Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Seguro Forestal

Gabriela Luksic y otros altos ejecutivos de Sanhattan también recibieron subsidio estatal para pymes forestales

Camilo Solís
Felipe Arancibia Muñoz
Paula Huenchumil J.

Gabriela Luksic y Felipe Ibáñez.

Gabriela Luksic y Felipe Ibáñez.
Gabriela Luksic y Felipe Ibáñez.

La hermanastra de Andrónico Luksic obtuvo el beneficio para asegurar un negocio conducido desde un paraíso fiscal; el cultivo de 374 hectáreas de olivos en la cuenca del río Limarí. Entre los beneficiados hay otros nombres de la elite, como Stefan Krause, director de Cencosud Shoppings, Patricio Phillips Saenz, cercano a Julio Ponce Lerou en SQM o Felipe Ibáñez Scott, ex propietario de supermercado Líder, entre otros.

INTERFERENCIA ya publicó que la política pública denominada Seguro Forestal -financiada con presupuesto del Ministerio de Agricultura- ha significado que el Estado de Chile ha desembolsado más de $1.100 millones de pesos para subsidiar el pago de seguros para predios forestales pequeños y medianos contratados por privados.

Además, políticos como Felipe Kast (Evópoli) y Cristóbal Urruticoechea (Republicanos), han sido objeto de millonarios subsidios para financiar el pago de seguros para sus terrenos forestales.

Pero en la revisión de los documentos obtenidos por esta redacción se pueden observar otros poderosos personajes beneficiados por estos subsidios, en esta ocasión, ligados al mundo de la empresa y el mercado financiero.

Es el caso de Gabriela Luksic Fontbona, la hermanastra de Andrónico Luksic y una de las integrantes de la familia más adinerada del país, que recibió un total de $2.509.201 pesos en diciembre de 2021, según los datos entregados por Agroseguros a nuestro medio vía Ley de Transparencia. 

El Olivar de Manantiales SpA fue constituida en octubre del 2009 por Benares Limited, firma fundada por Gabriela Luksic en el paraíso fiscal de Jersey.

En concreto, el beneficio para el pago de seguros forestales fue obtenido por la sociedad denominada El Olivar de Manantiales SpA, para asegurar terrenos por 374 hectáreas en la cuenca del río Limarí en la Región de Coquimbo. 

Dicha sociedad fue constituida según registros del Diario Oficial en octubre del 2009 por Benares Limited, firma fundada por la menor de los hermanos Luksic en 2004, y cuyo domicilio se encuentra en el paraíso fiscal de Jersey, isla dependiente de la Corona Británica ubicada en el Canal de la Mancha. 

En 2020 INTERFERENCIA publicó el artículo El imperio inmobiliario en Chile que Gabriela Luksic, en el que se hace referencia a los multitudinarios negocios que Gabriela Luksic controla a través de Benares, entre ellos uno de los demandados por el CDE por daño ambiental en zona de preservación ecológica.

En esta línea, El Olivar de Manantiales SpA se diferencia de las sociedades inmobiliarias controladas por Gabriela Luksic a través de Benares Limited, pues se trata de una empresa dedicada a la producción y venta de aceite de oliva. Es más, se trata de la única beneficiaria del subsidio forestal cuyo giro no es forestal, sino que por cultivo de frutas, y que se ubica en una región del norte del país.

INTERFERENCIA consultó a Agroseguros las razones para incluir en la plantilla de subsidios forestales a una empresa frutícola. Desde el organismo contestaron: “La compañía de seguros que emitió la póliza, al momento del cobro del subsidio a Agroseguros, informó que correspondía a una póliza de seguro forestal, siendo revisado el cumplimiento de los requisitos para acceder al subsidio de acuerdo a los parámetros aprobados para el seguro forestal”. 

Otro alto ejecutivo de Sanhattan que ha recibido este beneficio es Patricio Phillips Saenz, histórico hombre fuerte de Julio Ponce Lerou. Según la información disponible, Phillips recibió el subsidio en abril de 2022 en dos ocasiones, totalizando $4.900.622 pesos. 

Posteriormente, Agroseguros consultó a la compañía aseguradora los datos de la póliza, corrigiendo que se trataba de un seguro en caso de incendio de frutales, “y que fue erróneamente informada por la compañía de seguros como de seguro forestal". De todas formas, el organismo afirma que "los parámetros de aseguramiento de la póliza también cumplían con las normas de suscripción para acceder al subsidio en el seguro de incendio para frutales”. 

