Análisis y Opinión

Las estaciones frías ya están a las puertas de Europa, y considerando la guerra entre Ucrania y Rusia en el este, crece la preocupación de Occidente ante un muy probable desabastecimiento de gas, debido a que Rusia es el principal proveedor.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

Lenta pero sostenidamente las fuerzas rusas ganan posiciones y demuelen las defensas ucranianas, mientras que los plazos políticos y electorales de Occidente marchan a contrarreloj, al igual que el clima del Hemisferio Norte, con el invierno a la vuelta de la esquina.

Gaslighting se denomina a una forma de manipulación en la que una persona busca hacer dudar a la otra respecto de su propia realidad. Luego de un estallido social en el que millones salieron a las calles a reclamar por sus condiciones: ¿Están haciendo gaslighting los medios tradicionales de comunicación y actores de la política de los 30 años al pretender que la gente olvide su malestar?

A partir de la carta de Ricardo Lagos donde aparenta favorecer el rechazo a la nueva constitución, el periodista Freddy Stock analiza a la élite política chilena y su costumbre de "mantener firme el timón del poder, sea con la mano que lo esté tomando".

La reaparición de Birgitte Nyborg, tras una década, la encuentra en medio de su lucha contra los fantasmas de la vejez, la irrelevancia y la soledad. Y también está el problema del petróleo en Groenlandia; una cosa poca.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

Un editorial de El Mercurio criticó a quienes denunciaban las fake news y desinformación enunciadas sobre el proceso constituyente, pareciendo dar chipe libre a todos quienes quisieran desinformar respecto de la propuesta de Constitución que la Convención presentaría al día siguiente. ¿Serán los medios los guardianes de la verdad o tendrán más bien un rol cómplice callando ante las falsedades?

Cinco décadas de evolución política y mediática de EE. UU. son el espejo de la vida y obra de este comediante, poeta e intelectual que participa activamente en el debate público pese a que lleva casi 15 años muerto.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín, con la colaboración en los lápices de @marcisol_

Interpretaciones mañosas e incluso mentiras han sido algunas de las tácticas que personeros afines al Rechazo han utilizado para amedrentar el trabajo realizado por la Convención Constitucional. El rearme del conservadurismo chileno, vuelve a encontrar en los medios tradicionales el espacio para su reproducir sus ideas en uno de los momentos más trascendentales de cara al plebiscito del 4 de septiembre.

El encuentro entre el presidente Gabriel Boric y el ex presidente Ricardo Lagos, sellado en una fotografía que el actual mandatario subió a sus redes sociales, es interpretado por el periodista Freddy Stock, quien analiza las ganancias y costos políticos del episodio, además de las claves de Lagos como figura política.

Esta exuberante película (RRR - Rise Roar Revolt - Auge, Rugido y Revuelta) –fenómeno del streaming y de las redes sociales– nos dice que el futuro del entretenimiento está en su pasado. Y que éste está siendo desenterrado en India.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

Los medios de comunicación chilenos entregan por estos días material de sobra para analizar asuntos de propiedad, concentración, sesgos e independencia respecto del poder político y económico. Aquí analizamos cinco hechos ocurridos apenas en la última semana y que nos obligan a estar alertas.

A partir de un caso real de corrupción policial en Baltimore, los creadores de The Wire exploran rigurosamente las causas de la incapacidad del Estado para lidiar con los grandes problemas de violencia, droga y cohesión social que azotan a la ciudad y a Estados Unidos.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

Desde el estallido social la credibilidad en los medios chilenos sufrió una caída estrepitosa. Las razones parecen apuntar a su cercanía con las elites y los sectores ideológicamente afines a ese grupo. Pese a haber sido años particularmente noticiosos, la confianza en la prensa tradicional no ha logrado repuntar.

El concepto fue acuñado en Alemania en 1979 para dar cuenta de la conciencia de pertenecer a un Estado donde “los derechos humanos se convierten en derechos ciudadanos”. La nueva Constitución chilena, puede caminar hacia allá.

Los avances rusos en el Donbás, con la probable captura de Sieverodonesk, más la resiliencia de la economía rusa, muestra que una derrota total de Rusia es algo altamente improbable. ¿Se acerca la hora de negociar?

Con el balotaje en Colombia a la vuelta de la esquina, vale la pena mirar esta serie documental sobre la siniestra figura a la que realmente se enfrenta el izquierdista Gustavo Petro: nada menos que Álvaro Uribe Vélez y su corte.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín, con la participación especial de @marcisol.

El anuncio del presidente Boric de impulsar una iniciativa que profundice el pluralismo, la diversidad, la libertad de opinión y el derecho a la información, tuvo rápida reacción por parte de los principales medios del país. Quienes removieron los mismos fantasmas y temores que emergen cuando una autoridad ha sugerido la creación de una nueva ley de medios.

La directora del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (Clip) da cuenta de los principales hallazgos de la investigación transfronteriza El Negocio de la Represión, hecha por Interferencia en alianza con otros 11 medios de la región. En Latinoamerica, más de US$ 100 millones fueron invertidos en armas no letales en los últimos 5 años. 203 personas resultaron gravísimamente heridas por estos elementos y 33 perdieron la vida.

Este medio publicó un artículo en que se refería al primer contrato entre la encuestadora Cadem y el gobierno de Apruebo Dignidad. En esta misiva de respuesta, la Subsecretaría de Hacienda comenta que: “para el levantamiento de las encuestas se contrata a empresas externas bajo los principios del sistema de compras públicas del Estado: libre concurrencia de oferentes, igualdad, transparencia y probidad”.

Un extraordinario y verídico episodio bélico resultó ser el origen de la tradición de las novelas de espionaje de la segunda mitad del Siglo XX. Suponiendo que esta película diga la verdad.

“Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe”. La frase, que la cultura popular atribuye a la genialidad de los argentinos Les Luthiers, bien sirve para las redacciones de los medios de comunicación. Una contundente agenda de contactos, fuentes y amigos es herramienta fundamental para cualquier periodista que se precie de tal.

La primera producción nacional bajo el alero de Netflix cumple bastante bien como thriller, y destaca como vitrina de las tristezas privadas y las miserias públicas del país. Y de las bellezas del paisaje, por cierto.

Lea el comunicado de prensa íntegro elaborado por la bancada de diputados y diputadas socialistas en respuesta a los dichos de José Ancalao, coordinador del Frente Mapuche de Revolución Democrática en entrevista con Interferencia.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.