del país, precisamente la clase política que el Frente Amplio prometió dejar en los libros de historia.

“Creemos que el país necesita que la tercera sea la vencida”, afirmó la ministra de Justicia, Marcela Ríos, asegurando que esta vez el gobierno se ha “enfocado en las competencias y en los currículums”. 

Con esta decisión, la gran derrotada en el palacio presidencial fue la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien se había hecho eco de un comunicado de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, emitido el 13 de noviembre, que cuestionaba duramente la candidatura de Ángel Valencia por haber sido el abogado defensor de dos hombres acusados de abuso sexual y violación en contra de mujeres. Por cierto, la ministra Orellana fue integrante de esta red entre 2015 y 2020.  

La ministra de Justicia abordó ayer este tema, afirmando que “otra cosa es que las organizaciones de mujeres y que luchan contra la violencia de género y la propia ministra [Antonia Orellana], que tiene un mandato específico de preocuparse por esas materias, hayan manifestado una preocupación”.

La gran derrotada en el palacio presidencial fue la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien se había hecho eco de un comunicado de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, emitido el 13 de noviembre, que cuestionaba duramente la candidatura de Ángel Valencia. Orellana fue integrante de esta red entre 2015 y 2020.

Hombre nuestro

Para La Moneda las posibilidades de que se apruebe el nombre de Valencia en el Senado son mayores que en los dos intentos anteriores. Ello porque este abogado parece contar con un sólido apoyo entre muchos legisladores de la oposición y varios pseudo oficialistas, entre ellos el PS, el PPD, además de la DC y sus descolgados. Los dos senadores del PC y el senador del Frente Amplio probablemente votarán, como lo hicieron en las dos ocasiones anteriores, a favor del nombre propuesto por el Ejecutivo.

Ángel Valencia se desempeñó en el Ministerio Público entre 2002 y 2006, trabajando como abogado asesor de la Fiscalía Regional de Aysén y como fiscal adjunto de las fiscalías Metropolitana Sur y Valparaíso. Antes, entre 2000 y 2002, fue parte de la unidad coordinadora de la Reforma Procesal Penal del Ministerio de Justicia encabezado por la DC Soledad Alvear.

Desde 2006 ha ejercido como abogado, defendiendo a connotadas figuras políticas. Y ha sido en estos últimos 16 años en los que Valencia estableció, a través del ejercicio libre de su profesión, importantes vínculos con el mundo de la política y la elite de este país.

Fue parte de la firma de abogados Espina, Zepeda & Acosta, encabezada por el ex ministro de Defensa de Sebastián Piñera, Alberto Espina, además de Juan Domingo Acosta, penalista connotado y abogado del ex presidente en el caso Exalmar y en el caso de uso de información privilegiada durante su paso como director en LAN. 

Los contactos con la familia Piñera también incluyen al hermano del ex presidente, Miguel ‘Negro’ Piñera. Valencia, como abogado de ese estudio, representó al ‘Negro Piñera’ en 2009, cuando el cantante chocó su Hummer H3 en estado de ebriedad con el Austin Mini conducido por María Fernanda Köning, escapando sin prestar ayuda. La alcoholemia se realizó 13 horas después en la Clínica Las Condes, dirigida en ese entonces por el ex ministro de Salud de Piñera, Jaime Mañalich, quien tuvo que prestar declaración durante el juicio.

Valencia y Miguel Piñera lograron un acuerdo con la víctima en agosto de 2010, pagando 6 millones de pesos en tres cuotas. Esto, además de 50 horas de trabajo comunitario.

En su historial como abogado privado, Valencia ha participado en varias defensas del establishment político, representando a figuras políticas de distintos sectores, tanto de la derecha como de la ex Concertación, además del ex director general de Carabineros, Bruno Villalobos. 

