Lea acá el artículo de INTERFERENCIA titulado Cámaras corporales: Carabineros pagó fuera de contrato $220 millones extra a Motorola.
A continuación, se reproducen íntegramente las consultas de esta redacción a Carabineros, enviadas el miércoles 17 de marzo, y las respuestas de la institución, recibidas el pasado viernes.
Interferencia: Mediante las resoluciones exentas N°1016 17-12-2021; N°1045 29-12-2021; N°122 09-03-2022; N°686 02-09-2022; N°899 25-10-2022; y N°997 11-11-2022, Carabineros pagó un total de $220 millones a la empresa Motorola de forma extemporánea y fuera de contrato, lo cual equivale a más de un 50% de lo que ya se había pagado por las cámaras a la empresa multinacional de tecnología.
Al respecto:
¿Entraron en servicio las 300 cámaras compradas a Motorola? De ser así, ¿en qué unidad se utilizaron y de qué fecha a qué fecha fueron efectivamente utilizadas en operaciones policiales?
Estuvieron en uso hasta el 21 de septiembre de 2022. Este implemento tecnológico fue distribuido en distintas unidades policiales operativas en nueve zonas del país.
Respuesta de Carabineros: El 27 de mayo de 2020, la Subsecretaría de Prevención del Delito entregó a Carabineros 300 cámaras corporales para el servicio policial, las cuales estuvieron en uso hasta el 21 de septiembre de 2022. Este implemento tecnológico fue distribuido en distintas unidades policiales operativas en nueve zonas del país.
¿Sabía la institución que el contrato entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y Motorola para el uso por parte de Carabineros de aquellas cámaras vencía el 26 de mayo de 2021? De haber sabido, ¿por qué no se contrató el servicio de administración de Videomanager para así evitar pagar fuera de contrato y de forma extemporánea?
C: La Subsecretaría de Prevención del Delito, dispuso el traslado de las 300 Cámaras a través de la Resolución Nº 770, de fecha 12.05.2020, con los servicios respectivos por un año, no obstante, no se le asignaron a Carabineros los recursos necesarios para que al término de dicho periodo la Institución continuara prolongando tal prestación, lo que finalmente se materializó por medio de una transferencia de recursos posterior al término del contrato, permitiendo hacer efectiva la cancelación de los servicios prestados, inclusive el uso posterior al terminó del contrato, período que fue pagado de acuerdo al principio que obliga a las instituciones públicas a cancelar los servicios prestados.
Principalmente por aspectos de costos y cumplimiento de expectativas institucionales
¿Por qué se le puso fin al servicio el 21 de septiembre de 2022, involucrando el pago por soporte de administración sin contrato ni menos licitación, y no al momento en que venció aquel contrato?
C: Principalmente por aspectos de costos y cumplimiento de expectativas institucionales, considerando además, que la contratación la realizó la Subsecretaría de Prevención de Delito sin participación de Carabineros.
Comentarios
No comentaré hoy, porque en
Añadir nuevo comentario