Partes de este texto fueron publicadas en alemán en la revista ila y por Research against Global Authoritarianism.
“Protecting America Now” (Proteger a Estados Unidos ahora) es el eslogan en la página web de la “Conferencia Politica de Acción Conservadora” (CPAC), donde se autodenomina “a reunión de conservadores más grande e influyente del mundo”. Su sitio web, con un diseño en rojo, blanco y azul, con rayas y estrellas por todas partes, es una clara referencia a la bandera estadounidense. En las reuniones de la CPAC, al comienzo se toca el himno nacional de los Estados Unidos. La historia y orientación de la CPAC están marcadas por la cultura estadounidense. Mientras tanto, esta conferencia también se ha convertido en un importante punto de encuentro de las extremas derechas a nivel internacional.
La CPAC fue fundada en 1973 en Estados Unidos por la coordinadora y organización de lobby conservadora “American Conservative Union” (ACU) y por la organización conservadora de jóvenes “Young Americans for Freedom” (YAF). La ACU, su fundación (CPAC Foundation) y las instituciones gestionadas por ella, influyen activamente en la política de los Estados Unidos y en el Congreso estadounidense contra diputados, organizaciones y empresas progresistas. En sus sitios web se encuentran campañas y peticiones en contra de políticos del Partido Demócrata y empresas. Ahí, aparecen, por ejemplo, actividades en contra de Walmart por su supuesto apoyo al derecho al aborto, contra las entidades financieras VISA y Mastercard por sus declaraciones críticas respecto del uso de armas, y contra Amazon por sus supuestas donaciones al movimiento Black Lives Matter. La CPAC y sus campañas contribuyen de manera significativa a desplazar cada vez más al Partido Republicano hacia la extrema derecha y a convertirlo en un seguidor incondicional de Trump. Entre los patrocinadores de la CPAC se encuentran el provider “Patriot Mobile” la empresa de medios de comunicación de derecha “Right Side Broadcasting Network” (RSBN) y muchas organizaciones que promueven actividades contra el derecho al aborto. Desde 1974, la CPAC ha organizado cada año en Estados Unidos una conferencia para conservadores. Entre los principales panelistas se encontraban los presidentes Ronald Reagan, George W. Bush, Donald Trump y otras personalidades del Partido Republicano o de su entorno. Pero también se invita a representantes de empresas o grupos con intereses económicos como expositores, que aprovechan el escenario y las oportunidades de networking, como, por ejemplo, en la CPAC de Florida en 2018, la “National Rifle Association”.
Desde 2017, la CPAC también se reúne fuera de Estados Unidos: en Japón, Australia, Corea del Sur, Hungría, Israel, Brasil, México y Argentina. Desde 2022 se celebran más de cinco conferencias al año en diferentes países, y dependiendo del lugar de celebración, por lo general cuentan con una mayor participación de actores políticos de la región correspondiente. El presidente de la CPAC, Matt Schlapp, y su esposa, Mercedes Schlapp, asesora política de los presidentes estadounidenses George W. Bush y Donald Trump, suelen moderar los eventos. Cientos o incluso miles de visitantes acuden a las conferencias, que se celebran públicamente en hoteles o grandes salas, y a menudo pagan más de 100 dólares por la entrada. Las entradas premium, que dan derecho a participar en eventos paralelos, algunos de ellos con actores económicamente relevantes, cuestan varios miles de dólares.
Redes internacionales
Entretanto, la CPAC ha adquirido una función importante para la creación de redes y el apoyo mutuo de actores de extrema derecha en todo el mundo, e incluso interviene en disputas nacionales fuera de los Estados Unidos. Así, la primera CPAC celebrada en México en noviembre de 2022 respaldó al actor mexicano y aspirante a político de extrema derecha Eduardo Verástegui. Sin embargo, Verástegui no obtuvo suficientes firmas para presentarse como candidato a la presidencia en las elecciones de 2024.
En diciembre de 2024, el presidente libertario de derechas de Argentina, Javier Milei, invocó una “Internacional de derecha” en la CPAC celebrada en Argentina. Considera que los Gobiernos de Argentina y Estados Unidos, Italia e Israel, El Salvador y Hungría son la vanguardia de una lucha cultural. Esta narrativa siempre se dirige contra las políticas progresistas sociales, ecológicas, feministas y orientadas a los derechos humanos, que se tildan de “wokismo”, “globalismo”, “ideología de género”, “socialismo” o de “marxismo cultural”.
En su orientación política, la CPAC se ha desplazado aún más hacia la extrema derecha. Sus protagonistas ya no marcan distancia con posiciones abiertamente antidemocráticas. Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, presentó una campaña en la CPAC 2024 en Buenos Aires: habló de Brasil como un país cercano a ser una dictadura, culpando sobre todo al fiscal general Alexandre de Moraes. Instó al gobierno argentino a conceder asilo a las personas que están siendo investigadas penalmente en Brasil por el asalto al palacio de Gobierno en enero de 2023, es decir, por el intento de golpe de Estado contra el presidente democráticamente electo Lula da Silva.
A nivel internacional fue muy conocida la actuación conjunta de Javier Milei y el entonces director de la Agencia de Desregulación de Estados Unidos DOGE (Department of Government Efficiency), Elon Musk, en la CPAC de febrero de 2025 en Washington DC. Con una motosierra y un sonido atronador, se celebraron a sí mismos y se felicitaron por sus logros en nombre de una ideología libertaria de derecha cuyo objetivo es la redistribución de la riqueza social desde abajo hacia arriba, la completa desmantelación social y del Estado. Además, Steve Bannon, hombre de confianza de Trump, hizo el saludo nazi al final de su discurso en Washington DC. Hoy el lema de la CPAC, “Protecting America Now”, es sinónimo de un capitalismo salvaje combinado con la batalla cultural de la derecha y el apoyo a Donald Trump.