Por otra parte, cabe señalar que el predio donde opera esta empresa de Gabriela Luksic se ubica al norte del río Limarí y tiene una superficie de 450 hectáreas. Además, cuenta con derechos de agua por 710.122 metros cúbicos anuales, o 33 litros por segundo, así como con acciones en el Embalse Recoleta, río arriba.

En términos económicos, El Olivar de Manantiales ha aumentado periódicamente su capital desde su creación, pasando de $5.851 millones de pesos en 2010 a $20.124 millones en noviembre de 2022.

Cencosud, SQM y Abumohor

Entre los beneficiados por el subsidio al seguro forestal destaca también Stefan Krause Niclas, actual director de Cencosud Shoppings S.A. y uno de los hombres históricos en el holding con que Horst Paulmann controla la cadena de supermercados Jumbo.

Además de liderar la expansión en Argentina de Cencosud, Krause es conocido por sus terrenos en el sur de Chile y sus sociedades asociadas, entre las que se encuentra una lechería.

Dentro de la lista de subsidiados, Krause aparece con Agrícola y Forestal El Flavio SpA en la Región de La Araucanía. En total, 86,3 hectáreas de predios fueron subsidiados a Krause entre noviembre de 2020 y octubre de 2022 por un total de $5.392.803 pesos.

Pero además de estos subsidios conseguidos a través de esta sociedad, Stefan Krause también ha conseguido acceder al beneficio como persona natural en tres ocasiones.

En efecto, Krause obtuvo el beneficio en noviembre de 2020, noviembre de 2021, y octubre de 2022, por un total de $7.587.980 pesos. De esta forma, el director de Cencosud suma subsidios para seguros forestales por un total de $12.980.783.

Otro de los beneficiados es Felipe Ibáñez Scott, hermano de Nicólas Ibáñez, junto con el cual fueron los forjadores de la cadena de supermercados Líder, la cual vendieron a Walmart en 2013 por un valor cercano a los US$1.500 millones.

Otro alto ejecutivo de Sanhattan que ha recibido este beneficio es Patricio Phillips Saenz, histórico hombre fuerte de Julio Ponce Lerou.

Según la información disponible, Patricio Phillips -a quien Ponce conoció cuando dirigía Corfo en los setentas- recibió el subsidio en abril de 2022 en dos ocasiones, totalizando $4.900.622 pesos para el pago de seguros forestales. 

Phillips ha sido director de Potasios de Chile S.A., Nitratos de Chile S.A., Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A. y Norte Grande S.A., por más de una década. Todas ellas son conocidas como las sociedades cascada a través de las que Julio Ponce Lerou ha controlado SQM, y que según las acusaciones de accionistas minoritarios de SQM -entre los que se encontraba Sebastián Piñera- han servido a Ponce para crear un esquema mediante el cual podía beneficiarse directamente mediante fraudulentas compraventas de acciones.

También ha sido objeto del subsidio al seguro forestal la sociedad Rentas Siga Dos S.A., la cual -según registros del Diario Oficial- está vinculada a la familia Abumohor, a través de la sociedad Inversiones Hyera S.A., de propiedad de Hernán Abumohor Lolas y Susana Abumohor Lolas, además de otros integrantes de la familia más jóvenes.

Esta sociedad recibió $594.653 pesos en abril de 2022, según la información proporcionada por Agroseguros. 

Felipe Ibáñez Scott, ex propietario Líder

Otro de los beneficiados por el Seguro Forestal es uno de los integrantes de la famosa y adinerada familia Ibáñez. Se trata de Felipe Ibáñez Scott, hermano de Nicólas Ibáñez, junto con el cual fueron los forjadores de la cadena de supermercados Líder, la cual vendieron a Walmart en 2013 por un valor cercano a los US$1.500 millones. 

En este caso, la beneficiada fue Agrícola y Forestal Latinforest Limitada, por $2.174.726 pesos para asegurar 216 hectáreas en la Región de Los Ríos en mayo de 2018. Dicha sociedad es controlada por Felipe Ibáñez a través de Sevilla Inversiones, family office a través del cual controla negocios inmobiliarios, propiedades ganaderas, clínicas, empresas de tecnología, entre otros. 

