Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 13 de Agosto de 2025

Salvador Allende

Hace 50 años

La sorpresa inicial, según la revista Ercilla, como señalaron fuentes oficialistas, que provocó el comienzo del "paro" de los dueños de camiones en agosto, se transformó en una virtual "guerra" entre los gremios en conflicto y el Subsecretario de Transportes, Jaime Faivovich.

Hugo Mery
Martes, Agosto 15, 2023 - 06:00
Hace 50 años

No fue la oposición, fue el propio jefe del Estado el que describió la encrucijada política, social y económica en que se hallaba, al enfatizar que ésta era la "última posibilidad" para detener la subversión que está conduciendo al país al caos.

Luis Hernández Parker
Jueves, Agosto 10, 2023 - 06:00
A la salida del encuentro.
Hace 50 años

El Gobierno, a través de la CUT, ha llamado a la movilización general y ahora se prepara, según Luis Figueroa, una gigantesca concentración en la capital y principales ciudades del país; pero se están escapando del núcleo oficialista los grupos más vehementes.

Luis Hernández Parker
Martes, Agosto 8, 2023 - 06:00
Se inicia uno de los últimos encuentros en La Moneda
Hace 50 años

Este artículo fue publicado en la revista Ercilla el 1° de agosto de 1973. Con alguna esperanza y también mucho escepticismo, el Gobierno y la DC intentan iniciar un diálogo para restablecer en Chile el Estado de Derecho. De común acuerdo son únicamente dos los interlocutores: Salvador Allende y Patricio Aylwin. Sus conversaciones nunca serán secretas. Ambos coincidieron en que sus coloquios serán "cara a cara y frente al pueblo" que fue la primera condición planteada por la DC y aceptada por el mandatario en un discurso ante el plenario de la CUT.

Luis Hernández Parker
Viernes, Agosto 4, 2023 - 06:00

Imágenes de prensa sobre el asesinato
Hace 50 años

Cuando aún no se cumplía un mes desde la abortada intentona golpista de Patria y Libertad y de algunos oficiales del Blindados Nº2, el país volvió a estremecerse ante un nuevo asesinato. El viernes 27 de julio, el edecán naval de Allende, el comandante Arturo Araya, murió en el balcón de su casa, impactado por una bala calibre 22 disparada por una metralleta Batán.

Manuel Salazar Salvo
Viernes, Julio 28, 2023 - 06:00
Memorial del Detenido Desaparecido y del Ejecutado Político
[La columna de Yasna Lewin]

Chile sufre una feroz regresión autoritaria, con políticos que reivindican el golpe y redes sociales que hierven en violencia verbal hacia quienes padecieron la brutalidad de la represión. No corresponde pedirle a las organizaciones de DDHH que se hagan cargo de aquello que no ha logrado la política: ampliar la convocatoria del cincuentenario a una conmemoración de Estado y buscar un diálogo unitario en un país severamente dividido. 

Yasna Lewin
Domingo, Julio 9, 2023 - 06:00
Una tanqueta de Carabineros protege a La Moneda
Hace 50 años

A mediados de julio el Ejército hizo público un detallado informe sobre el origen y desarrollo del levantamiento que protagonizó el Regimiento Libertadores.

Manuel Salazar Salvo
Jueves, Junio 29, 2023 - 06:00
Tanques sublevados.
Hace 50 años

Conocido como el “Tanquetazo”, el levantamiento del Regimiento Libertadores, ubicado en calle Santa Rosa, a 13 cuadras de La Moneda, fue sofocado en persona por el general Carlos Prats, comandante en jefe del Ejército.

Manuel Salazar Salvo
Miércoles, Junio 28, 2023 - 06:00

Sergio Huidobro Justiniano, Arturo Troncoso Daroch, Ismael Huerta Díaz, Hugo Castro Jiménez, Patricio Carvajal Prado
[Hace 50 años]

Algunos altos oficiales de la Armada, un general de Ejército y otro de Carabineros; agentes de inteligencia de EE.UU., industriales y empresarios, además de miembros de Patria y Libertad se confabularon desde fines de 1970 para desestabilizar al gobierno de la Unidad Popular.

Manuel Salazar Salvo
Viernes, Junio 23, 2023 - 06:00
[Hace 50 años]

La huelga de los mineros del cobre, dirigida por el PDC, marcó el inicio de la arremetida final de la oposición en contra del gobierno de la Unidad Popular. En esta serie de artículos, publicados el 20 de junio de 1973, la revista Ercilla, cercana al freísmo, enfatiza su particular visión sobre los hechos.