Una de sus clientas -a través del estudio Espina, Zepeda & Acosta- fue la actual ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), a quién Valencia defendió en la causa Publicam en 2006. En ese año la Fiscalía investigaba el desvío de fondos en el rendimiento de gastos electorales de algunos políticos, con querellas en contra de algunas figuras PPD. Pese a que el abogado titular de la causa fue Juan Domingo Acosta, el entorno de Valencia no niega la existencia de un vínculo con el caso, según consignó el diario 'La Tercera'

Dentro del mismo partido, Heraldo Muñoz (PPD) fue otro de sus clientes en 2021, tras una querella interpuesta en contra del periodista Casto Ocando, quien acusó a Muñoz de tener cuentas bancarias ocultas en el extranjero.

Valencia también fue abogado de Mario Desbordes (RN), en su calidad de ministro de Defensa, tras una querella interpuesta en su contra por una víctima de trauma ocular en el contexto del estallido social de 2019.

Desde 2006 Valencia estableció, a través del ejercicio libre de su profesión, importantes vínculos con el mundo de la política y la elite de este país, defendiendo a connotadas figuras públicas.

También fue abogado de Bruno Villalobos, ex general director de Carabineros en una causa por malversación de caudales públicos. En enero del 2022 Valencia evitó que Villalobos cumpliera prisión preventiva por, supuestamente, apoderarse de 67 millones de pesos en gastos reservados, consiguiendo el arresto domiciliario.

Otra de las participaciones de Valencia que figuran en los registros del poder judicial fue su rol como defensor del ex colaborador y asesor del entonces diputado Felipe Harboe (ex PPD), Raúl Arrieta, propietario de Asesorías e Inversiones Arrieta Limitada empresa que emitió una boleta por 12 millones de pesos a la empresa del grupo Angelini. 

Nuestro compadre

En cuanto a sus redes sociales (físicas), Valencia es compadre del presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), pues cada uno de ellos es padrino del hijo menor del otro. Una relación que es fruto de una amistad de más de 35 años forjada desde las aulas de derecho de la Universidad de Chile. Asimismo, Valencia está casado con María José Taladriz, hermana del ex diputado Juan Enrique Taladriz (RN). 

Valencia también cuenta con una importante trayectoria como docente. Ha trabajado en la Universidad Alberto Hurtado, Universidad Finis Terrae, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Valparaíso y la Universidad San Sebastián. En esta última, el ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, es el actual decano de la Facultad de Derecho, cargo que lo vincula directamente con Valencia, quien recientemente celebró los seis años de acreditación que obtuvo la facultad en la residencia de Chadwick, junto con otros profesores. 

Casos polémicos 

Tras conocerse la nominación de Valencia en la primera quina de la Corte Suprema, rápidamente salieron a la luz pública antiguas causas en las que participó este abogado que podría ser el nuevo Fiscal Nacional.  

En 2009, Valencia junto con los abogados Juan Domingo Acosta y Carlos Zepeda, se sumaron a la defensa de la cadena Cruz Verde en el caso de colusión de las farmacias. Sin embargo, Valencia no llegó hasta el final del juicio, que acabó en 2013 con millonarias multas y clases de ética empresarial para los condenados, pues salió del bufete de Acosta en 2011 abandonando la representación de la empresa. 

Otro caso mediático llevado por Valencia fue la defensa del estafador y rostro de TV Rafael Garay, demandado por estafa. Según un artículo de ‘La Tercera’, Valencia fue el albacea de Garay durante el saneamiento de la empresa con la que realizó las estafas. 

Luego de la fuga de Garay a Rumania, Valencia interpuso una denuncia por presunta desgracia, renunciando a su representación cuando el economista fue capturado en ese país en 2016.

En 2009 Valencia también fue abogado en un recurso de casación interpuesto ante la Corte Suprema por siete militares y dos civiles. Se trataba de anular el fallo histórico que la Corte Marcial había emitido en contra de los responsables del tráfico de armas del Ejército de Chile a Croacia durante la guerra de los Balcanes en 1991. Recurso que tuvo éxito en 2012 tras la reducción de penas por parte de la Corte Suprema, permitiendo a los condenados la libertad vigilada. 

