Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 21 de Julio de 2025
Recursos públicos

Joyas, peluches y una casa de jengibre: los gastos de la ex alcaldesa Barriga mientras se adeudaban $6.200 millones en cuentas de luz

Diego Ortiz

Collares Swarovski, 30 mil peluches y una casa comestible tamaño real pagada vía trato directo a un antiguo socio de su esposo son algunas de las compras de Cathy Barriga que fiscalía investiga, todo mientras no se pagaba la luz. Ayer fue acusada de fraude al fisco, falsificación y uso malicioso de instrumento público.

Este martes comenzó la formalización de la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga Guerra (Ind-UDI), y otros cinco funcionarios de su administración por los delitos de fraude al fisco, falsificación y uso malicioso de instrumento público. La fiscal de Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina, y la fiscal regional Metropolitana, Lorena Parra, acusaron un perjuicio a las arcas del municipio de al menos $30.622 millones, solicitando se aplique la cautelar de prisión preventiva para la ex autoridad. Hoy se resolverá si esto último es acogido por el juez.

En palabras de la fiscal Encina, Barriga “defraudó y/o permitió que se defraudara el patrimonio fiscal gracias a la implementación de una estructura orgánica administrativa de disponibilización fraudulenta de recursos y la instalación de una gobernanza fraudulenta tendientes a descomponer, impedir y bloquear los mecanismos de control establecidos por la ley”. Todo esto mediante la desmantelación de la fiscalización interna de la municipalidad y la concentración de responsabilidades en funcionarios de su exclusiva confianza.

Entre cuentas impagas y los intereses generados por los atrasos, Maipú acumuló $6.200 millones en deudas con Enel emanadas del mandato de Barriga.

En el marco de los más de $30 mil millones que habrían sido defraudados, el Ministerio Público listó una serie de contrataciones y compras improcedentes. Desde pintar su automóvil dorado con dineros fiscales a gastar presupuesto traspasado desde el Ministerio de Educación en útiles para colegios privados, las cuestionadas adquisiciones significaron dejar de lado pagos indispensables para el funcionamiento de la comuna.

En noviembre de 2020, Interferencia reveló que la Municipalidad de Maipú llevaba meses sin pagar las cuentas de luz, registrando 20 cuentas impagas. Para aquella fecha, la deuda contraída por la administración de Cathy Barriga con la compañía eléctrica Enel era de al menos $3.785 millones. (Lea acá el reportaje).

La investigación del Ministerio Público apunta a que aquel monto siguió creciendo durante la gestión de Barriga, significando para la nueva administración del alcalde Tomás Vodanovic (RD) firmar convenios de pago con la empresa. Entre cuentas impagas y los intereses generados por los atrasos, Maipú acumuló $6.200 millones en deudas con Enel emanadas del mandato de la alcaldesa Cathy Barriga.

La fiscal Constanza Encina describió una extensa lista de eventos y adquisiciones bajo esta categoría, totalizando al menos $6.400 millones gastados directamente por la Municipalidad en perjuicio de la comuna.

En contraste, fiscalía indicó que Barriga, en colaboración con otro de los imputados, su asesor Luis Japaz, “ideó, planificó e instruyó la realización de diversas adquisiciones de bienes y servicios y la realización de eventos y actividades de publicidad de su gestión, los que no se encontraban contemplados en el presupuesto aprobado por el Concejo Municipal y que tuvieron costos multimillonarios en perjuicios de la ilustre Municipalidad de Maipú”. La fiscal Constanza Encina describió una extensa lista de eventos y adquisiciones bajo esta categoría, totalizando al menos $6.400 millones gastados directamente por la Municipalidad en perjuicio de la comuna.

Las polémicas compras de la alcaldesa Barriga

El listado de compras no contempladas en el presupuesto aprobado por el Concejo Municipal recitado por la fiscal —el cual no es el total, ya que la fiscal mencionó estos casos “a modo ejemplar”— comienza con uno de los primeros eventos de la gestión de Cathy Barriga: la Casa de Jengibre de tamaño real.

Recién asumida, para navidad de 2016, la Municipalidad encargó construir la estructura a cambio de $22 millones. A cargo de la obra estuvo Street Machine Corp S.A., sociedad en cuya propiedad participaba Paul Morrison, ex socio de Joaquín Lavín León, esposo de Cathy Barriga, mientras fueron dueños de la discoteque Aeropuerto. (Lea acá el reportaje de Interferencia al respecto).

Smapina y Renacín, los corpóreos creados para Maipú por la administración de la ex alcaldesa, pasaron del diseño a la realidad con la confección de 30 mil peluches. De acuerdo con la fiscalía, $54 millones fueron pagados

Maipeluza, el evento realizado por la ex alcaldesa Barriga para los 18 de septiembre, también fue incluido en la lista de adquisiciones que perjudicaron las arcas municipales. Entre las versiones 2017, 2018 y 2020 se acumula el gasto de $1.739 millones, mientras que lo desembolsado para el festival de 2020 es aún materia de investigación. 

Las cuentas públicas también resultaron en gastos millonarios por parte de la ex alcaldesa. $480 millones en la versión de 2019, $48 en la de 2018 y otros $4 millones en libros en la cuenta de 2017. 

El gasto más elevado es lo desembolsado en el “Spa adulto mayor”, iniciativa para la cual se pagó la suma de $4 mil millones de peso sin pasar por Concejo Municipal según la fiscal Encina. 

La lista continúa con un evento con nieve artificial en una plaza maipucina, con un gasto de $11 millones, una granja alimentaria en 2019 para la cual se invirtieron $73 millones y la pintura color dorado que Cathy Barriga aplicó a su auto municipal, gastando $1.4 millones. 

La compra de collares de cristales marca Swarovski, los cuales fueron entregados a modo de regalo a personas que aún no han sido identificadas, también consta como una de las pruebas del Ministerio Público para imputar a Barriga. $17,8 millones fueron desembolsados por este motivo. 

Smapina y Renacín, los corpóreos creados para Maipú por la administración de la ex alcaldesa, pasaron del diseño a la realidad con la confección de 30 mil peluches. De acuerdo con la fiscalía, $54 millones fueron pagados para su producción y posterior entrega a vecinos de la comuna. 

La Corporación Municipal de Educación de Maipu (Codeduc) también vio perjudicadas sus arcas según el Ministerio Público. De acuerdo con la acusación realizada por la fiscal regional Metropolitana, Lorena Parra, se gastaron $166 millones en materiales escolares con cargo a fondos del Ministerio de Educación, los cuales fueron entregados a establecimientos privados, contraviniendo la ley.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Sería muy beneficioso para la fe pública que esta dama pasará, aunque fuera unos días, en la cárcel, ya que la percepción de impunidad que ronda a las autoridades chilenas es muy grande. Soy maupicino y puedo corroborar que estos gastos, además de ilegales, no llegaron a grandes grupos de vecinos, sino que sólo a aquellos que le seguían la fiesta a la alcaldesa. Ojalá la justicia cumpla su objetivo esta vez.

Uno no podrá estar de acuerdo con las prioridades de la ex Alcaldesa, ni con los gustos, pero de ahí que se haya robado la plata, esta muy lejos de ser. Huele a montaje mediatico del actual Alcalde.

Añadir nuevo comentario