Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 21 de Julio de 2025
Imágenes generadas por IA: Axel Kaiser, el fallecido líder de DMK, Milei, Biden y Trump.

Arte generativo utilizado para propaganda electoral, políticos muertos que resucitan con IA para recomendar candidatos y llamadas con deepfakes que imitan la voz de Biden invitando a no votar. Durante 2023, la desregulación del uso de inteligencia artificial marcó las elecciones a nivel mundial y todo hace prever que seguirá influyendo durante este año en que EEUU elige presidente.

Felipe Arancibia Muñoz

“Se dice y a veces repite que, la justicia tardía no es justicia, pero nosotros, siempre con una mirada hacia el futuro, sincera y sin ánimo de venganza, podemos decir que ‘la justicia, aunque tarde, es también justicia cuando llega’”, manifestaron en un comunicado las familias de las 19 personas ejecutadas a manos de funcionarios de Carabineros de Chile una semana después del golpe de Estado de 1973.

Joaquín Riffo B.
La jueza asociada de la Corte Suprema de Estados Unidos, Amy Coney Barrett, durante su ceremonia de juramento en el jardín sur de la Casa Blanca en octubre de 2020, con la asistencia de Donald Trump.

La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó escuchar un caso legal innovador que promete sacudir las elecciones de 2024. El caso se relaciona con el expresidente Donald Trump y la inmunidad presidencial , y más específicamente si un expresidente de Estados Unidos tiene que responder a cargos civiles y penales en su contra.

Michelle Bentley
The Conversation

El único detenido, de 17 años, prestó cobertura al secuestro de Ronald Ojeda. Lo hizo en un Chevrolet Sail Blanco junto al piloto (M.V.) quien está identificado. A este último, los secuestradores, después de “extraer” al ex militar de su casa, se lo “exhibieron”, luego lo grabó con su teléfono y a los pocos minutos borró el video. El móvil de este “secuestro atípico”, sigue siendo un misterio y la pregunta lógica: ¿quién recibió el registro?

Jorge Molina Sanhueza
Un soldado ucraniano con un obús de fabricación británica.

Alemania confirmó la veracidad de la conversación en que se escucha a altos oficiales describir cómo Gran Bretaña trabaja con Ucrania en el despliegue de misiles detrás de las líneas rusas y cómo los misiles Taurus de Berlín podrían usarse para intentar volar el puente que conecta Rusia con Crimea.

Interferencia
Tomás Barrera Méndez de Amnistía Internacional.

Se trata de un historiador de 22 años con pasos por UNESCO, Centro Ana Frank, Museo de la Memoria, Fundación Víctor Jara, y otras entidades, quien no es nieto de quien dice ser: José Guillermo Barrera Barrera, un simpatizante del PS desaparecido en 1974. Su mentira llegó incluso a un video de Amnistía Internacional. Barrera se confiesa con Interferencia: "es una mentira que llegó demasiado lejos". 

Lun Lee

Tras ocho años de tramitación, la Comisión Regional de Uso del Borde Costero rechazó la creación de dos Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios (ECMPO) que habían sido solicitados por dos comunidades indígenas en el sur del país. Organizaciones civiles y de Derechos Humanos afirman que la industria del salmón, que opera en esas zonas, realizó un discurso del miedo con el fin de desinformar sobre las solicitudes. Líderes indígenas aseguran que apelarán la decisión de la Comisión y que, de ser necesario, irán a tribunales internacionales para lograr la coadministración de las 6000 hectáreas que, sostienen, han sido utilizadas ancestralmente por los pueblos chonos y huilliches.

Barinia Montoya (Mongabay Latam)
Tomás Barrera Méndez Amnistía Internacional

Luego de que Interferencia revelara el caso del joven que afirmó ser nieto del detenido desaparecido José Guillermo Barrera, Alicia Lira, presidenta de la Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos, la diputada Lorena Pizarro (PC), ex presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Marcelo Acevedo, presidente de la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, entregan sus apreciaciones al respecto. 

Lun Lee

Se trata del cuñado de Michel Villegas Rodríguez, quien habría huido por la frontera norte. Este último fue quien realizó la cobertura al plagio en contra del exmilitar venezolano, quien apareció muerto bajo tierra, dentro de una maleta en Maipú. Precisamente Villegas se hizo acompañar por Ángel, el único formalizado en el caso, de supuestos 17 años. En tanto, el presunto líder del plagio, Walter Rodríguez, habría trabajado para el gobernador de Aragua, quien años después se convirtió en el tercer hombre del chavismo. Renunció en marzo de 2023 en medio de un escándalo de corrupción. 

Jorge Molina Sanhueza
Antes y después del relleno del humedal Angachilla.

El fallo rechazó el recurso de casación interpuesto por el condenado, confirmando la sentencia del Tercer Tribunal Ambiental que estableció el daño ambiental provocado por el relleno del humedal valdiviano y la orden de presentar un Plan de Reparación en el plazo de 120 días.

Felipe Arancibia Muñoz

La filtración de los PacoLeaks reveló que Carabineros hizo seguimiento a un grupo de integrantes de “No a Ciclo”, quienes fueron fichados y contactados por un agente encubierto tras ser vigilados en protestas. El proyecto de basural será votado por los ministros tras la apelación de Ciclo.

Felipe Arancibia Muñoz
8m en Argentina.

El cierre del Ministerio de la Mujer y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), la prohibición en el uso del lenguaje inclusivo en la administración pública, la incerteza respecto a la interrupción voluntaria del embarazo y un proyecto para derogar el aborto en el Congreso, es el panorama para la jornada del 8M en Argentina que además tendrá foco en la crisis alimentaria y habitacional que sufre el país trasandino. 

Interferencia

En esta columna, el autor postula que el alza en la cantidad y gravedad de los incendios en nuestro país podría estar vinculada a un cambio en la era planetaria. “Es evidente que se requiere un nuevo pacto con el planeta, y es en este momento cuando podemos aprender de formas de conocimiento que históricamente han desarrollado relaciones más sostenibles con el ecosistema. Un ejemplo cercano es el pueblo Mapuche.”

Luis Achondo (*)
Marcha 8M 2024. Foto: X Convergencia Social.

En lo que va de 2024 se han cometido 7 femicidios y frustrado 32 según indica la Coordinadora 8M. Desde la agrupación manifiestan una crisis de violencia y seguridad que ha ido en aumento con los años y que afecta particularmente a las mujeres en términos sociales, económicos, raciales, educativos, sexuales y reproductivos.

Interferencia

Aunque los críticos de cine discuten año a año la auténtica significatividad de los Óscar, que se entregan esta vez mañana, la red y la media suelen desplegar una tracalada de adelantos predictivos para cada versión de la gesta, muchas veces solo basados en tincadas o años de juego. Acá un detalle del más importante de estos pronósticos, el "Modelo Pardoe-Simonton".

Ricardo Martínez