Gabriel Boric

Era conocido que Alerce Talleres Gráficos S.A. -empresa de Milton Lee, imputado hace años por el caso SQM- facturó $193 millones a Gabriel Boric, pero se desconocía que también lo hizo con Karina Oliva, eso sí, por un monto bastante menor: $4 millones. Respecto de los trabajos para Oliva, Lee afirma que se trató de “volantes en los que salen la Karina y Boric juntos”, y que la factura está en orden y sin observaciones.

La ex candidata a gobernadora y senadora lo afirmó en su declaración judicial publicada por La Tercera, lo que coincide con los testimonios de varios abogados consultados por Interferencia, quienes aseguran que se trata de la campaña primaria del actual mandatario y entonces abanderado del Frente Amplio. El encargado de supervisar los aportes habría sido Giorgio Jackson.

Pese a entregar mensajes hacia la izquierda y en favor de la memoria histórica en las vísperas de esta jornada, lo cierto es que el Gobierno acumula señales que hacen pensar en una distante -si no inexistente- refundación de la institución policial.

Leonardo Medina Caamaño, el miembro de la Armada que arrolló y mató a Manuel Rebolledo en Talcahuano durante el estallido social, quedará sin pasar un sólo día en la cárcel. La familia de la víctima estudia recurrir a la justicia internacional.

Parque Eólico Viento Sur es una iniciativa de 43 torres que generarían 215 MW y tiene una inversión de US$250 millones. Pese a que comunidades rechazaron las medidas de mitigación, la administración política pasada en el Bío Bío aprobó el proyecto de manera unánime.

El ex militante UDI asumirá en un interinato que podría prolongarse debido a que hay cuatro cargos de ministros titulares vacantes, lo que dificulta una elección. Esto pone presión a Gabriel Boric, quien deberá nombrar a dos de ellos, y apurar los otros dos nombramientos, que corresponden al Congreso.

La defensora de presos políticos mapuche apunta que para las comunidades indígenas la institucionalidad chilena en su conjunto es una sola, por lo tanto el esfuerzo político de Boric y Siches podría ser insuficiente para alcanzar el objetivo planteado por La Moneda. Asimismo, confía en que quienes “siguen con el discurso de Mahmud Aleuy puedan abrir sus mentes”, aludiendo al subsecretario Monsalve.

El Gobierno fue recibido con disparos al aire luego de una visita en la que no se respetaron los protocolos tradicionales de la comunidad mapuche. En conversación con INTERFERENCIA, el lonko del lugar, Víctor Queipul, no cerró la puerta a negociar, pero con la condición de que se hable de restitución de tierras y con la autoridad que él representa.

Aunque tiene sus días contados en la Convención Constitucional, La Moneda busca quemar los últimos cartuchos para, por primera vez en 30 años, girar el Tribunal Constitucional hacia la izquierda. Mientras tanto, el ministro Letelier, abogado defensor de agentes de la CNI e involucrado en el Caso Penta, podría asumir de facto la presidencia del TC.

INTERFERENCIA habló con la autoridad tradicional del lugar sobre la situación ocurrida hoy con la ministra Izkia Siches.

Pese a que Gabriel Boric puede ser el último presidente electo bajo la Constitución de 1980, los símbolos que desplegó preludian los cambios que el país espera después del estallido social: horizontalidad, feminismo, equidad, justicia, y respeto a los derechos humanos y pueblos originarios.

Wallmapu, seguridad, apoyo a la Convención, reforma tributaria, sueldo mínimo e inflación, son algunos de los temas urgentes que deberá enfrentar el mandatario, varios de estos con graves problemas heredados de la gestión de Sebastián Piñera.

Desde este mediodía Boric carga el peso histórico de la piocha de O´Higgins, pero luce una estola tricolor hecha por las trabajadoras del Sindicato Revolucionario Textil; en un esfuerzo por demostrar el anclaje popular del nuevo Gobierno. Ese vínculo con la ciudadanía debe subir de piso, desde lo simbólico hacia lo sustantivo.

Algunos representantes del bloque que gobernó gran parte de los últimos treinta años en Chile podrán mantener redes importantes en regiones. En esto, el Partido Socialista se lleva el protagonismo.

Con buenos contactos en el PPD, además de la cercanía con Manuel Monsalve (PS, cercano a Mahmud Aleuy), esta trabajadora social de 43 años asumirá una de las provincias más complejas en lo político. Esto, pese a que la futura delegada del Bío Bío, Daniela Dresdner, no habría conocido de su perfil antes del nombramiento.

