Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Presidenciales

Ecuador: correísta Luisa González triunfa, pero enfrenta difícil segunda vuelta contra Noboa

Camilo Solís

González obtuvo el 33% de los votos, de modo que competirá en el balotaje contra Daniel Noboa, joven empresario de 35 años proveniente de la oligarquía guayaquileña y que consiguió el 24% de las preferencias. La suma de los votos del anticorreísmo debería facilitar la victoria de Noboa, pero en un escenario de volatilidad que dificulta los pronósticos.

Durante la jornada de ayer se llevaron a cabo las elecciones presidenciales -y de asambleístas- en Ecuador, luego de que el saliente presidente, Guillermo Lasso, recurriera al mecanismo constitucional denominado ‘muerte cruzada’ el 17 de mayo pasado, el cual disuelve la Asamblea Nacional y convoca a elecciones a causa de una grave crisis política interna (la cual fue detonada por acusaciones de corrupción contra Lasso y una eventual destitución en su contra). 

Los resultados sorprendieron a analistas y encuestadoras, las cuales pronosticaban mejores resultados para Luisa González, candidata de 45 años del Movimiento Revolución Ciudadana, plataforma política del ex presidente Rafael Correa, quien desde una especie de personalismo de izquierda consiguió ser mandatario de Ecuador durante 10 años (2007-2017) luego de un periodo de convulsión social. Además, la sorpresa sobrevino también desde quien será su contendor en el balotaje, Daniel Noboa, joven empresario de Guayaquil que no figuraba en buenas posiciones en las últimas encuestas. 

González consiguió -según los últimos datos oficiales publicados al cierre de esta edición- un 33% de los votos, mientras que Noboa el 24% de las preferencias. En tercera posición, con el 16% de los votos, quedó Christián Zurita, quien compitió en reemplazo del asesinado candidato Fernando Villavicencio. Más atrás quedó Jan Topíc, candidato de continuidad, con el 15%; Otto Sonnenholzner, con un 7%; y más atrás aún Yaku Pérez, con menos del 4%. 

A los votos de Noboa se le deberían sumar con facilidad -al menos- los de Jan Topic (14%), candidato apoyado por el saliente presidente Guillermo Lasso; y también los votos de Otto Sonnenholzner (7%), quien fue vicepresidente del derechista ex presidente Lenin Moreno. Además Noboa debería contar con los votos del asesinado Fernando Villavicencio, declarado enemigo del correísmo (16%).

González celebró el resultado desde el sur de Quito señalando que “seguimos en esta lucha, en la que ya ustedes nos han dado una primera victoria y habrá una gran y definitiva segunda victoria”, resaltando que pretende convertirse en la primera presidenta de Ecuador electa democráticamente.

Sin embargo, los cálculos no son muy alentadores para la candidata correísta, si se toma en consideración la más simple aritmética. A los votos de Noboa se le deberían sumar con facilidad -al menos- los de Jan Topic (14%), candidato apoyado por el saliente presidente Guillermo Lasso; y también los votos de Otto Sonnenholzner (7%), quien fue vicepresidente del derechista ex presidente Lenin Moreno. Además Noboa debería contar con los votos del asesinado Fernando Villavicencio, declarado enemigo del correísmo (16%).

Noboa declaró en horas de la noche, luego de la publicación de los primeros resultados representativos de las elecciones, que conversará con el resto de los candidatos pero sin construir alianzas, manifestando que ese tipo de maquinaciones corresponden a la vieja política, mostrando así una vocación por captar el voto joven y desencantado con la política más tradicional de Ecuador. 

Noboa no figuraba bien posicionado en las encuestas, las cuales (incluso en las últimas semanas) mostraban que el pueblo ecuatoriano estaba indeciso sobre su voto en más de un 50% (revise el newsletter La Semana, de Andrés Almeida de hace algunos días, en el que se reflexiona sobre la desafección política que existe en ese país). Sin embargo, un buen debate la semana pasada lo consiguió posicionar en el segundo lugar de las preferencias en las elecciones, dando muestra de la volatilidad del escenario político ecuatoriano.

Además, hace algunos días atrás hubo un tiroteo en una caravana en la que Noboa se encontraba haciendo una actividad de campaña, lo cual trajo a la memoria el asesinato del candidato anticorreísta Fernando Villavicencio, poniendo a Noboa como una víctima de los graves problemas de seguridad que atraviesa el país, y de lo cual se responsabiliza a las fuerzas políticas tradicionales.

El surgimiento de Daniel Noboa, quien no estaba en los planes de nadie, sumado a la inestabilidad de la escena ecuatoriana, podría significar una recta final hasta el balotaje del 15 de octubre en la que distintas contingencias pueden levantar o derribar cualquiera de las dos candidaturas, haciendo que un pronóstico aritmético como el anterior quede en suspenso.  



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario