Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
El peor bochorno desde el Cóndor Rojas

A dos semanas de los Panamericanos, Sudamérica logra solo 3 partidos inaugurales del Mundial 2030 y Chile queda fuera de todo

Lun Lee

alexandra_benado_jaime_pizarro_y_pablo_milad.png

Alexandra Benado, Jaime Pizarro y Pablo Milad.
Alexandra Benado, Jaime Pizarro y Pablo Milad.

Una dura derrota política, deportiva y diplomática sufrió Chile luego de conocerse que el país no está contemplado para la cita planetaria del 2030, pese a haber impulsado la Corporación Juntos 2030 con Argentina, Uruguay y Paraguay, países que al menos clasifican directo al Mundial. El evento será fundamentalmente en España, Portugal y Marruecos. 

De manera bochornosa Chile dice adiós a la organización del mundial de fútbol 2030 y a la posibilidad de ser sede deportiva del certamen. Esto, tras declaraciones emitidas por el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en redes sociales donde escribió: "Creímos en Grande. El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició. Uruguay, Argentina y Paraguay serán sedes de los partidos inaugurales del Mundial Centenario". 

La noticia fue un golpe directo a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) que encabeza un cuestionado Pablo Milad, quien hoy está prácticamente con un pie fuera de la organización. Pero, por otra parte, también fue un balde de agua fría para las autoridades gubernamentales chilenas, pues la idea de que Chile formara parte del comité organizador comenzó a gestarse desde un remoto 2010.

De hecho, Chile había sido el país que presentó la Corporación Juntos 2030, instancia destinada a concretar la candidatura de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile al mundial de 2030. En ese entonces, la ceremonia fue encabezada por la ex ministra de Deportes, Alexandra Benado, y contó con la participación de autoridades deportivas de los cuatro países interesados. 

11-11-2022_ministros_firman_corporacion_juntos_2030_26.jpg_1440x2000_q70_subsampling-2.jpg

Ex ministra Alexandra Benado
Ex ministra de Deportes, Alexandra Benado, presenta la Corporación Juntos 2030, noviembre de 2022. Foto: www.gob.cl

"Es cierto que en esta oportunidad no está Chile, lo que no significa que no vamos a trabajar para que Chile o esté o le encontremos algo de esta talla. Es una decisión que la toma FIFA, no nosotros. Ellos son los que determinan cómo y qué. Este es el momento en el que ya hay que comenzar trabajando en las sedes", fue la inespecífica respuesta de Domínguez para explicar la ausencia de Chile. 

Tras la salida de Chile como sede del mundial, Milad ofreció un punto de prensa desde Quilín 5635 donde sinceró cuales habían sido los criterios para sacar al país de la organización.

"Son cuestionables, pero me dijeron lo siguiente. Montevideo por derecho propio, por haber sido la primera sede de un Mundial en el año 1930, Argentina por ser el campeón actual y Paraguay por ser la sede Conmebol. Yo creo que bajo esos criterios que se analizaron dentro del consejo de FIFA, claro que nos sentimos muy dolidos", afirmó Milad. 

"Son cuestionables, pero me dijeron lo siguiente. Montevideo por derecho propio, por haber sido la primera sede de un Mundial en el año 1930, Argentina por ser el campeón actual y Paraguay por ser la sede Conmebol. Yo creo que bajo esos criterios que se analizaron dentro del consejo de FIFA, claro que nos sentimos muy dolidos", afirmó Milad.

Otra de las razones que fueron dadas a Milad radican en que "como habían tres sedes que implicaban dos continentes -Europa y África- y albergaban tres países, no podían ser cuatro en Sudámerica [ya que estaban] buscando el equilibrio de tres en los diferentes continentes".

Asimismo, Milad sostuvo sobre las responsabilidades que "creo que esto no se trata de una persona, esto se trata de un gobierno porque estamos postulando por un gobierno, y esto significa un duro golpe no solo para mi persona como presidente, sino que para todo un país".

Por otra parte, el ministro de Deportes, Jaime Pizarro, una vez se conoció la información indicó que "aquí hay una situación que ha sido avanzada dentro del régimen que FIFA tenía preparado, pero que no estaba dentro de nuestro conocimiento".

Horas después, el propio Gianni Infantino se referiría a la noticia. "El Consejo de la FIFA, en representación de todo el mundo del fútbol, ​​acordó por unanimidad celebrar el centenario de la Copa Mundial, cuya primera edición se jugó en Uruguay en 1930, de la manera más apropiada", dijo el presidente de la FIFA. 

alejandro_dominguez_conmebol_robert_harrison_apf_claudio_chiqui_tapia_afa_ignacio_alonso_auf_foto_agdws.jpg

Alejandro Domínguez, Robert Harrison, Claudio Chiqui Tapia, Ignacio Alonso
Sudamérica, el lugar donde todo comenzó volverá a ser el escenario de la inauguración de la Copa del Mundo en el 2030", escribió Alejandro Domínguez (Conmebol) junto a Robert Harrison (APF), Claudio Chiqui Tapia (AFA) e Ignacio Alonso (AUF). Foto: @agdws

Y agregó que "como resultado, habrá una celebración en Sudamérica y tres países sudamericanos (Uruguay, Argentina y Paraguay) organizarán cada uno un partido de la Copa Mundial 2030. El primero de estos tres partidos, por supuesto, se jugará en el estadio donde empezó todo, en el mítico Estadio Centenario de Montevideo, precisamente para celebrar la edición centenaria de la Copa Mundial". 

