El pasado miércoles 3 de septiembre el panorama político en Chile cambió drásticamente, esto después que el canal Chilevisión revelara la identidad de algunas de las personas que estarían detrás de campañas de desinformación y odio en distintas redes sociales, conocidos usualmente como ‘bots’.
Uno es Ricardo Inaiman Barrios, contador auditor, quien sería el usuario real de la cuenta anónima ‘Neuroc’ en la red social X, la cual sería una de las responsables de difundir mentiras contra candidatas presidenciales como Evelyn Matthei (Unión Demócrata Independiente) y Jeannette Jara (Partido Comunista).
Pero sin duda el personaje que más impactó a la opinión pública fue el de Patricio Góngora Torrealba, periodista que hasta un día después de la emisión del reportaje de Chilevisión, era uno de los directores de Canal 13.
Este último estaría detrás de la cuenta ‘Patitoo_Verde’ en la plataforma X, y de acuerdo al trabajo periodístico que reveló el caso, sería el jefe de la red de bots en la que también participaría Ricardo Inaiman.
La noticia impactó de lleno en el escenario electoral, dado que las campañas de información falsa y mensajes de odio emitidas por estas cuentas, benefician directamente al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.
La noticia impactó de lleno en el escenario electoral, dado que las campañas de información falsa y mensajes de odio emitidas por estas cuentas, benefician directamente al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.
Y este último ha mostrado nerviosismo. En su campaña, poco había tenido que pelear hasta ahora, pero después del reportaje, su táctica ha sido acusar que el responsable del mismo es Sergio Jara Román, periodista del matinal de Chilevisión ‘Contigo en la Mañana’ y que es hermano de la candidata presidencial del oficialismo.
Sin embargo, Kast no ha presentado evidencia alguna sobre esto y es más un intento de desviar la atención del tema principal, ya que la realización del reportaje estuvo a cargo del ex periodista de Ciper Chile, Nicolás Sepúlveda, junto con Matías González del área de prensa de la estación televisiva, el cual es un departamento totalmente distinto al que representa Sergio Jara.
Pero en medio del ruido en torno a las elecciones presidenciales, hay algo que ha pasado un tanto desapercibido respecto de Patricio Góngora. Este último, antes de ser director de Canal 13, tenía el importante cargo de gerente de comunicaciones de la Asociación de AFP de Chile.
Pero en medio del ruido en torno a las elecciones presidenciales, hay algo que ha pasado un tanto desapercibido respecto de Patricio Góngora. Este último, antes de ser director de Canal 13, tenía el importante cargo de gerente de comunicaciones de la Asociación de AFP de Chile.
Y el período en que estuvo en dicha función, coincide con otros hitos políticos importantes y que afectaban a sus ex empleadores, como lo fue la realización de la Convención Constituyente, el plebiscito de la misma y el comienzo de la reforma de pensiones.
Patricio y Patito defendiendo las AFP
La Asociación de AFP ha mantenido silencio sobre el paso de Patricio Góngora por sus oficinas.
Interferencia contactó al actual equipo de comunicaciones de dicha organización para confirmar el año en que el periodista dejó el lugar y las respuestas fueron inexactas.
La Asociación de AFP contestó que Góngora trabajó nueve años con ellos y que se fue mientras el gerente general del gremio era Fernando Larraín, quien renunció en 2020.
Sin embargo, nuestro medio agregó que esto no es preciso, dado que en 2021, un año después de la salida de Larraín, la entonces presidenta de la organización, Alejandra Cox, señaló a Interferencia que contactáramos a Patricio Góngora para coordinar una entrevista.
De acuerdo a la edición del newsletter ‘El Semanal’ de El Mostrador, correspondiente al 24 de abril de 2023, fue en ese entonces que Patricio Góngora fue levantado por Andrónico Luksic para Canal 13, directamente desde la gerencia de comunicaciones de la Asociación de AFP.
Fuentes que conocen la interna de la Asociación de AFP, señalaron a Interferencia que es efectivo que Góngora cumplió funciones en el gremio hasta 2023.
En tanto, fuentes que conocen la interna de la Asociación de AFP, señalaron a Interferencia que es efectivo que Góngora cumplió funciones en el gremio hasta 2023.
Esta fecha es clave, dado que coincide con momentos trascendentales para las administradoras de pensiones en cuanto al contexto político.