Abraham Santibáñez
Viernes, Junio 16, 2023 - 06:00
Juan Hamilton, senador DC y duro adversario de la UP.
Hace 50 años

El editor general de la revista Chile Hoy, cercana al Partido Socialista, escribe un análisis sobre los preparativos efectuados en mayo por la derecha y el PDC para iniciar la desestabilización del gobierno de Salvador Allende.

José Cayuela
Lunes, Junio 5, 2023 - 06:00
Benjamín Matte Guzmán.
Hace 50 años

Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA, por varios períodos, el ingeniero agrónomo era un reconocido partidario de Patria y Libertad. Este artículo fue publicado originalmente en 1973.

Hugo Mery
Viernes, Junio 2, 2023 - 06:00

Carabineros derriba la puerta de la sede socialista.
Hace 50 años

Este artículo, título incluido, vinculado tangencialmente a la huelga del mineral de cobre El Teniente que afectaba por esos días al país, fue publicado el 30 de mayo de 1973 en la revista Ercilla, medio muy cercano a la Democracia Cristiana.

Claudio Sánchez
Martes, Mayo 30, 2023 - 06:00
Foto: Patricio Melo /GAM.
Teatro

La obra pone en situaciones absurdas y cómicas a personajes como Augusto Pinochet, Lucía Hiriart y a un desmemoriado Salvador Allende, en un asilo de ancianos de Miami. El debut como dramaturga de la periodista Alejandra Matus fue un trabajo conjunto con los directores Juan Andrés Rivera y Felipe Olivares Rivera.

Lissette Fossa
Domingo, Mayo 28, 2023 - 06:00
Corvalán en Moscú.
[Hace 50 años]

En esta entrevista de la revista Ercilla, efectuada en mayo de 1973, el secretario general de los comunistas se refiere a los comicios de 1976, a Carlos Altamirano y el “periodismo terrorista”, entre otros temas.

Hugo Mery
Viernes, Mayo 26, 2023 - 06:00
[Hace 50 años]

Calificado como “un hombre duro”, el presidente del Partido Nacional fue entrevistado por la revista Ercilla en los últimos días de abril de 1973.

Hugo Mery
Viernes, Mayo 5, 2023 - 06:00

Mineros en paro.
[Hace 50 años]

El ministro de Minería de la UP se refiere a la movilización de los trabajadores del cobre iniciada el 18 de abril de 1973. La entrevista fue publicada por la revista Chile HOY.

Marta Harnecker
Viernes, Abril 28, 2023 - 06:00
Afiches de la nacionalización del cobre durante el gobierno de la UP.
[Hace 50 años]

La revista Chile Hoy publicó -título incluido-, a comienzos de abril de 1973, este artículo referido a la ruptura de la segunda rueda de negociaciones entre Estados Unidos y Chile efectuada en Washington para intentar llegar a un acuerdo sobre las empresas de capitales norteamericanas nacionalizadas durante la UP.

José Cayuela
Miércoles, Abril 12, 2023 - 06:00
A comienzos de abril se crea el comando nacional de lucha contra la ENU.
[Hace 50 años]

Este artículo -inicialmente publicado en la revista Mensaje- fue reproducido en el mes de abril de 1973 por la revista Chile Hoy.

Ronaldo Muñoz S.S.C.C.
Domingo, Abril 9, 2023 - 06:00
Jorge Arrate en un encuentro político en Puerto Montt.
Entrevista

Para el ex candidato presidencial de la izquierda y fundador del movimiento Plataforma Socialista -que en febrero ingresó al Frente Amplio- debe ser Gabriel Boric quien plantee ciertas "líneas rojas" que no se deben transar, como la nacionalización del litio. Otra señal que cree que debe dar el gobierno es permitir la indemnización de El Clarín, lo que "podría significar un punto de inflexión en el sistema de medios existente".

Andrés Almeida, Lissette Fossa
Sábado, Abril 8, 2023 - 06:00

Aníbal Palma asume como Secretario General de Gobierno en el cambio de gabinete del 27 de marzo.
[Hace 50 años]

El resultado de las elecciones parlamentarias de comienzos del mes acelera los movimientos de la oposición para desestabilizar al gobierno de la Unidad Popular. Acá lo que fue pasando desde el jueves 1° de marzo de 1973.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Marzo 12, 2023 - 06:00
Biografía Víctor Jara

Entrevista al autor de “La vida es eterna” (Ediciones B, 2023), una nueva biografía de Víctor Jara que está saliendo a la venta este mes.