En ese sentido, el golpe no solo fue para Chile sino también un verdadero bochorno para Sudamérica, pues pese a que Uruguay tenía los fundamentos para celebrar el centenario en su territorio y Argentina había logrado coronarse campeón del actual certamente, solo serán tres los partidos que se jugaran en suelo latino, pues el resto del evento será en España, Portugal y Marruecos. 

El golpe no solo fue para Chile sino también un verdadero bochorno para Sudamérica, pues pese a que Uruguay tenía los fundamentos para celebrar el centenario en su territorio y Argentina había logrado coronarse campeón del actual certamente, solo serán tres los partidos que se jugaran en suelo latino, pues el resto del evento será en España, Portugal y Marruecos.

Seis países y tres continentes es el sello que busca la FIFA para la edición centenaria del Mundial, aseveración al menos debatible, pues de los 104 partidos que se disputarán para el formato pensado para el mundial 2030, 101 partidos se jugarán en Europa y África (Marruecos), pero principalmente en España y Portugal, como las sedes principales para las 48 selecciones que se espera clasifiquen para el certamen. Asimismo, se confirmó que Argentina, Uruguay y Paraguay, ya están clasificadas para la cita mundial del fútbol. 

De hecho, prensa europea, ya habla del 'Mundial de España' debido a la gran carga deportiva que se llevará el país que tuvo a Naranjito como mascota en su mundial el año 1982.

Chile puso la casa, pero se quedó fuera

Uno de los puntos que llama la atención de la bajada de Chile por parte de la FIFA y que hacía pensar que el país tenía un rol preponderante en la candidatura fue que la organización estaba centrada en Chile, de hecho, aquí fue la constitución de la corporación, bajo legislación chilena, pues daba ciertas garantías de transparencia. 

A lo anterior, se suma la presencia de Michael Boys, un periodista chileno de vasta experiencia en organización de eventos deportivos, quien fue jefe de sede de otros mundiales, y quien ofició como director ejecutivo de Juntos 2030. La presencia de Boys daba tranquilidad a varios, e incluso, lo indicaban como el más idóneo para este tipo de operaciones, pues además es bien valorado dentro del medio local.

Revise: Michael Boys, chileno a cargo de candidatura sudamericana Mundial 2030: “Hoy no podemos albergar una semifinal, pero tenemos 7 años para conseguirlo”.

Tras la noticia, también fue conocido que entre los avances que la ANFP destacó de la candidatura chilena fue el pago para la inscripción de la candidatura realizado a la FIFA y que bordea los US$950 mil doláres. Según señala La Tercera el depósito existe, pero debía ser ejecutado en las próximas semanas. 

El asunto iba en serio, al punto que se constituyeron las comisones de Ética y la comisión Revisora de Cuentas, las que buscaban darle transparencia al proceso. Eso, sin contar que el país está organizando los Panamericanos 2023, los que se suponía daban puntos a la postulación. 

Por otra parte, Boys se refirió a la decisión de la FIFA y señaló que “no es que Chile ha sido excluido, no hay calificación positiva o negativa respecto de Chile [...] a Chile no se le considera como candidato, porque se establece un nuevo formato”.

“Evidentemente un cambio de formato en una Copa Mundial es parte del ejercicio propio de estos eventos, es natural de este tipo de eventos que vayan cambiando de acuerdo a su evolución”, añadió. 

La arista Panamericanos 2023

Asimismo, el anuncio -según la información que se conoce-, que fue una sorpresa tanto para el Estado de Chile como para la ANFP, se da en las semanas previas al inicio de los Juegos Panamericanos 2023 que comienza el 20 de octubre y se extiende hasta el 5 de noviembre. 

Este evento deportivo, podía ser una de las ventajas comparativas que tenía Chile como país sede del Mundial, pues según su desempeño podía demostrar la capacidad de organización de la que disponía para eventos de esta magnitud. No es solo la capacidad de un estadio -que para Chile ni siquiera alcanzaba para una semifinal- sino la logística completa para llevar a cabo los partidos.

Es decir, tramitación en aduanas, rutas, hoteles, distancias entre sedes y tiempos, todo eso, que es medible y son argumentos para defender la candidatura, se suma a los méritos deportivos como el campeonato mundial de Argentina 2022 o el mundial sub-20 que ganó Uruguay. 

Con todo, la gestión de Chile en la organización de los Juegos Panamericanos no ha estado exenta de críticas, uno de los últimos episodios fue conocido a raíz de los atrasos en la puesta en marcha de las piscinas para la disciplina de natación, donde el atraso en las sedes provocó que la delegación chilena fuera entrenar a Perú, siendo visitantes en su propio país. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

de verdad les importa TANTO el futbol, para que hasta tu hables de bochorno para el gobierno? Lo entiendo de la derecha, que busca cualquier cosa para pegarle a Boric, hasta algo con tan poca importancia como el futbol. Pero lamentable que Interferencia caiga tambien en algo que es solo circo. Lo mas ridiculo de toda la alharaca que se ha armado porque Chile no este en el mundial de futbol junto a Argentina, Paraguay y Uruguay, es que hablamos de UN solo partido! UNO solo como local es lo que tendran los 3 sudamericanos! Paren el circo!

Habria que reportear la influencia de las proximas elecciones argentinas en este anuncio tan inesperado

La idea de ser sede es estúpido. Ya vieron lo de Catar. Lo importante es rescatar la plata que enviaron a la FIFA por participar. Y dejar de seguir participando en estas cosas porque es mucho gasto y poco retorno.

Añadir nuevo comentario