Específicamente, por la Convención Constituyente que se realizó entre julio de 2021 y julio de 2022, el plebiscito de la misma el 4 de septiembre de ese año, además del inicio de la reforma de pensiones que partió con la campaña presidencial de Gabriel Boric, también en 2022.
La convención y la propuesta de Boric ponían en riesgo la hegemonía de las AFP sobre las pensiones de los chilenos, dado que impulsaba la creación de un sistema de administración público, el cual de todas formas dejaba abierta la posibilidad de participación al sector privado.
Frente a esto, la narrativa de la Asociación de AFP mientras Patricio Góngora mandaba las comunicaciones, se enfocó fuertemente en señalar que los fondos eran propiedad individual de cada chileno y que estos eran heredables, lo cual difundían a través de redes sociales y medios de comunicación.
Esto marcó la pauta del debate mediático respecto del actuar de la Convención Constituyente en cuanto a las pensiones, como también de la elección presidencial de aquel entonces que enfrentó a Boric con José Antonio Kast.
Esto marcó la pauta del debate mediático respecto del actuar de la Convención Constituyente en cuanto a las pensiones, como también de la elección presidencial de aquel entonces que enfrentó a Boric con José Antonio Kast.
El 6 de noviembre de 2021 el periodista Daniel Matamala publicó su habitual columna en el diario La Tercera. Aquella vez la tituló ‘Cómo mentir con estadísticas’ y destacaba la influencia comunicacional de las AFP en el debate público por esos días.
“Este martes, en la portada del suplemento económico de La Tercera podía leerse: ‘Cadem: el 44% cree que será más caro pedir un crédito hipotecario con el fin de las AFP’. Dos días después, el jueves, otra encuesta sobre las AFP aparecía en la misma portada del mismo medio. ‘Encuesta: 93% quiere que fondos de pensiones se puedan heredar’.
Dos encuestas en tres días, ambas con conclusiones favorables a la industria de los fondos de pensiones. ¿Coincidencia? Claro que no: ambas fueron encargadas y pagadas por la Asociación de AFP”, señaló el periodista.
La narrativa de la Asociación de AFP fue esparciéndose fuertemente y un hito al respecto ocurrió el 31 de marzo de 2022, cuando el entonces convencional y hoy parte del comando de José Antonio Kast, Bernardo Fontaine, apareció en la portada de Las Últimas Noticias señalando que ‘Los trabajadores ya no serán dueños de sus ahorros previsionales’.
Pero además de los medios tradicionales y las declaraciones de políticos, el eco de este discurso también fue emitido por los ‘bots’ de redes sociales y uno de ellos fue la cuenta de ‘Patitoo_Verde’.
Fueron múltiples las publicaciones de este usuario presuntamente vinculado a Patricio Góngora en favor de las AFP y hubo algunas que se repitieron bastante.
Por ejemplo, una gráfica en que se señala que con Boric la herencia de los fondos previsionales será de un 0%, mientras que con Kast sería de un 100%.
Otra publicación que repitió bastante es un video que destaca la encuesta encargada por la Asociación de AFP que asegura que un 93% de los chilenos quería que los fondos fueran heredables.
En medio de esto, el usuario incluso difundió una campaña liderada por Bernardo Fontaine en 2017 llamada ‘Creís que soy weon’, la cual rechazaba que el 5% de cotización adicional pasara al Estado.
El contenido de ‘Patitoo_Verde’ en defensa de las AFP siguió incluso después del triunfo del Rechazo, considerando que independiente de esto, el presidente Boric se aproximaba a ingresar el proyecto de reforma de pensiones.
La afinidad de la cuenta con las AFP es alta, por ejemplo, también hizo una fuerte campaña en contra de los retiros de fondos de pensiones. Incluso una vez, retuiteó una respuesta de la cuenta oficial de la Asociación de AFP a Laura Albornoz.
Dados los antecedentes expuestos en el presente artículo, Interferencia consultó a la Asociación de AFP si se pronunciarán sobre el paso de Patricio Góngora por la gerencia de comunicaciones, pero descartaron hacer comentarios.
Nuestro medio contactó a Góngora, pero no hubo respuesta.
Comentarios
¿Cuándo se van presos estos
Se conocen a los mafiosos,
Es increíble como la
Añadir nuevo comentario