Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 21 de Julio de 2025
Vaciamiento patrimonial

US$15 millones: la inversión que perdió Piñera con la quiebra de Álvaro Saieh

Felipe Arancibia Muñoz

Según El Semanal, el ex presidente, los Matte, los Solari, León Vial y Consorcio están en la lista de poderosos que perdieron millones de dólares en la quiebra del controlador de La Tercera, y que no se habrían querellado contra el empresario por el vaciamiento de su sociedad Corp Group Banking.

En enero de 2023, los principales acreedores de Álvaro Saieh se querellaron en su contra por el vaciamiento patrimonial de Corp Group Banking (CGB). Acusaron que el empresario habría transferido a través de contratos parte de un bono por US$ 500 millones, del que eran acreedores, a otra sociedad de su propiedad.

De este modo, el empresario dueño de Copesa -propietario de La Tercera- habría podido declarar su bancarrota en Estados Unidos, y así pagar un porcentaje mínimo del bono de US$ 500 millones adeudado.

Ahora bien, fueron pocos los que decidieron querellarse en la justicia chilena tras el trámite de quiebra en EE. UU. Entre ellos se contó a MBI Corredores de Bolsa, quienes junto al abogado Carlos Cortés Guzmán lograron sumar hasta 60 denunciantes contra Saieh.

Según El Semanal, en la lista se cuenta el ex presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien habría perdido una inversión nominal en el bono de Corp Group Banking cercana a los $15 millones de dólares.

Y si bien la justicia estadounidense conminó a desistir de retribuciones económicas en Chile meses después de interpuesta la querella, sí apuntó a seguir investigado el mecanismo con el que Saieh habría podido vaciar a CGB y, de este modo, acogerse a quiebra.

En esta línea, el newsletter El Semanal de Iván Weissman publicó una lista de poderosos empresarios que optaron por no demandar a Saieh, quien -de todas formas- seguirá siendo investigado por el fiscal Felipe Sepúlveda, también encargado del Caso Audios.

Según El Semanal, en la lista se cuenta el ex presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien habría perdido una inversión nominal en el bono de Corp Group Banking cercana a los $15 millones de dólares.

Asimismo, la pérdida de los hermanos Solari, socios de Falabella habría alcanzado casi US$ 30 millones. Los Matte -dueños de CMPC- habrían perdido alrededor de US$ 5 millones y León Vial -socio de LarraínVial- habría invertido cerca de US$ 3 millones de esa deuda.

De todas formas, según el newsletter, “cabe hacer hincapié en que las pérdidas netas podrían ser menores. La mayoría compró la deuda a descuento y algo recuperaron en los cupones que sí pagó CGB antes de caer en default”.

No obstante, persiste la pregunta ¿por qué no se querellaron contra Saieh?

Al respecto, El Semanal señala que fuentes que conocen más detalles habrían comentado que el ex presidente y los demás empresarios habrían evaluado la situación y, visto pocas probabilidades de ganar, dado lo que firmaron en el acuerdo en Estados Unidos por el Chapter 11, se restaron de la querella. 

Si bien, como informó Interferencia, las querellas contra Álvaro Saieh están en retirada debido a su triunfo en el Tribunal de Quiebras de Delaware, el Ministerio Público no se ha rendido, pues el fiscal Sepúlveda sigue la pista de los contratos con que CGB habría vaciado su patrimonio en otra empresa de Saieh.

A ello se suma que tampoco hubiera sido provechosa “una pelea mediática con Saieh, dueño de La Tercera y Radio Duna, entre otros medios”.

Si bien, como informó Interferencia, las querellas contra Álvaro Saieh están en retirada debido a su triunfo en el Tribunal de Quiebras de Delaware, el Ministerio Público no se ha rendido, pues el fiscal Sepúlveda sigue la pista de los contratos con que CGB habría vaciado su patrimonio en otra empresa de Saieh.

A ello se suman nuevos antecedentes aportados en la investigación por el contador, Esteban Zavala; el ex subgerente de Contabilidad y el gerente de Finanzas, todos de Corp Group Banking, quienes declararon como testigos y que explicarían el “mecanismo” utilizado por Saieh para hacer los traspasos de los recursos de CGB a la otra sociedad familiar del empresario de modo que pudieran declara su quiebra. 

Del mismo modo, se cuenta un informe elaborado por el ingeniero comercial de la Universidad Católica y PhD en Economía de la Universidad de Harvard, Matías Braun. Este señala que “los traspasos de acciones de SAGA (una de las sociedades de Saieh) se realizaron, en general, a un valor superior al económico, implicando un mayor pago (en términos netos) de $68 mil millones por parte de los compradores ($65 mil millones correspondientes a compras por parte de CGB)”. 

Cabe destacar que Braun reconoce que “no se contó con información financiera-contable generada directamente por la compañía”. Y son esos los documentos que, según los abogados de los querellantes, aún faltan.

No obstante, los abogados de Saieh, respondieron a la publicación del informe, señalanado que es completamente falso que en las operaciones de compraventa de acciones haya existido alguna irregularidad y, menos, una infracción normativa.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

es interesante

Me interesa la información que entrega

Añadir nuevo comentario