Entre los subsidiados aparece el vicepresidente de la Sociedad Nacional Forestal (SNF) y miembro del Consejo de Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Mario Hermosilla Daudet, que recibió $5.208.255 pesos entre 2019 y 2022.

La familia Ibáñez ha sido conocida por su cercanía a la derecha política, considerando la opinión abiertamente favorable que Nicolás Ibáñez ha manifestado respecto de la dictadura de Augusto Pinochet.

El propio Felipe Ibáñez Scott ha realizado aportes económicos a campañas de derecha en el pasado, cuando donó $428 millones a Chile Vamos y Republicanos en la elección de convencionales de 2021, según un artículo de Plataforma Contexto.

Cabe señalar que Latinforest fue inscrita originalmente como Sociedad Agrícola y Forestal Los Peces en 1995, por Felipe Ibáñez y Ricardo Cruz Matta, empleado histórico de la familia Ibáñez y que en 2004 llegaría a la gerencia general de D&S, controladora de los supermercados Líder.

Empresarios y altos ejecutivos de Sanhattan

En la línea de empresarios y ejecutivos de las familias más ricas de Chile, figura Alejandro Barthold Kadelbach, ex gerente general y director de Ultramar, holding del grupo Von Appen con que controlan 19 puertos en toda América, entre ellos TPS de Valparaíso. Barthold es propietario de Agrícola y Ganadera Arizona Limitada, que en noviembre de 2019 y 2020 recibió un total de $2.868.188 pesos para subsidiar un seguro forestal en 42 hectáreas de predio en la Región de La Araucanía.

Ex director de Esval, Essbio, Banmédica, Inmobiliaria Manquehue, entre otros, Juan Pablo Armas Mac Donald también figura en el listado. Con su sociedad Agrícola y Forestal El Roque SpA, Armas Mac Donald aseguró 323 hectáreas entre 2020 y 2021 por $4.799.794 pesos.

Otro ex director es Matías Lyon Schurch con su sociedad Agrícola y Forestal El Terruño Limitada. Entre 2014 y 2022, Lyon Schurch fue director suplente de las autopistas concesionadas controladas por Sacyr, Rutas del Desierto y Valles del Biobío. En tanto 61 hectáreas de su predio en La Araucanía eran subsidiados por $2.931.821 pesos, entre noviembre de 2020 y octubre de 2022.

Entre los subsidiados aparece el vicepresidente de la Sociedad Nacional Forestal (SNF) y miembro del Consejo de Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Mario Hermosilla Daudet, con su sociedad Comercial Tronco SpA en la Región de Ñuble.

Hermosilla Daudet, representante de los pequeños propietarios de bosques y silvicultores en el Consejo de Política Forestal, recibió $5.208.255 pesos por concepto de subsidio para seguro forestal entre 2019 y 2022, asegurando 70 hectáreas.

Dentro de la lista de subsidiados figuran empresarios de perfil más bajo como Eugenio Tagle Irarrázaval, fundador de Quesos Quillayes. En 2017 Tagle recibió $11.590.199 pesos en subsidio para su sociedad Agrícola Viña Los Quillayes SpA, para 242 hectáreas en un predio de la Región del Maule.

Al respecto, cabe señalar que INTERFERENCIA publicó el artículo Dueños de Monticello, quesos Quillayes y la familia Ariztía: quiénes están detrás de las ocupaciones irregulares en el lago Ranco, en el que Contraloría señaló a la sociedad Inversiones Futrono propiedad de Eugenio Tagle Irarrázaval como extractora ilegal de agua del lago y con seis ocupaciones irregulares en la Bahía Coique, entre ellas tres muelles, uno con terraza, una rampa, un enrocado y la cañería para extraer agua.

Asimismo, Óscar Fuenzalida Calvo y Ricardo Duch, conocidos por ser los fundadores de la cadena de comida rápida Doggis, recibieron un subsidio de parte de AgroSeguros. 

Los también propietarios de Juan Maestro, Mamut y Tommy Beans, recibieron $1.111.729 para asegurar 144 hectáreas en la Región de La Araucanía en 2017, de su sociedad Agrícola, forestal y ganadera San José de Colliguay Limitada.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Algunos de esos seguros fueron pagados en 2022 con Esteban Valenzuela como ministro de agricultura; que dice al respecto este ministro?