CPAC goes Latino
Bajo el nombre “CPAC Latino” se ha creado una alianza entre la CPAC y “Latino Wall Street”, una plataforma de asesoramiento financiero que se dirige a círculos de latinos conservadores y económicamente exitosos en Estados Unidos. La CPAC describe su nueva alianza con Latino Wall Street como “la colocación de la primera piedra de una nueva cooperación”, una “alianza histórica” o incluso, una “asociación revolucionaria”. En la página web de Latino Wall Street se puede leer: “Te ayudamos a alcanzar el éxito financiero y a mejorar tu calidad de vida mediante inversiones profesionales y estratégicas”. La misión: fortalecer la soberanía financiera, la libertad política y el poder latino a través del empresariado, la prosperidad y el liderazgo basado en valores.
Misión: mover el voto Latino de los Demócratas hacia los Republicanos
Tony Delgado, el cofundador de Latino Wall Street junto con Gabriela Berrospi, describe la alianza con CPAC como un honor para su organización, ya que se trataba de “empoderar a nuestra comunidad con las herramientas, el capital y la convicción para liderar tanto económica como políticamente”. Tony Delgado proviene del mundo de los startups, es desarrollador de software, empresario de nuevas tecnologías, asesor financiero y presentador de podcasts. El medio “Capitol Hill Times” lo describió como “el arma secreta de Trump para ganar el voto latino”. Delgado está profundamente vinculado a Trump. Se crio en Nueva York como hijo de padres puertorriqueños, su padre estuvo en prisión por tráfico de drogas, pero fue liberado en 2018 bajo Trump I gracias al “First Step Act”. La misión de Delgado es mover el voto latino de los Demócratas a los Republicanos. “La victoria de Trump fue una victoria para los valores latinos”, declaró frente a Capitol Hill Times: “no se trata solo de política, sino de construir un futuro mejor para nuestras familias”. Según el Capitol Hill Times, unos años antes, Delgado había trabajado como director nacional de Hispanics Outreach for Team Kennedy y, por lo tanto, en la campaña de Robert F. Kennedy Jr. como candidato a la presidencia en 2024, que se retiró antes de las elecciones. Robert F. Kennedy Jr. es el actual ministro de Salud de EE. UU., conocido por su oposición a las vacunas y por mantener estrechos contactos con la derecha en América Latina.
Conferencia Inaugural en Florida
El inicio de la cooperación entre CPAC y Latino Wallstreet fue la conferencia “CPAC Latino 2025”, celebrada los días 28 y 29 de junio de 2025 en el Seminole Hard Rock Hotel de Hollywood, Florida. Con los lemas “Donde se juntan la prosperidad y la libertad” y “Fe, familia, libertad”, se pretende atraer a los latinos y latinas que representan los intereses del capital y la política conservadora. También se anunciaron paneles sobre temas como libertad económica y libre mercado, criptomonedas y tecnología financiera, valores conservadores y la promoción de líderes latinos conservadores.
Como panelistas fueron anunciados: los fundadores de Latino Wall Street, Gabriela Berrospi y Tony Delgado; los anfitriones de CPAC, Matt y Mercedes Schlapp; Byron Donalds, un congresista republicano afroamericano que aspira a ser gobernador de Florida en 2026; Eduardo Bolsonaro, hijo de Jair Bolsonaro, que actualmente vive en Estados Unidos; el actor y político mexicano de extrema derecha Eduardo Verástegui; la presidenta de Moms for Liberty, Catalina Stubbe, y Richard Grenell, ex embajador de EE. UU. en Alemania y ahora enviado especial de la Casa Blanca para misiones especiales.
Eduardo Bolsonaro repitió en la CPAC Latino parte de su intervención de la CPAC de 2024 en Argentina. Según sus declaraciones a Newsmax, sobre todo criticó que su padre esté acusado en Brasil por el asalto al palacio presidencial de 2023 y por intento de golpe de Estado, y que no pudiera candidatearse a ningún cargo político hasta 2030.
Byron Donalds arremetió contra el demócrata musulmán y de izquierdas Zohran Mamdani, quien se quiere candidatear para el puesto de alcalde de Nueva York por parte del partido de los demócratas en noviembre de 2025. Byron defendió su visión de un Estado basado en la libertad individual, el libre mercado y las oportunidades económicas. Bajo este paraguas, también busca animar a los latinos para cooperar con la extrema derecha.
No entienden lo que es y lo que quiere la comunidad latina
Mike Madrid, copresentador del “Latino Vote Podcast”, cuyo objetivo es aumentar las voces de latinos, asistió al CPAC Latino 2025 y escribió en substack que estaba decepcionado: “Lo que antes era un lugar de encuentro para pensadores conservadores e ideas políticas se ha convertido en un espectáculo llamativo”. Según él, el evento estaba muy lejos de los de la Cámara de Comercio o de las conferencias de la CPAC, perfectamente organizados y con un gran componente performativo. La CPAC Latino, con unos 700 participantes, en su mayoría empresarios latinos, se dividió en dos partes, dice Madrid: la parte dominada por los latinos, en español, y la parte habitual de la CPAC, presentada por los anfitriones de la CPAC, Matt y Mercedes Schlapp. Comenta que las intervenciones fueron superficiales y el público fue disminuyendo durante el día. En cualquier caso, la división del trabajo estaba clara: Latino Wallstreet se ocupaba del público y CPAC del programa. Su conclusión: después de los demócratas, ahora también los republicanos han demostrado que no entienden lo que es y lo que quiere la comunidad latina: “No somos quienes ustedes quieren que seamos. Somos quienes somos. Y es hora de que los partidos empiecen a escuchar o perderán”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario