Una comitiva de observadores electorales -algunos de ellos miembros del Grupo de Puebla- viajaron a Venezuela para desarrollar una nutrida agenda de reuniones y diálogos diplomáticos con el oficialismo, el Consejo Nacional Electoral -organismo encargado de organizar las elecciones- y la oposición al gobierno de Nicolás Maduro.
Luego de conocidos de forma parcial los resultados publicados por el CNE el domingo en la noche, entregaron sus apreciaciones sobre el controvertido proceso electoral vivido y han exigido mayor transparencia. Los ex presidentes de Colombia, Ernesto Samper y el ex presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, plantearon que “el CNE, tal como lo ha sugerido el secretario general de la ONU y el Centro Carter, debe publicar la totalidad de las actas del escrutinio, desagregado por centros y mesas de votación”. Agregaron que “es crucial que dicho proceso sea percibido como imparcial y objetivo por todas las partes”.
El ex presidente de Colombia, Ernesto Samper, el ex presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, el ex presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, coordinados por Marco Enríquez-Ominami, estuvieron durante la jornada electoral en Venezuela en su calidad de veedores del proceso. En ese contexto, visitaron centros de votación y, de forma posterior, sostuvieron intensas reuniones con la delegación diplomática de Brasil, encabezada por el asesor directo del presidente Lula y ex canciller Celso Amorim. En esos encuentros se alineó una posición conjunta sobre la necesidad de publicar las actas electorales. Quizás lo más llamativo de la agenda de esta comitiva fue la reunión el candidato opositor Antonio Ecarri, férreo activista contra el gobierno venezolano, con quién conversaron sobre el desarrollo de los comicios.
Los miembros del foro iberoamericano hicieron pública su posición respecto a las controversias que ha suscitado el resultado de la elección, que dio como triunfador al actual presidente Nicolás Maduro, sin que el CNE haya entregado las actas de la votación. La falta de transparencia ha generado un ambiente de crispación social dentro del país y fuertes tensiones diplomáticas en América Latina.
En tanto, el fundador del Grupo de Puebla, Marco Enríquez-Ominami, publicó en su red social X una postura similar a la del presidente de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, al ex presidente de Argentina, Alberto Fernández y de la ONU. El ex candidato presidencial chileno manifestó la necesidad de publicar las actas del CNE para disipar dudas y tener certezas. Esta posición desafía el intento de proclamar y reconocer la autoridad de un nuevo gobierno del presidente Nicolás Maduro, hasta que no se contraste las actas electorales con los resultados que se han comunicado por el CNE.
El ex presidente de Colombia, Ernesto Samper, el ex presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, el ex presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, coordinados por Marco Enríquez-Ominami, estuvieron durante la jornada electoral en Venezuela en su calidad de veedores del proceso. En ese contexto, visitaron centros de votación y, de forma posterior, sostuvieron intensas reuniones con la delegación diplomática de Brasil, encabezada por el asesor directo del presidente Lula y ex canciller Celso Amorim. En esos encuentros se alineó una posición conjunta sobre la necesidad de publicar las actas electorales. Quizás lo más llamativo de la agenda de esta comitiva fue la reunión el candidato opositor Antonio Ecarri, férreo activista contra el gobierno venezolano, con quién conversaron sobre el desarrollo de los comicios.
MEO plantea distancia con postura oficial chilena
En un reciente live de TikTok, Marco Enríquez-Ominami planteó su distancia con la postura que ha tomado el gobierno de Chile, aseverando que es contraria a lo que han sostenido países como Estados Unidos, Brasil o Francia, respecto al desarrollo de las elecciones en Venezuela. El fundador del Grupo de Puebla considera un error tomar distancia de Caracas y cree que es estratégico mantener un diálogo con el oficialismo, exigiendo la pronta liberación de las actas electorales que permitirán contrastar los resultados que se han publicado por los organismos oficiales en Venezuela.
Por ahora, el CNE aún no ha publicado las actas electorales, que son claves para contrastar los resultados que han dado por ganador a Maduro. Esta posición se suma a la del Centro Carter de Estados Unidos, Josep Borrell, alto comisionado de la Unión Europea y al secretario General de la ONU, António Guterres, quienes han pedido la oportuna publicación de toda la información necesaria para tener certezas sobre la elección ocurrida este fin de semana.
Comentarios
Añadir nuevo comentario