![]() Newsletter para Lectores Suscritos y Registrados
|
|
Buen día lectores, bienvenidos a La Semana, el newsletter de análisis informativo de INTERFERENCIA del sábado 31 de agosto de 2019. Si quieres ver este newsletter en un navegador para compartirlo, pincha aquí.
¿TERMINARÁ MACRI SU PRESIDENCIA?
Tal vez sea una coincidencia de la historia, pero los tres últimos gobiernos no peronistas de Argentina han terminado en severas crisis económicas. Así fue con Raúl Alfonsín que, en medio de una hiperinflación galopante decidió adelantar en siete meses las presidenciales de 1989. Doce años después, en diciembre de 2001, su correligionario Fernando de la Rúa tuvo que renunciar a la presidencia en medio de una severa crisis económica y un fuerte estallido social. Ahora, Mauricio Macri está terminando su mandato en medio de otra grave crisis.
Alfonsín y De la Rúa no terminaron sus mandatos. ¿Puede pasar lo mismo con Macri? Hasta hace poco ello era impensable y Macri podía al menos quedar en la historia como el primer presidente argentino no peronista en terminar su período de gobierno. Sin embargo, el desplome económico y financiero –que se aceleró tras la dura derrota del macrismo en las primarias a inicios de este mes- tiene tan nerviosos a los mercados transandinos e internacionales, que no sería descabellado pensar que esas mismas fuerzas financieras, enemigas del peronismo kirchnerista, ahora pidan una transición más rápida. Con todo, Alberto Fernández aparece como más moderado y en estas semanas Cristina Fernández se ha mantenido en un prudente segundo plano.
Incluso varias grandes empresas chilenas con negocios importantes en el país vecino –partidarios férreos de Macri, como el dueño de Cencosud, Horst Paulmann- se están resignando y, tratando de evitar más turbulencias, se abren a la posibilidad de una transición rápida. Hay que ser pragmáticos, después de todo.
Pero el posible retorno del peronismo de centro-izquierda a la Cosa Rosada también podría marcar otro hito regional y global, similar al triunfo del PSOE en España: el fin de la triunfante marcha de la derecha, que en los últimos años ha ganado una elección presidencial tras otra en Sudamérica.
OTRA CURIOSA GIRA INTERNACIONAL DE PIÑERA
Todo indica que el Presidente Sebastián Piñera no cuenta con asesores internacionales de peso o que simplemente no los escucha. Lo segundo parece más probable si uno recuerda la bochornosa anécdota cuando Piñera, en su primer mandato, firmó en el libro de honor de la ciudad de Berlín con un “Deutschland über alles”. Los anfitriones alemanes tuvieron la delicadeza de no protestar y simplemente arrancar esa hoja del libro tras la visita de Piñera en octubre de 2010. Después de todo, esa frase -“Alemania sobre todo”- formaba parte de la estrofa del himno alemán durante los años del nazismo y están prohibidos en ese país.
Tras su participación en febrero de este año en el concierto de Cúcuta, en la frontera entre Colombia y Venezuela, que supuestamente era el inicio de la toma del poder en Caracas de Juan Guaidó, Piñera cosechó un pequeño pero efímero triunfo: la creación de Prosur, otra organización multilateral de la región, cuyo ímpetu se desinfló tan rápido como las ansias de derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.
Y ahora, nuevamente, Piñera trata de desempeñarse como canciller –tal vez envalentonado por el hecho de que los ministros de Relaciones Exteriores suelen tener un alto nivel de aprobación en las encuestas- y se fue a Francia como oyente de la cumbre del G-7, el grupo de los siete países más ricos del mundo. Su intención era intermediar en la guerrilla de declaraciones entre Jair Bolsonaro y Emmanuel Macron, los jefes de Estado de Brasil y Francia, respectivamente, por los graves incendios del Amazonas. Para tratar de rematar su papel como estadista internacional, terminó su gira reuniéndose con Bolsonaro en Brasil y prometiendo ayuda chilena para los incendios.
¿Tendrá réditos por este viaje? Difícilmente, ya que por muchas ansias de protagonismo internacional que tengamos los chilenos, también solemos ser pragmáticos: sabemos que Piñera no tiene el peso internacional para participar de los grandes debates globales. Y esto lo saben sus asesores. Pero claro, Piñera nunca los ha escuchado.
LAS PORTADAS DE LA SEMANA
Sábado 24 de agosto: Ane Alencar: “Bolsonaro tiene que entender que la conservación es clave, incluso para los negocios”
Domingo 25 de agosto: Andrés Wood: “El golpe de Estado, al final, es una clase social que se impone a otra"
Lunes 26 de agosto: ¿Cuán ‘verdes’ son los partidos chilenos? Muy poco
Martes 27 de agosto: App de seguridad Sosafe es de la misma empresa que trabajó en campaña de Piñera y RN
Miércoles 28 de agosto: Exclusivo: Ubilla usa a empleado de subsecretaría para intimidar a familia mapuche que lo demandó
Jueves 29 de agosto: Francisco Frei se auto-denuncia ante fiscalía y dice haber engañado en negocios a su hermano Eduardo
Viernes 30 de agosto: Cuñada de ex Presidente Frei firmó contrato haciéndose pasar por esposa de ejecutivo de financiera de Sanhattan