Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Hola qué tal?

Víctor Queipul.

INTERFERENCIA habló con la autoridad tradicional del lugar sobre la situación ocurrida hoy con la ministra Izkia Siches.

Paula Huenchumil J.
Maximiliano Alarcón G.
Víctor Queipul.

El Gobierno fue recibido con disparos al aire luego de una visita en la que no se respetaron los protocolos tradicionales de la comunidad mapuche. En conversación con INTERFERENCIA, el lonko del lugar, Víctor Queipul, no cerró la puerta a negociar, pero con la condición de que se hable de restitución de tierras y con la autoridad que él representa.

Paula Huenchumil J.
Maximiliano Alarcón G.
Ministra Izkia Siches en el Congreso

La decisión del Ejecutivo marca un hito inédito al no judicializar el conflicto y -frente a un error propio- mantiene los compromisos de avanzar hacia un nuevo escenario de negociación. De todos modos, Izkia Siches no respondió a la oferta precisa de diálogo del lonko de Temucuicui, Víctor Queipul.

Lun Lee
Subdere Miguel Crispi, Marcelo Catrillanca e Izkia Siches

Lo que le sucedió en Temucuicui a la ministra del Interior, Izkia Siches, es el síntoma de la desconfianza frente a cualquier representante de un Estado opresor, pero también es la división entre los que albergan esperanza frente a una constitución plurinacional y quienes consideran que los esfuerzos de los convencionales de los pueblos originarios son “un acto de sumisión”, como los califica la CAM. 

Yasna Lewin
por @D4mon

¡Vuelve la caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín! 

Kurt Zahn (@D4mon)

Por infracciones a la normativa del mercado de seguros, la Comisión para el Mercado Financiero sancionó a La Polar Corredores de Seguros Limitada al pago de 500 UF. La compañía pretende dejar sin efecto la multa o “en subsidio, se rebaje sustancialmente la cuantía de la misma”, como señala en su reclamo ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

Camilo Solís
Central Pangue / Fotografía: enel.cl

La empresa de electricidad interpuso un recurso de protección que también incluye a la nueva delegada presidencial de la Provincia del Bío Bío, Paulina Purrán. En el texto, Enel alega que sus derechos han sido vulnerados, tras semanas de manifestaciones lideradas por una dirigente pehuenche, que han cortado el acceso a la central.

Lissette Fossa
Joaquín Riffo
El presidente Gabriel Boric durante la firma del Acuerdo de Escazú

El presidente Boric cumplió con su compromiso de impulsar el Acuerdo de Escazú en la primera semana de gobierno. El mandatario recordó la muerte de Macarena Valdés y Nicolasa Quintremán, halladas sin vida en dudosas circunstancias. La adhesión a la carta que garantiza protección para ambientalistas está ahora en manos del Congreso, pues el plazo para incorporarse venció durante la gestión de Piñera.

Lun Lee
Sebastián Piñera, Francisco Errázuriz (Schoenstatt), Renato Poblete (Jesuita).

INTERFERENCIA presenta un capítulo de Todo legal -libro de Carlos Tromben e Ignacio Schiappacasse, de la Fundación por la Transparencia- que trata sobre cómo se enriquecieron los grandes ricos chilenos- donde se aborda los vínculos tejidos por el Opus Dei, los Legionarios de Cristo y los jesuitas con Sanhattan desde el fin de la era del cardenal Raúl Silva Henríquez.

Carlos Tromben
Ignacio Schiappacasse

El Pleno aprobó el artículo sobre derechos sexuales y reproductivos que aborda el derecho a la autonomía sobre los cuerpos, y, en consecuencia, la interrupción voluntaria del embarazo, permitiendo que se pueda legislar sobre el aborto libre.

Camila Higuera
José Fuentes, uno de los carabineros asesinos del Caso Degollados

José Fuentes Castro, condenado a cadena perpetua por el Caso Degollados, está libre desde 2016, a pesar de que Gendarmería estableció ese mismo año que no tiene “conciencia del delito cometido y del mal causado”. INTERFERENCIA tuvo acceso a audios donde Fuentes relata la 'receta' para obtener beneficios y la libertad condicional.

Diego Ortiz

En el pequeño mundo de los medios de comunicación chilenos, los nombres de quienes se podría denominar "militantes del partido columnista" se repiten semana tras semana. Y también sus ideas: conservadoras, ligadas a think tanks y escandalizadas con las redes sociales.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)

Aunque tiene sus días contados en la Convención Constitucional, La Moneda busca quemar los últimos cartuchos para, por primera vez en 30 años, girar el Tribunal Constitucional hacia la izquierda. Mientras tanto, el ministro Letelier, abogado defensor de agentes de la CNI e involucrado en el Caso Penta, podría asumir de facto la presidencia del TC.

Víctor Herrero A.
Constituciones de referencia para la Comisión de Medioambiente

Gran parte del articulado de la Comisión de Medioambiente que fue rechazado por el Pleno de la Convención está presente en las constituciones de otras latitudes. Aquí se revisa en detalle la legislatura de países como Ecuador, Bolivia, Alemania, Portugal o España, donde el deber de proteger la naturaleza y la defensa del medioambiente son derechos asegurados por el Estado.

Felipe Arancibia Muñoz

“Conflicto mapuche” es uno de los conceptos frecuentemente mal utilizados en la prensa, pues estigmatiza y obvia que dicho conflicto es con el Estado chileno. Se trata de un ejemplo de esta guía, elaborada por Stefanie Pacheco-Pailahual y Paula Huenchumil Jerez, y editada por la Fundación Friedrich Ebert (FES), como una herramienta para generar una cobertura responsable.

Paula Huenchumil J.
Stefanie Pacheco-Pailahual
Bilardo, el doctor del fútbol

Obsesivo como Bielsa y mañoso como su maestro Zubeldía, Bilardo es una presencia pesada y profundamente mal entendida dentro del panorama del fútbol. Este querendón documental se hace cargo del asunto.

Juan Pablo Vilches