Víctor Herrero A.
Sábado, Marzo 11, 2023 - 06:00
Clodomiro "don Cloro" Almeyda (La Época,1996).
[Voces lectoras]

El legado "doctrinario, político y, ante todo, humanista" de Clodomiro Almeyda "se proyecta 'después de vivir un siglo', vigente y revitalizado en las nuevas jornadas de rebeldía para edificar un sistema social más justo y más digno del ser humano". Hoy se cumplen 100 años desde su nacimiento.

Marcelo Alvarado Meléndez*
Jueves, Febrero 9, 2023 - 18:17
Salvador Allende llega a Temuco en marzo del año 1971. Crédito: Biblioteca Nacional de Chile, colección Armindo Cardoso.
Wallmapu

Para el periodista Pedro Cayuqueo este proceso que se inició a fines de 1969 “fue la mayor movilización mapuche desde que culminó el proceso de invasión militar a fines del siglo 19”. Mientras que el historiador Pedro Canales agrega que “la UP buscó soluciones concretas a demandas históricas". Uno de los logros del movimiento fue la ley indígena de 1972 promulgada por Salvador Allende.

Paula Huenchumil J.
Sábado, Enero 14, 2023 - 06:00

Gobierno de la Unidad Popular

La ley n°17.729, promulgada en el gobierno de Salvador Allende, tenía como objetivo buscar una solución al problema de las tierras usurpadas y la división de las tierras comunitarias. Rememorando este hecho, las Universidades de Santiago de Chile, Diego Portales, de La Frontera y la Católica de Temuco, organizaron un seminario para reflexionar sobre este proyecto impulsado por varios dirigentes mapuche.

Paula Huenchumil J.
Lunes, Diciembre 5, 2022 - 06:00
A 50 años de un discurso histórico

En 1972, el presidente chileno denunció la agresión de Estados Unidos y defendió la opción democrática de su pueblo por el socialismo. Artículo publicado originalmente en LaVanguardia.com.

Mario Amorós
Domingo, Diciembre 4, 2022 - 11:43
Historia

Mientras Chile hacía noticia a nivel global por el hito de ser el anfitrión de la Copa Mundial de Fútbol en 1962, pocos meses después, en noviembre del mismo año, el foco se trasladaba hasta este sector del sur de Santiago, por la fuerte represión que vivieron los pobladores del lugar. 

Iván Ljubetic Vargas (*)
Lunes, Noviembre 21, 2022 - 06:00
El presidente Boric junto a ministros Marcel y Urrejola en conferencia de prensa previo al homenaje
Memoria

La reunión se dio en el Instituto Cervantes en Nueva York para conmemorar los 50 años del discurso de Allende ante la ONU en 1972, misma instancia en la que habló Gabriel Boric el pasado martes. A medio siglo de las palabras del ex presidente, su exposición mantiene vigencia –y comparte algunos elementos con la de Boric, como críticas a la profunda desigualdad chilena y mundial.

Diego Ortiz (desde Nueva York)
Jueves, Septiembre 22, 2022 - 06:00

Asamblea anual en Naciones Unidas

El mandatario buscó desmarcarse de la derrota política por el plebiscito, asegurando que un gobierno no puede sentirse vencido “cuando el pueblo se pronuncia”. Llamó a robustecer la democracia y criticó violaciones a DD. HH. en distintos países, siendo aplaudido por una asamblea significativamente más numerosa que durante el discurso de Piñera en 2019.

Diego Ortiz (desde Nueva York)
Miércoles, Septiembre 21, 2022 - 06:00
Libro 100 años de la radio en Chile
Extracto del libro

El periodista Raúl Rodríguez recopiló la historia de los cien años de radio en el país. INTERFERENCIA adelanta un extracto del libro escrito por Silvia Yermani, donde se releva el rol de la radiodifusión durante la dictadura, tiempos en que la cobertura periodística no sólo sufría censuras -y autocensuras-, sino que una persecución activa por parte del régimen de Pinochet.

Raúl Rodríguez (Editor)
Domingo, Agosto 21, 2022 - 06:00