Ningún filtro para los subsidios estatales.

Bueno, así se van intercambiando favores los políticos, ninguno se opone los más poderosos económicamente no usufructen del estado, total para que son los recursos del estado, para gastarlos de una u otra forma

Cómo puede ser que gente que con lo que tienen bien o mal llegado podría vivir al menos 10 vidas a 100 años cada una y no pasarían hambre , mientras otros muchos sin contactos no se ganan ni uno , cuando esos y esas garrapatas del sistema ya no estén no se llevarán ni uno , lo fome es que dejan sembrado lo mismo , pobre gente

Y pensar que la misma familia Lucksic, usufructua con el más vergonzoso vacío legal, que les permite explorar exportar y luego procesar el famoso Concentrado de Cobre, que pagan y tributan a precio de cobre en circunstancias que éste contiene Oro, Plata, Niquel y Molibdeno minerales que pagan y tributan cómo Cobre, lo curioso es que ningún político a intentado corregir dicha ley que viene la época de la Dictadura de Pinochet y todos los políticos cómodamente beneficiados.

Y pagan subsidios a los politicos que no legisllan para poner fin el despojo macionsl.

Chile país pobre para algunos y para los sinvergüenza es muy rico Dan Ascó estás familias corruptas y ladronas y hasta un Kast usufructuando es otro cara de RAJA senador

Si seguimos con este nivel de robos, este país será el peor del planeta con tanto delincuente de cuello y corbata

Ya nada sorprende de los políticos y empresarios poderosos con sus familia café callos.

Todo esto sucede en Chile debido a que nuestras legislacion es muy debil. Todos estos personajes tienen estudios en el extranjeros y aqui buscan o son abogados que saben como hacer para obtener todos estos beneficicios y sacar al maximo probello de todo lo que el gobierno entrega para ayudar a las pymes . NO A MILLONARIOS COMO ESTOS . ESPERO EL GOBIERNO HAGA JUSTICIAS A TODOS ESTOS SINVERGUENZAS. MANO DURA CON ESTOS ABUSADORES.

Con estos personajes chile se empobrece que se las saben x libros para obtener semejantes dineros de ayudas y ahí no hay inflación como pasarles 1 millón de pesos a la gente de su AFP si hay inflación .cualquier generación de los lucsik obteniendo dinero de forma dudosa

Con razón , no quieren cambiar nada políticos sinvergüenzas y corruptos, con esas leyes favoreciendoles son unos care palo

Pero les gustó votar rechazo rechazaron la nueva ley anticorrupción que si castigaba a políticos y empresarios corruptos con cárcel efectiva sin beneficios, no te gusto rechazar agueonao?

Todos ellos pagan mucho más que eso en impuestos, está súper bien que el estado les devuelva algo. No puede ser que el fisco sólo se dedique a despellejar a la gente más productiva.

Aparte de estos millonarios robos , valiéndose de leyes hechas por los políticos de su camada, le roban impunemente mediante abusos a la mediana y pequeña empresa, por ende a las pymes. Los incendios son provocados por ellos mismos, sin duda. NO QUIEREN A CHILE NI A SU GENTE.

Tuvimos la oportunidad de cambiar toda esta leyes basura que solo benefician un grupo de corruptos y saqueadores de nuestro pais. Pero ellos mismo le mintieron a la gente, manejan los canales y los diarios ademas ahora las redes sociales., rechazaron a base de mentiras, termino ganado la ignoracia. Ahora viene los expertos que son los mismos saqueadores de nuestra tierrra, fauna y el mar.

Hay un error en la última declaración ya que la cadena mamut Juan maestro y Tommy beans fueron vendidos a un holding asiático en 2017

Quemaron Chile y ahora cobran, bien negócio

Y después nos estaremos quejando cuando empiecen los secuestros de estos personajes,por los delincuentes especializados en estos otros delincuentes de cuello y corbata ,total ,quien roba a un ladrón tiene 100 años de perdón. No se quejen.

Ricos y caras de raja ,cafiches cínicos del estado. Mala gente, peligrosos para la sociedad.

Y uno por pasarse 50 lukas en el ingreso y ser profesional, ya cagaste con todo subsidio y beneficio del estado

Añadir nuevo comentario