La mitad de los nombramientos fue para Apruebo Dignidad y la otra para la ex Concertación. Uno de los nombres más llamativos fue el de Raúl Allard Soto, abogado y docente de la Universidad de la Frontera que liderará políticamente la Región de La Araucanía.

Más de 100 organizaciones han firmado la carta dirigida al Pleno de la Convención Constitucional. La iniciativa nació de la agrupación Un Parque Para Las Salinas, de Viña del Mar, que busca evitar que en el sector una filial de Copec construya un condominio sobre un terreno contaminado.

INTERFERENCIA tuvo acceso a la investigación realizada en Providencia durante la administración de Josefa Errázuriz. La futura ministra del Deporte percibió ilícitamente $427 mil , pero fue absuelta luego de reintegrar los dineros.

En entrevista con INTERFERENCIA, Daniela Osorio y Pamela Valenzuela, integrantes de la Coordinadora Feminista 8M, entregaron el punto de vista de la organización de cara a 2022, año en que el colectivo impulsará temas urgentes como la legalización del aborto o la libertad de los presos políticos. Asimismo, remarcaron que la organización seguirá siendo autónoma, esto ante la entrada del gobierno de Gabriel Boric.

Marcela Ríos se reunió con los padres del joven de 23 años que fue asesinado por la Armada durante los primeros días del estallido social. Estos buscan que los tribunales repitan el juicio en contra del marino Leonardo Medina Caamaño, quien fue dejado en libertad tras ser condenado por cuasidelito de homicidio.

Entre los 39 elegidos hay alta presencia de mujeres y de militantes de partidos políticos, entre estos, Manuel Monsalve, Eduardo Vergara y Miguel Crispi, los nexos con el ex subsecretario del Interior de Michelle Bachelet. La menor presencia la tienen los movimientos sociales, con sólo tres representantes.

Manuel Monsalve fue compañero en la ‘Nueva Izquierda’ del PS de quien fuera uno de los responsables políticos de Operación Huracán. Miguel Crispi, a través de su familia socialista y su propio historial, también mantiene cercanía y ha sido clave en conectar el Frente Amplio. Mientras que Eduardo Vergara fue su estrecho colaborador. Todos en Interior.

Falabella anunció un plan de inversiones que incrementa su apuesta por el Perú. AFP Habitat ha dado señales positivas y conseguido buenos resultados desde el mercado peruano. Castillo ha generado incertidumbre en los mercados, pero no lo suficiente como para frenar la buena posición de Perú ante inversionistas chilenos. La designación del moderado y tecnócrata ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, podría generar tranquilidad.

En redes sociales se evidenciaba cierta satisfacción con los nombramientos. En terreno, las personas manifestaban sus opiniones denotando desinterés o desconfianza, dependiendo del caso. Esto, en una comuna donde el presidente electo arrasó en la segunda vuelta.

Un evidente cambio generacional y una mayoría de ministras mujeres, mezclado con señales a los mercados y respaldo a la alicaída ex Concertación, además de la falta de plurinacionalidad, fueron los hitos principales del primer nombramiento ministerial del presidente electo.

Pocos minutos después de que el presidente electo la nominase, ex trabajadores denunciaron en Twitter el negativo antecedente que hasta es momento había pasado más bien desapercibido. La nueva vocera, Camila Vallejo, aseguró que sería investigado.

La designación del ex presidente del Banco Central ha sido una señal valorada por empresarios, la derecha y también la centro izquierda de los 30 años. Conocido por su austeridad como director de Dipres en el gobierno de Ricardo Lagos, tiene una alabada carrera como economista. Proviene de la camada de tecnócratas de Cieplan, think tank responsable de las políticas públicas de la Concertación en los tempranos 90.

La pareja del presidente electo y líder del Frente Feminista de Convergencia Social, finalmente, ocupará la posición de las esposas de los predecesores presidenciales varones, aunque con la intención de “reformularlo”. Esto, pese a que el propio Boric había asegurado en campaña que no habría nombramientos en este cargo.

Pese a lo novedoso del estilo (un presidente sub40 que lee literatura y escucha rock), el programa económico del nuevo gobierno es bastante conservador: queda por ver si decantará entre un estatismo 2.0 o el reformismo bacheletista. Los resultados de ambas experiencias están ahí.

Un gobierno languideciente se dio el lujo de imponer su posición justo en el momento de mejor evaluación del nuevo Presidente. El Poder Judicial salvó la estantería, pero esto no impide hacer la autocrítica de por qué liderazgos populares, tanto en este caso como en décadas anteriores, temen convocar al pueblo como aliado para sus agendas.