Implicancias políticas

La cercanía de Valencia con actores del antiguo duopolio, como Andrés Chadwick o la propia Carolina Tohá, parece ser un salvoconducto para lograr la aprobación en el Senado. Esto pese a no ser el candidato querido por el oficialismo. Según supo este medio, el lobby del piñerismo a favor de Valencia apunta, entre otras cosas, a un tema en concreto: evitar que las investigaciones en torno a los alcaldes del sector oriente de Santiago, todos de la derecha tradicional, se intensifiquen.

Las recientes investigaciones de corrupción en el municipio de Vitacura, durante la larga gestión de Raúl Torrealba, han puesto sobre alerta a este sector. 

“Existe el temor real de que se abra una caja de Pandora”, afirma una persona enterada de los pormenores. “El ‘Tronco’ [Raúl Torrealba] es sólo el comienzo; podrían caer Felipe Guevara [Lo Barnechea], Joaquín Lavín o Francisco de la Maza Chadwick de Las Condes, Pedro Sabat de Ñuñoa o Cristián Labbé de Providencia”, asegura esta fuente. “Valencia es, para Chadwick y Piñera, el seguro de que ello no va a suceder”.

Un abogado connotado que conoce a Valencia desde los tiempos de la reforma procesal penal aseguró a este medio: “Ángel Valencia es una persona simpática y que tienes muchas redes”. Acto seguido agregó: “(Pero) No creo que tenga una idea muy sólida sobre la independencia de la Fiscalía”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Lo más probable que ahora todos los interesados ya encontraron a su muchachin...Valencia supera en currículum a todas las molduras anteriores. Eso es la justicia chilena, rigor procesal para todos los mortales, excepto para los elegidos, los intocables. Pero la gente común crea no en la "justicia" o la "democracia" dos caras de la misma farsa, yendo a votar, le pone piso a este sistema hecho para truanes. Tener conciencia de esto y por lo menos restarse y no ser material de los w...es todo lo que queda

Qué decir! Si no supiera que la caída es infinita, diría que topamos fondo en la moral "político-judicial". De ética ya no podemos hablar. Se elige el Fiscal General de acuerdo al nivel de impunidad que garantiza a sus electores. En otras palabras, quien asegura la menor justicia posible para los poderes constituidos y fácticos. Y, como siempre, todo el peso de la injusticia sobre el resto. Pobre país esquina con vista al mar ....

Valencia era el hombre, no ve, si su nominación está enfocada en "las competencias y el curriculum" pues. Al menos esta vez la derecha, sus seguidores y díscolos no se llevarán la pelota pa la casa, como de costumbre, antes de terminar el partido.

ESPANTO. !!!

Está todo arreglado, listo y dispuesto, y como se tratará casi de un hito histórico, tras la ratificación tienen preparado un cóctel a la salida del plenario. No sé si Rafita Garay pueda confirmar su asistencia, pero seguro que el Negro Piñera amenizará el encuentro.

Uff, parece que vamos a tener que apagar la luz y cerrar la puerta por fuera del país $hileSA

La elección de Valencia por Boric refleja una vez más su traición al pueblo que lo eligió creyendo en sus promesas. Cómo en nuestro país no hay REVOCATORIA de MANDATO, tendremos que seguir soportando las traiciones de este presidente.

En síntesis tenemos un poder judicial que seguirá siendo patrimonio de los mismos de siempre, un poder legislativo que más se asemeja a un circo y un ejecutivo muy parecido al anterior, que delega todo al circo...

Recordar que la memoria también está en cuestión, la democracia en serio peligro y la dignidad sigue estando sin ser resuelta.

Qué raro, no vi esta misma vehemencia para defender a la candidata Herrera.

Es lamentable lo que sucedió, queda claro que todos se colocaron de acuerdo para urdir este plan del nuevo Fiscal, se consolida la impunidad para toda la élite de este País...

Coincido con Don Pablo Miguel. Se elige al Fiscal Nacional, conforme a la Impunidad que pueda brindar a Políticos Involucrados en Corrupción y ello Averguenza al Ciudadano, que sí recibe todo el rigor de la Justicia ♎

Añadir nuevo comentario